Ir al contenido principal

Entradas

CBA Números Capítulo 33

CBA Números Capítulo 33 1.  Las jornadas. Del verbo hebreo "tirar hacia arriba", como en el caso de las estacas de carpas. Se hace referencia a las etapas de un campamento a otro, cuando "tiraban para arriba" las estacas y se ponían en marcha hacia un nuevo lugar para acampar. Por sus ejércitos. Literalmente, "de acuerdo con sus huestes", lo que sugiere una disposición ordenada (ver Exo. 12: 41, 51; 13: 18). Bajo el mando de Moisés y Aarón. Ver Exo. 12: 1, 28, 50. Estos dos hombres cumplieron sus tareas como pastores designados y ministros de la grey. 2.  Moisés escribió. Moisés fue el cronista de estos acontecimientos, y escribió "por mandato de Jehová" " (ver Exo. 17: 14; 24: 4; 34: 27; Deut. 31: 9, 24). 3.  Ramesés. También se menciona en Gén. 47: 11; ver com. Exo. 1: 11; 12: 37. 4.  Todo primogénito. Ver Exo. 12: 29-33. Contra sus dioses. Ver com. Exo. 7: 17; 8: 2; 12: 12; ver también Isa. 19: 1; Jer. 43...
Entradas recientes

CBA Números Capítulo 32

CBA  Números Capítulo 32 1.  Hijos de Rubén. Los rubenitas y gaditas estaban acampados en el lado sur del tabernáculo, probablemente no como vecinos, sino con la tribu de Simeón entre ellos (cap. 2: 10-14). Rubén era el primogénito de Jacob y, por lo tanto, es mencionado primero de acuerdo con la antigüedad tribal. En los versículos siguientes Gad es mencionado primero, puesto que esa tribu tomó la iniciativa para establecerse en el lado este del Jordán. El hecho de que hubieran vivido muy cerca durante 38 años tendió a influir en ellos para que estuvieran juntos en su ubicación permanente. Muy inmensa muchedumbre de ganado. Es decir, en comparación con el resto de los israelitas. No se informa cómo llegaron a ser tan ricos en ganado (ver Juec. 5: 16, 17). La tierra de Jazer. Este nombre aparece en otras partes como el de una ciudad. Se piensa que estuvo al norte o noroeste de Rabá de Amón. De Galaad. El nombre de un distrito mencionado primero en Gén. ...

CBA Números Capítulo 31

CBA Números Capítulo 31 1.  Jehová habló. " Como se registró en el cap. 25: 16-18, la orden de herir a los madianitas ya había sido dada a Moisés; ahora debía organizar la expedición militar para ejecutar la voluntad de Dios. Los madianitas, por sugestión de Balaam, habían inducido a Israel a cometer un grave pecado, lo que a su vez trajo una plaga de Dios sobre su pueblo. " 2.  Haz la venganza. " La ofensa de los madianitas había ocurrido mientras Moisés era jefe; ahora él fue comisionado por Dios para castigar a los ofensores antes de dejar su autoridad. " Después. " Dios había hablado previamente a Moisés acerca de su muerte inminente (cap. 27: 12, 13). Además de la campaña contra los madianitas, restaba el deber de comunicar instrucciones acerca de la conquista de la tierra de Canaán (caps. 32 y 34) y tomar algunas medidas en favor de los levitas (cap. 35: 1-8). " 3.  Armaos algunos de vosotros. " Literalmente, "armad de entre ...

