CBA Josué Capítulo 5 1. Amorreos. La parte del territorio amorreo que quedaba al este del Jordán ya había sido conquistada (Núm. 21: 21-24); ahora temblaban los amorreos que vivían en las montañas al oeste del Jordán. Los amorreos habían formado la segunda gran ola de camitas que se trasladaron de la península arábiga al valle de la Mesopotamia en los primeros años del segundo milenio AC. Allí se dividieron en dos grupos. Uno de ellos se mezcló con los civilizados sumerios, y de esa unión surgió la gran cultura babilónico primitiva. El segundo grupo se trastadó hacia el oeste, y luego hacia el sur, hasta Palestina. De allí algunos cruzaron el río Jordán y se extendieron hacia el este (ver com. Gén. 10: 16). Otros permanecieron en Palestina y se mezclaron con la población local que no era semítica. De esa unión resultaron los fenicios, mencionados en la LXX, en Jos. 5: 1, 12. En este pasaje se dice que estaban "cerca del mar" donde, en años posteriores, encontra...
CBA Josué Capítulo 4 1. Jehová habló. Quizá Dios dio estas instrucciones a Josué por medio del sacerdote Eleazar, porque cuando Josué fue investido para este gran cometido, Dios mandó que Eleazar consultase al Señor por él. Josué y los hijos de Israel debían entrar y salir "por el dicho de él" (Núm. 27: 21). 2. Doce hombres. Estos hombres ya habían sidoescogidos para la tarea (cap. 3: 12). El cap.4, vers. 4 claramente reconoce esta selección previa. 3. Del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes. Literalmente, "de la estación [lugar donde se paran] de los pies de los sacerdotes". Las piedras debían tomarse de este lugar, a fin de que el monumento que se levantaría hiciese un impacto más vívido con el recuerdo, e hiciese reflexionar en el notable poder de Dios tan gloriosamente manifestado en favor de ellos. 4. El había designado. Referencia a la designación registrada en el cap. 3, vers. 12, de un hombre de cada tribu, y una piedra para c...