CBA: Apocalipsis Capítulo 11 1. Me fue dada. La línea de pensamiento del cap. 10 continúa en el cap. 11. Una caña. Esta caña debía usarse como una vara de medir. Compárese con el simbolismo de Eze. 40: 3, 6; Zac. 2: 1-2. Levántate. Se le ordena a Juan que partícipe de la acción que se le muestra en la visión. Mide. El símbolo del hombre que medía a Jerusalén con un cordel, se interpretó como una garantía de que la ciudad sería reedificada (ver com. Zac. 2: 1-2); por lo tanto, la medición del templo y sus adoradores puede sugerir también una promesa de restauración y preservación. En el paréntesis entre los sellos sexto y séptimo hay una garantía de que a pesar de los terrores que acompañarán a la segunda venida de Cristo, Dios tiene un pueblo que permanecerá firme (Apoc. 7; cf. com. cap. 6: 17). Este otro paréntesis entre la sexta y la séptima trompeta también puede tener el propósito de confirmar que en medio de los horrores que acompañan el sonido ...
CBA: Apocalipsis Capítulo 10 1. Vi. Ver com. cap. l: l; 4: l. Este pasaje (cap. 10:1 a 11:14) constituye un paréntesis entre la sexta y séptima trompetas, parecido al del cap. 7, que se intercala entre los sellos sexto y séptimo. Descender del cielo. La visión se enfoca sobre un ser celestial, pero su ubicación está aún en la tierra. Otro ángel fuerte. O sea, además de los ángeles que habían aparecido poco antes. Evidentemente es un ángel distinto de los que retienen los cuatro vientos (cap. 7: l), de los que tocan las siete trompetas (cap. 8:2), del ángel ante el altar (cap. 8:3) y de los que están junto al río Eufrates (cap. 9:14). Este ángel puede ser identificado como Cristo (ver EGW, Material Suplementario com. cap. 10: 1-1l), quien como Señor de la historia hace la proclamación del vers. 6. Envuelto. Gr. peribállÇ , "arrojar alrededor", "envolver", "vestir". El ángel se ve envuelto en una nube. Las Escrituras frecuentemente relacionan...