CBA Números Capítulo 30

CBA Números Capítulo 30 1.  Los príncipes de las tribus. " Los mismos hombres a los que se hace referencia en los caps. 1: 4, 16; 7: 2; etc. Se usan varias expresiones: "Los príncipes de vuestras tribus, y vuestros ancianos" " (Deut. 5: 16), "toda la congregación de los hijos de Israel" " (Jos. 18: 1; 22: 12); "los jefes de todo el pueblo" " (Juec. 20: 2), "todo Israel" " (1 Sam. 7: 5), " "todos los príncipes de Israel, los jefes de las tribus"( " 1 Crón. 28: 1), " " a los ancianos de Israel y a todos los príncipes de las tribus, los jefes de las familias"(2 " Crón. 5: 2), " "de los príncipes y de los ancianos" " (Esd. 10: 8). 2.  Voto. Un compromiso o promesa de dar algo a Dios: una promesa de servicio personal, como hizo Jacob en Betel (Gén. 28: 20; 31: 13), la consagración del hijo de Ana (1Sam. 1: 11), el voto de Jefté acerca de su hija (Juec. 11...

CBA Números Capítulo 29

CBA Números Capítulo 29 1.  Santa convocación. " El séptimo mes -primer mes del año civil - había sido apartado de un modo especial para propósitos religiosos (Lev. 23: 23-44), y tenía más días dedicados a ritos religiosos que cualquier otro mes del año. La santa convocación que aquí se indica ya había sido ordenada (Lev. 23: 24, 25). " Día de sonar las trompetas. " El sonar de las trompetas de plata ya había sido ordenado en varias ocasiones (ver cap. 10: 10), incluso las lunas nuevas. Pero el primer día del séptimo mes, o día de año nuevo del calendario civil, era especialmente el día de hacerlas sonar. La palabra "trompetas" " no aparece aquí ni en Lev. 23: 24. El término teru'ah , traducido aquí "sonar las trompetas", " aparece en Lev. 25: 9 con shofar , "cuerno de carnero"." 2.  Ofreceréis holocausto. " Además de todos los otros sacrificios ya ordenados para este día (Lev. 23: 25). Los animales desti...

CBA Números Capítulo 28

CBA Números Capítulo 28 l.  Habló Jehová. " El Señor ahora promulga su voluntad respecto a ciertas ofrendas, para los servicios diarios matutino y vespertino, para los días de descanso, para las nuevas lunas. " 2.  Mi ofrenda. " Heb. qorbán , de la raíz "aproximar", "acercar", es decir con un propósito específico. Se usa para aproximarse a un juez con un caso, para venir a fin de dedicar algo, venir para presentar una ofrenda. Por lo tanto, qorbán llegó a ser un término genérico para cualquier oblación (ver Mar. 7: 11). " Mi pan. " Literalmente, "mi alimento". El hebreo dice literalmente: "mi ofrenda, aun mi pan", más bien que "mi ofrenda, y mi pan". La costumbre pagana de ofrecer alimento a sus dioses, probablemente para ser comido por ellos, es una parodia de la costumbre de presentar a Dios las ofrendas de un pueblo arrepentido como evidencia de dolor poi, el pecado y un sincero deseo de perdón ...

CBA Números Capítulo 27

CBA Números Capítulo 27 l.  Las hijas de Zelofehad. " Fueron primero mencionadas en el cap. 26: 33, y ahora se las menciona otra vez en relación con las leyes de la herencia (ver Jos. 17: 3). " Hijo de José. " Las hijas de Zelofehad remontaron su ascendencia hasta José, y buscaron una herencia en la tierra que amó su antepasado y donde pidió que estuviera su lugar de descanso final (Gén. 50: 25). " Maala. "La hija de Hamolequet (1 Crón. 7: 18)." Noa. " Compárese con Nea, el nombre de un lugar (Jos. 19: 13). " Hogla. " Una localidad llamada Bet-hogla se menciona en Jos. 15: 6. " Milca. " Otra persona del mismo nombre fue Milca, hija de Harán y esposa de Nacor (Gén. 11: 27-29). " Tirsa. " También el nombre de un lugar, la capital de Israel durante el reinado de Baasa y sus sucesores inmediatos (1 Rey. 15: 21). En casos tales como éstos, cuando un pueblo o una ciudad es también el nombre de una persona, sería n...