Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comentario Bíblico

CBA APOCALIPSIS Capítulo 11

CBA: Apocalipsis Capítulo 11 1.  Me fue dada. La línea de pensamiento del cap. 10 continúa en el cap. 11. Una caña. Esta caña debía usarse como una vara de medir. Compárese con el simbolismo de Eze. 40: 3, 6; Zac. 2: 1-2. Levántate. Se le ordena a Juan que partícipe de la acción que se le muestra en la visión. Mide. El símbolo del hombre que medía a Jerusalén con un cordel, se interpretó como una garantía de que la ciudad sería reedificada (ver com. Zac. 2: 1-2); por lo tanto, la medición del templo y sus adoradores puede sugerir también una promesa de restauración y preservación. En el paréntesis entre los sellos sexto y séptimo hay una garantía de que a pesar de los terrores que acompañarán a la segunda venida de Cristo, Dios tiene un pueblo que permanecerá firme (Apoc. 7; cf. com. cap. 6: 17). Este otro paréntesis entre la sexta y la séptima trompeta también puede tener el propósito de confirmar que en medio de los horrores que acompañan el sonido ...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 10

CBA: Apocalipsis Capítulo 10 1.  Vi. Ver com. cap. l: l; 4: l. Este pasaje (cap. 10:1 a 11:14) constituye un paréntesis entre la sexta y séptima trompetas, parecido al del cap. 7, que se intercala entre los sellos sexto y séptimo. Descender del cielo. La visión se enfoca sobre un ser celestial, pero su ubicación está aún en la tierra. Otro ángel fuerte. O sea, además de los ángeles que habían aparecido poco antes. Evidentemente es un ángel distinto de los que retienen los cuatro vientos (cap. 7: l), de los que tocan las siete trompetas (cap. 8:2), del ángel ante el altar (cap. 8:3) y de los que están junto al río Eufrates (cap. 9:14). Este ángel puede ser identificado como Cristo (ver EGW, Material Suplementario com. cap. 10: 1-1l), quien como Señor de la historia hace la proclamación del vers. 6. Envuelto. Gr. peribállÇ , "arrojar alrededor", "envolver", "vestir". El ángel se ve envuelto en una nube. Las Escrituras frecuentemente relacionan...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 9

CBA: Apocalipsis Capítulo 9 1.  El quinto ángel. La quinta trompeta, el primer "ay", se presenta en los vers. 1- 12 (ver com. cap. 8:13; cf. cap. 9:12-13). Una estrella que cayó. O "una estrella que había caído". Esta estrella no se ve caer, como la que se menciona en la tercera trompeta (cap. 8: 10); se presenta como que ya ha caído sobre la tierra. Es interesante notar que la figura de una estrella caída aparece también en la literatura apocalíptica judía, para describir a Satanás como una estrella que cayó del ciclo (Enoc Etiópico 88: 1). Se le dio. El poder representado por la llave no era intrínsecamente suyo; le fue concedido por un poder superior La llave. La posesión de la llave significa poder para abrir y para cerrar (Apoc. 3:7; cf. Mat. 16:19). Diversos comentadores han identificado las trompetas quinta y sexta con el asolamiento causado por los árabes mahometanos y los turcos. Destacan las guerras entre los persas y los romanos, dirigidas ...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 8

CBA: Apocalipsis Capítulo 8 1.  El séptimo sello. En el cap. 6 se describe la apertura de los primeros seis sellos. El cap. 7 es un paréntesis, pues interrumpe la apertura de los sellos para mostrar que Dios tiene un pueblo leal que se mantendrá firme en medio de los terrores que han sido descritos (ver com. cap. 6: 17). Ahora la visión vuelve a la apertura de los sellos. Silencio en el cielo. En contraste con los espectaculares acontecimientos que siguen a la apertura de los seis primeros sellos, ahora se produce un solemne silencio con la apertura del séptimo. Este silencio ha sido explicado por lo menos de dos maneras. Algunos sostienen que este silencio en el cielo, que sigue a los terribles acontecimientos que suceden en la tierra inmediatamente antes de la segunda venida de Cristo (cap. 6: 14-16), se debe a la ausencia de las huestes angélicas que han abandonado las cortes celestiales para acompañar a Cristo al venir a la tierra (Mat. 25: 31). Otra opinión expl...

CBA APOCALIPSIS Capítulo 7

CBA: Apocalipsis Capítulo 7 1.  Después. Ver com. cap. 4: 1. Para la relación entre los cap. 7 y 6, ver com. cap. 6:17. Vi. Ver com. cap. 4: 1. Cuatro ángeles. Estos ángeles simbolizan a instrumentos divinos que detienen las fuerzas del mal en el mundo, hasta que sea terminada la obra de Dios en los corazones humanos y el pueblo de Dios sea sellado en su frente (ver com. cap. 6:17). Cuatro ángulos. Cf. Isa. 11: 12; Eze. 7:2. Esto significa que todo el mundo está amenazado. Cuatro vientos. En las Escrituras los "cuatro vientos" a menudo representan los cuatro puntos cardinales (Dan. 8:8; Mar. 13:27). Estos "cuatro vientos" son claramente fuerzas destructoras (vers. 3). El paralelo más cercano se halla probablemente en Dan. 7:2, donde representan a las fuerzas en lucha de las cuales surgen grandes naciones. Se ha sugerido que como Apoc. 7 parece ser una respuesta a la pregunta final del cap. 6 (ver com. cap. 6:17), esta retención de los cuatro vientos e...