Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Libro de Jueces Capítulo 9

CBA Jueces Capítulo 9 1.  Siquem. Se hallaba a unos 50 km al norte de Jerusalén en un valle estrecho y fértil. Probablemente estaba bajo la jurisdiccion de Gedeón. Al menos, allí vivía su concubina con sus familiares. Tan pronto fue enterrado Gedeón, Abimelec fue a Siquem para procurar que sus parientes -que parecen haber sido ciudadanos de renombre de esa ciudad- le ayudaran a heredar la autoridad para gobernar que había ejercido su padre. 2.  Los de Siquem. La palabra hebrea traducida "los" es el plural de ba'al , que significa "dueños" o "ciudadanos". Los habitantes eran de diferentes razas: algunos israelitas, otros cananeos, y algunos, como Abimelec, eran consanguíneos de ambos. Vivían juntos, amalgamados hasta cierto punto, pero sentían cierto desprecio mutuo. En el vers. 28 se indica que en esta ciudad predominaban los cananeos. ¿Qué os parece mejor? Abimelec creyó que éste era un argumento poderoso. No hay razón para pensar que l...
Entradas recientes

CBA - Libro de Jueces Capítulo 8

CBA Jueces Capítulo 8 1. Le reconvinieron. Efraín era la tribu más numerosa e importante del norte de Palestina y defendía celosamente su posición de liderazgo. Los efrainitas respondieron pronto al llamamiento de Gedeón, y habían demostrado que apoyaban la causa nacional y le eran leales. Pero cuando se encontraron con Gedeón, su orgullo y su ambición menoscabada los llevaron a reprocharle por no haberlos llamado antes que la batalla comenzara, como si hubieran querido dar a entender que nadie tenía derecho a movilizarse para repeler al enemigo común sin consultar con ellos. Su arrogancia se debía en parte a su fuerza, y en parte a la actitud formada cuando Josué, quien era efrainita, era el dirigente reconocido en Israel. Más tarde esta tribu asumió otra vez un aire dictatorial (cap. 12: 1-7), pero en esta ocasión los de Efraín sufrieron una humillante derrota. Aquí hay una de las lecciones más importantes de este relato. Al igual que las otras tribus del norte, Efraín n...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 7

CBA Jueces Capítulo 7 1.  Fuente de Harod. Esta abundante fuente, bajo otro nombre, aún mana de una cueva al pie de un cerro junto al borde del monte de Gilboa. Un arroyuelo corre desde allí hacia el este. Es probable que en 1 Sam. 29:1 se aluda a la misma fuente. Harod significa "temblor", y bien pudiera haber recibido su nombre por el pánico y el temblor que se posesionaron de los madianitas cuando atacó Gedeón. Collado de More. Al lado opuesto del valle, a unos 6 km de distancia. Del lado norte de este collado estaba la cueva de Endor, donde Saúl visitó a la pitonisa. Por lo tanto, la línea de batalla fue la misma del combate de Saúl y los hebreos contra los filisteos antes de la fatal batalla de Gilboa muchos años más tarde (1 Sam. 31). 2.  Es mucho. Gedeón tenía 32.000 hombres (vers. 3), y los madianitas 135.000 (cap. 8: 10). La fe de Gedeón debe haber sido puesta duramente a prueba cuando el Señor le dijo que los que estaban con él eran muchos. 3.  Ha...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 6

CBA Jueces Capítulo 6 1.  Madián. Los madianitas eran nómades que recorrían desde la parte sur de la península de Sinaí (Exo. 3: 1), hacia el norte al golfo de Akaba (1 Rey. 11: 18) y hasta las llanuras al este de Moab (Gén. 36: 35; Núm. 22: 4; 25: 1, 6; Jos. 13: 21). Eran parientes de los hebreos pues Madián era hijo de Abrahán y de Cetura, su segunda esposa (Gén. 25: 1-6). Se conocía como el sacerdote de Madián al suegro de Moisés (Exo. 2: 15-21). Tan fuerte era la influencia de estos vecinos paganos y tan débil su propia convicción religiosa, que los israelitas pronto olvidaron la maravillosa intervención de Dios en su favor en el monte Tabor, y se volvieron a sus malas prácticas anteriores. En su nuevo esfuerzo por hacer que la gente comprendiese su pecado, el Señor nuevamente permitió que su territorio fuera invadido, esta vez por los madianitas. 2.  Cuevas. Para salvar la vida, los hebreos abandonaron sus hogares para vivir en cuevas y escondites ent...