Ir al contenido principal

Entradas

CBA Deuteronomio Capítulo 4

CBA Deuteronomio Capítulo 4 1.  Oye. En el sentido de "prestar atención". Con el tercer capítulo concluye el relato del viaje de Israel desde el Horeb hasta el río Jordán, antes de cruzarlo. El capítulo 4 es principalmente una exhortación a la obediencia. Estatutos. Es decir, las medidas del código civil que regulaban la conducta, en contraste con los "decretos", que tenían que ver con la administración de los "estatutos", especialmente respecto a las decisiones judiciales. La palabra traducida "decretos" se traduce también "justo" (Gén. 18: 25); "razón" (Job 34: 6); "cosa recta" (Job 35: 2); "derecho" (Sal. 9: 4). Viváis. Sus padres habían muerto en el desierto por su desobediencia; ellos habían de vivir -siempre que obedeciesen a Dios - en la tierra prometida a sus padres. 2.  No añadiréis. Todo lo que Dios hace es perfecto. El añadirle o quitarle es malograrlo o arruinarlo (Deut. ...
Entradas recientes

CBA Deuteronomio Capítulo 3

CBA Deuteronomio Capítulo 3 1.  Volvimos, pues, y subimos. Ver Núm. 21: 32, 33. Basán. Probablemente de la raíz hebrea que significa "ser suave", "ser liso". El sustantivo como nombre propio significaría "liso", "fértil", adjetivos que describen bien la zona que está al norte del Yarmuk, hacia el Hermón. Hay pocos árboles, pero la tierra fértil es ideal para el cultivo de cereales. 2.  No tengas temor. Repetición de Núm. 21: 34. He entregado. Compárese con Exo. 23: 31; Deut. 7: 24; 20: 13. 3.  Derrotamos. Ver Núm. 21: 35. 4.  Argob. Ver 1 Rey. 4: 13. 'Argob significa "montón de terrones", "montículo de tierra", y podría aplicarse a un territorio escabroso. Esta es la región montañosa del sureste de Basán, e incluía las ciudades de Karnaim y Astarot. 6.  Las destruimos. Esta es la misma palabra que aparece en el cap. 2: 34. Significa básicamente "entregar a", "dedicar a",...

CBA Deuteronomio Capítulo 2

CBA Deuteronomio Capítulo 2 1.  Luego volvimos. Ahora se volvieron hacia el sur, hacia la orilla del mar Rojo. Monte de Seir. El territorio montañoso de los edomitas, del cual el monte Seir forma parte (ver 1 Rey. 9: 26; 2 Crón. 8: 17). 3.  Bastante. Habían transcurrido 39 años desde la salida de Egipto. Pasaron cerca de 38 años en peregrinaciones. Al norte. Es decir, desde Ezión-geber hacia Moab y Canaán. 4.  Vuestros hermanos. Los descendientes de Esaú (Deut. 23: 7; Amós 1: 11; Abd. 10, 12; Mal. 1: 2). Vosotros guardaos mucho. Los habitantes de Edom estarían nerviosos y aprensivos, y como resultado, podrían atacar repentinamente a Israel. Por otra parte, al saber que los edomitas tenían miedo, los israelitas podrían sentirse tentados a aprovecharse de ese temor e invadir el país. 5.  A Esaú. Ver Jos. 24: 4. Dios es leal aun con aquellos que están fuera de la relación del pacto. Dios había prometido ciertas bendiciones temporales a...

CBA Deuteronomio Capítulo 1

CBA Deuteronomio Capítulo 1 1.  Todo Israel. Es difícil pensar que Moisés hubiera podido hablar como para ser oído por una congregación tan numerosa. Por lo tanto, es posible que sus palabras hubieran sido repetidas por dirigentes ubicados para este propósito entre el pueblo. Este lado del Jordán. Es decir, del lado oriental del río, en lo que ahora se llama Jordania. "Al otro lado del Jordán" (BJ), como quien lo miraba desde la Palestina occidental. El desierto. La parte del lado oriental del Jordán adyacente al desierto de la peregrinación. En el Arabá. Es decir, el Arabá de Moab (Núm. 22: 1). Este término se aplica a todo terreno bajo, junto al río Jordán, hasta el golfo de Akaba, o a cualquier parte del mismo. La parte más profunda de esta depresión geográfica es el mar Muerto. Mar Rojo. "Frente a Suf " (BJ). La palabra "mar" no aparece en el texto hebreo. En Deut. 1: 40, Moisés se refiere al mar Rojo usando su nombre comple...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE DEUTERONOMIO

INTRODUCCIÓN  AL LIBRO DE DEUTERONOMIO CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título.  El libro de Deuteronomio es el quinto y último libro del Pentateuco. Los judíos generalmente se refieren a él con la expresión "Estas palabras", que son las primeras dos palabras del libro en hebreo. El título castellano del libro se deriva de la Septuaginta y significa "La segunda [o repetida] legislación", en relación con el libro del Exodo, que a veces recibe el nombre de "La primera legislación".  2. Autor.  Todo el peso del testimonio tradicional es abrumador en favor de Moisés como autor del libro de Deuteronomio. Por más que nos remontemos en el tiempo no encontramos que se sugiera otro nombre. Sólo algunos eruditos modernos lo han puesto en duda. Se añade a este testimonio tradicional la autoridad de Jesucristo y los apóstoles (Mat. 19: 7, 8, cf. Deut. 24: 1; Mar. 12: 19, cf. Deut. 25: 5; Juan 1: 17 y 7: 19...

CBA Números Capítulo 36

CBA Números Capítulo 36 1.  La familia de Galaad. Esta gente representaba la otra mitad de la tribu de Manasés, que no se había establecido en el lado oriental del Jordán, en la tierra de Galaad, sino que debía recibir su herencia en la tierra de Canaán. Hablaron delante de Moisés. Fue una reunión con Moisés dentro de una gran asamblea (ver cap. 27: 2). 2.  Por sorteo. Ver cap. 26: 52-55. 3.  Quitada de la herencia de nuestros padres. Existía el deseo de evitar cambios constantes en las fronteras de las tribus, debido a las posesiones que las mujeres trasmitan a sus hijos por medio de sus esposos de otra tribu. 4.  Jubileo. Literalmente, "un cuerno de carnero", debido a que se tocaba un cuerno tal el décimo día del séptimo mes, para inaugurar el año del jubileo (ver Lev. 25: 10-15, 28, 30-33, 40, 50-54; Jos. 6: 4-13). 6.  Pero en la familia. Se formularon dos limitaciones. Las mujeres sin hermanos no debían casarse con hombres de ...

CBA Números Capítulo 35

CBA Números Capítulo 35 2.  Ciudades en que habiten. A los levitas no se les dio como heredad tierra, viñas, olivares, etc. Sin embargo, era conveniente que tuvieran casas adecuadas para morar; por lo tanto se destinaron ciudades para que vivieran (Lev. 25: 32). Ejidos. Literalmente, "campo abierto", o "tierra de pastoreo", del verbo hebreo "conducir hacia afuera". Aquí se hace referencia al distrito rural fuera de la ciudad, al cual podía llevarse ganado para pastar, o que podía usarse para huertas. "Ejidos", como aquí se usa, es equivalente a la expresión castellana "pastos comunes", referente al campo abierto a disposición de toda la comunidad (ver Eze. 48: 10-20). 3.  Animales. Los animales más grandes, tales como bueyes y camellos. Bestias. Esto puede referirse a ovejas y cabras o puede incluir ganado. 4.  Mil codos. Unos 440 m. Fuera de los límites de la ciudad se proporcionaba campo abierto para su gana...