Ir al contenido principal

Entradas

CBA GÉNESIS Capítulo 31

CBA: Génesis Capítulo 31 1.  Las palabras de los hijos de Labán. El reclamo de los hijos de Labán era obviamente exagerado, puesto que Labán todavía tenía rebaños cuando Jacob lo dejó (vers. 19). Los hijos de Labán sospechaban que Jacob había conseguido sus riquezas mediante un fraude, aunque no lo acusaron abiertamente de ese delito. No podían probar que hubiera violado ninguna de las cláusulas del convenio entre él y su padre, si bien estaban seguros que debía haberlo hecho. 2.  El semblante de Labán. Lo que Jacob alcanzó a oír fue confirmado por lo que observó en la actitud de Labán. Puesto que nada de lo que hacía Labán parecía estorbar en lo más mínimo el rápido aumento de las riquezas de Jacob, aun la apariencia de amistad que había caracterizado la relación de ambos en el pasado, ahora se había cambiado en abierto antagonismo. En la providencia de Dios, la actitud de Labán se convirtió en el medio de provocar el regreso de Jacob a la tierra de su nacimien...
Entradas recientes

CBA Génesis Capítulo 30

CBA: Génesis Capítulo 30 1.  Dame hijos. El buen éxito de Lea como madre despertó los celos de Raquel más allá de lo que podía soportar. Ahora bien, "la envidia es carcoma de los huesos" (Prov. 14: 30), y son "duros como el Seol los celos" (Cant. 8: 6). Aunque Raquel disfrutaba de la mayor parte del afecto de su esposo, no podía estar contenta mientras su hermana la sobrepujara en lo que, para todo oriental, es el más importante de todos los deberes de una esposa: la maternidad. Sara había estado casada por lo menos 25 años cuando nació Isaac. Rebeca había esperado en vano 20 años un hijo cuando ella e Isaac se volvieron a Dios en oración. Pero esperar afrontando la competencia hizo que Raquel se impacientara con sus celos relativamente poco después de su casamiento, y con amargura de espíritu censuró a Jacob. 2.  ¿Soy yo acaso Dios? Se despertó naturalmente el desagrado apasionado de Jacob por las indignas palabras de su esposa favorita. Rehusó acepta...

CBA GÉNESIS Capítulo 29

CBA: Génesis Capítulo 29 1.  Siguió luego Jacob su camino. " Literalmente, "Levantó Jacob los pies y fue". Esto implica alegría y refleja el estado mental en que lo había dejado lo sucedido en la noche precedente. Fortalecido así en espíritu, Jacob prosiguió su viaje a "la tierra de los orientales", que en este caso se refiere a la alta Mesopotamia, al este del río Eufrates. El término también incluye la parte superior del desierto de Arabia. En la Biblia, "los orientales" son los moradores de la Mesopotamia o del desierto de su proximidad inmediata. Parece que los hebreos se contentaban con expresar aproximadamente la dirección. "Este" podía significar cualquier dirección entre noreste y sudeste. " 2.  Un pozo. " Después de viajar algo más de 700 km., lo que requeriría unas 3 semanas, Jacob llegó a la proximidad de Harán (vers. 4). La indicación de que la piedra sobre la boca del pozo era grande no significa que se n...

CBA GÉNESIS Capítulo 28

CBA: Génesis Capítulo 28 1.  Isaac llamó a Jacob. Consintiendo con la propuesta de Rebeca, Isaac tomó la iniciativa de enviar a Jacob a Padan-aram (ver com. de cap. 25: 20). Ya fuera que supiese o no de los planes de Esaú, indudablemente Isaac comprendía que sería prudente que Jacob y Esaú estuvieran separados hasta que disminuyera la tensión que existía en el hogar. 4.  La bendición de Abraham. El linaje autorizado de la familia debía perpetuarse mediante Jacob. Por eso, las bendiciones repetidamente prometidas a Abrahán fueron ahora transmitidas a Jacob (caps. 17: 2-8; 22: 16-18). Salió del hogar abrumado bajo la culpa, pero con la bendición de su padre. 5.  Arameo. Moisés deliberadamente coloca el nombre de Jacob delante del de Esaú, puesto que Jacob entonces estaba en posesión no sólo de la primogenitura sino también de la bendición de Abrahán. 9.  Se fue Esaú a Ismael. En la bendición que Jacob recibió de Isaac y en la orden que se le dio de toma...

CBA GÉNESIS Capítulo 27

CBA: Génesis Capítulo 27 l.  Cuando Isaac envejeció. Por las siguientes conclusiones, Isaac debe haber tenido unos 137 años cuando sucedió el incidente narrado en este capítulo. Esaú ya estaba casado (vers. 46; cap. 26: 34). Esto ocurrió cuando Isaac tenía 100 años (cap. 25: 26). Pero, como se verá, los sucesos aquí registrados deben haber ocurrido en una fecha muy posterior. Jacob tenía 130 años cuando descendió a Egipto (cap. 47: 9), y su hijo José 39. Esto es claro por el hecho de que el último de los nombrados tenía 30 años cuando entró al servicio de Faraón (cap. 41: 46), y que desde entonces habían pasado 7 años de abundancia y 2 de carestía (caps. 41: 54; 45: 6). Estos 9 años deben ser añadidos a los 30, lo cual lleva a José a la edad de 39 años. Por lo tanto, Jacob tenía 91 años cuando José nació. Esto sucedió al final de los 14 años del servicio de Jacob en la casa de Labán (caps. 29: 18, 27; 30: 25). De ahí que Jacob tuviera 77 años cuando huyó a Harán. Puest...