Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Libro de Jueces Capítulo 16

CBA Jueces Capítulo 16 1. Gaza. Esta era la mayor y más meridional de las ciudades filisteas. Era un centro importante porque allí convergían el camino que llegaba desde Egipto y las rutas de las caravanas que venían del desierto. Estaba a 48 km de la zona donde habían sucedido las otras aventuras de Sansón. Este confió en su gran fuerza, la que había causado tanto temor a los filisteos, y se aventuró a llegar al mismo corazón del territorio enemigo. Una mujer ramera. Parecería que Sansón había perdido casi por completo los principios morales. Por lo menos, de continuo permitía que sus deseos impulsivos triunfaran sobre ellos. Un paso equivocado llevaba al siguiente. Sansón había cometido su primer error al elegir malas compañías en su juventud. El resultado trágico fue su matrimonio con la mujer filistea. Después fue descendiendo más y más en la escala de valores morales. 2.  Y fue dicho. Esta frase falta en el hebreo original, pero aparece en las más antiguas versi...
Entradas recientes

CBA - Libro de Jueces Capítulo 15

CBA Jueces Capítulo 15 1.  Siega del trigo. En esa zona la cosecha del trigo se realizaba desde mediados de mayo hasta mediados de junio. Se menciona la estación porque el incidente narrado en los vers. 4 y 5 se refiere a la quemazón del grano maduro. Un cabrito. Un cabrito puede haber sido el regalo acostumbrado en tal ocasión (ver Gén. 38: 17). El aposento. Es decir, la parte de la casa donde vivían las mujeres. Aunque esta mujer era esposa de otro hombre, todavía vivía en la casa de su padre. 2.  La aborrecías. El padre insistió en que había pensado que Sansón no quería tener nada más que ver con esa mujer después de que ella lo había traicionado, y por eso la había dado a otro hombre. El padre bien pudo haber pensado que puesto que Sansón se había ido enojado y no había vuelto, la había abandonado. Hermana menor. Ya que el padre había aceptado la dote, le ofreció a Sansón una hija menor. Reconocía la fuerza de Sansón, y con temor y ansiedad procuró liberarse...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 14

CBA Jueces Capítulo 14 1.  Descendió. Zora está a 356,7 m sobre el nivel del mar, mientras que Timnat está a unos 244 m (ver vers. 5, 7, 10). A la inversa, se usa la expresión "subió" para referirse al viaje de regreso (ver vers. 2 y 19). Timnat. Probablemente era Tell el-Batâshi , a 7,2 km al suroeste de Zora. La ciudad, que había sido asignada a Dan (Jos. 19: 43; cf. Jos. 15: 10), estaba entonces bajo el dominio de los impíos filisteos. Una mujer. Es de esperarse que aquí se usara una palabra como "doncella" (ver Gén. 24: 14, 16), en vez de "mujer". Este término podría indicar que la amiga de Sansón era viuda o divorciada, aunque joven (PP 606); de lo contrario, se trata de una expresión usada en tono despectivo (ver Juec. 16: 4). Muchos de los incidentes de la vida de Sansón giraron en torno de sus relaciones con mujeres. Aunque tenía un físico fuerte, su poder moral y su dominio propio eran débiles. Sus relaciones a temprana edad con los ...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 13

CBA Jueces Capítulo 13 1.  Volvieron a hacer lo malo. Con referencia a la cronología de esta apostasía y la opresión filistea, ver págs. 37, 38. Filisteos. El autor de Jueces ya los ha mencionado en forma breve varias veces antes (caps. 3: 31; 10: 7-11). Así como los hebreos, los filisteos habían invadido y se habían establecido en la tierra de Canaán. Eran pocos los filisteos que ya estaban en el país en tiempos de Abrahán (Gén. 21: 32). Pero la gran ola migratorio de los filisteos quizá entró en Canaán en el siglo XII AC, junto con las de otras tribus del Asia Menor y de las islas del mar Egeo que no eran semitas (ver pág. 29). Los registros arqueológicos de los egipcios, que los denominaron "pueblos del mar", indican que fueron repelidos a las puertas mismas de Egipto por Ramsés III, en torno del año 1194 AC. Para conmemorar el éxito obtenido y el rechazo de los invasores, Ramsés III hizo construir un gran templo en Tebas (ahora conocido como Medinet Habú) y ...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 12

CBA Jueces Capítulo 12 1.  Hacia el norte. Heb. tsafónah . Galaad estaba al este y al noreste de Efraín. Por eso la mayoría de las traducciones dan esta palabra como nombre propio ( "Safón" BJ, NC). En el valle del Jordán había una aldea de nombre Zafón, del lado de Galaad, no lejos de Sucot (Jos. 13: 27). No nos llamaste. Tanto en este pasaje como en Juec. 8: 1-3 se presenta un aspecto desfavorable de la tribu de Efraín. En el momento de la opresión los efrainitas permanecían pasivos, y cuando otros habían tomado la iniciativa y ganado la victoria, eran arrogantes. Gedeón había hecho la paz con ellos y había pasado por alto su falta de tino, pero Jefté no estaba dispuesto a dejarse dominar por ellos. Su supuesta queja surgía del deseo que abrigaban de ser la principal tribu de los israelitas. Su orgullo los hacía sentirse ofendidos por no haber participado en la gloria de la victoria. Además, le negaban a Galaad el derecho de actuar en forma independiente, y mu...

CBA - Libro de Jueces Capítulo 11

CBA Jueces Capítulo 11 1.  Jefté. Literalmente, "él abrirá". Algunos piensan que este nombre podría haber sido una forma corta de Jefte-el (Jos. 19: 14, 27), que significa "Jehová abrirá". Ramera. Su madre no tenía siquiera la posición de concubina o esposa inferior. Era una mera prostituta, y por eso parece que el padre llevó al niño a su casa y lo crió allí, indicando así su deseo de tratarlo como a un hijo legítimo. El padre de Jefté era Galaad. En este pasaje Galaad es una persona. Todas las otras veces que aparece en este relato, excepto en el vers. 2, se refiere a la región de Galaad. Manasés tenía un nieto de nombre Galaad, y por él se llamó Galaad a esta zona (Núm. 26: 29, 30; Jos. 17: 1; 1 Crón. 7: 14-17). Pero es poco probable que él hubiera sido el padre de Jefté. Si así fuera, los acontecimientos aquí registrados con referencia a Jefté tendrían que haber estado entre los primeros del libro de Jueces. Resulta difícil que sólo transcurrieran...