Ir al contenido principal

Entradas

CBA - Josué Capítulo 19

CBA Josué Capítulo 19 1.  En medio de la heredad. " Josué había ordenado que se dividiese en siete partes la tierra que quedaba después de haberse dado las partes que les tocaban a Judá y a los hijos de José (cap. 18: 4-6). Sin embargo, es posible que la tierra no hubiera alcanzado para que cada tribu recibiera una porción justa. Además, es probable que los contornos de la tierra no se hubieran prestado para que fuese dividida convenientemente en siete porciones. Puesto que Judá había recibido un territorio muy grande, es probable que se hubiera sugerido que los hijos de Judá compartiesen su territorio con una de las tribus. Cuando se hizo el sorteo, esa parte le tocó a Simeón. Tal vez al principio los israelitas creyeron que la tierra era lo suficientemente grande como para dar una gran parte a Judá. En realidad, si el pueblo hubiese ocupado toda la tierra que Dios originalmente había deseado darles, "desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates...
Entradas recientes

CBA - Josué Capítulo 18

CBA Josué Capítulo 18 1.  Silo. Significa "lugar de descanso". Probablemente se le puso este nombre porque después de peregrinar por más de 40 años, por fin el tabernáculo del Señor podía descansar. Parece lógico que se hubiera escogido a Siquem, lugar cercano a los montes Ebal y Gerizim, que en cierto sentido ya había sido consagrado a Dios. Pero es evidente que Dios eligió a Silo, al menos transitoriamente, para establecer allí su morada (Deut. 12: 5, 11, 14). Se han dado tres razones para la conveniencia de este lugar: (1) era central, (2) estaba protegido y aislado, (3) estaba en el territorio de la tribu de Efraín, a la cual pertenecía Josué. Así él, como líder de la nación, tendría fácil acceso al santuario siempre que necesitara consultar al Dios de Israel. Las excavaciones han verificado la declaración de Juec. 21: 19 donde se indica que Silo estaba ubicada " "al norte de Bet-el, y al lado oriental del camino que sube de Bet-el a Siquem" ...

CBA Josué Capítulo 17

CBA Josué Capítulo 17 1.  Se echaron también suertes a la tribu de Manasés. Jacob había preferido a Efraín antes que a Manasés (Gén. 48: 17-20), aunque este era el primogénito. Ahora Efraín había recibido el honor de que se describiera en primer término su heredad. Sin embargo, Manasés era el primogénito y debía recibir la doble porción (Deut. 21: 17) que le correspondía. Este capítulo trata principalmente del territorio adjudicado a Manasés al occidente del Jordán, pero se refiere también a la porción que la tribu ya había recibido al este del río. Maquir. La razón de que se le asignara este territorio se expresa en la frase "el cual fue hombre de guerra". Para entonces Maquir mismo debe haber estado muerto. Era hijo de Manasés y había nacido en Egipto, y de haber estado vivo habría tenido unos 200 años. Quizá se había distinguido alguna vez en batalla, o sus descendientes, belicosos, retenían su nombre. Fuera como fuese, Moisés y Josué reconocieron la habilida...

CBA Josué Capítulo 16

CBA Josué Capítulo 16 1.  Hijos de José. En orden de importancia, la tribu de Judá aparece en primer lugar; y en segundo, están los hijos de José. Esto se confirma en 1 Crón. 5: 2: " "Bien que Judá llegó a ser el mayor sobre sus hermanos, y el príncipe de ellos; mas el derecho de primogenitura fue de José" " . Por eso hubo tres etapas sucesivas en la distribución de la tierra de Canaán presidida por Josué: primera, el establecimiento de la tribu de Judá en las montañas del sur de Palestina; segunda, el establecimiento de Efraín y Manasés en el centro del país y en algunos baluartes en el norte; tercera, la distribución de las tribus restantes, a fin de llenar los vacíos dejados entre Judá y José, y también para ubicarlas en torno a los territorios de los primeros, sin duda para protegerlos. Al describir el territorio de José, el narrador no da tantos detalles como dio de las fronteras de Judá, y por eso es difícil trazarlas. Tampoco nos da la lista de ...

CBA Josué Capítulo 15

CBA Josué Capítulo 15 1.  Los hijos de judá. Se ha sugerido que la parte de la narración que comienza con este capítulo podría iniciarse mejor con la última frase del capítulo anterior. Así se leería: "Y la tierra descansó de la guerra y la parte que le tocó en suerte a la tribu de los hijos de Judá, conforme a sus familias, llegaba hasta", etc. Josué repartió a Judá, Efraín y la mitad de Manasés la parte que les correspondía antes de dejar el campamento de Gilgal. Por alguna razón no especificada, no se completó inmediatamente la división del resto de la tierra. Quizá Judá y los hijos de José eran agresivos y deseaban tomar inmediata posesión de sus heredades, mientras que las otras tribus eran más retraídas y temerosas. Por otra parte, Judá y José eran los dos hijos de Jacob sobre quienes recaía la primogenitura perdida por Rubén. A Judá le había sido dado el dominio, y a José, la doble porción. Es probable que por eso las dos tribus fueran las primeras que se...