Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comentario Bíblico

CBA Josué Capítulo 12

CBA: Josué Capítulo 12 1.  Estos son los reyes. El autor está a punto de hacer la descripción detallada de la distribución de la tierra entre las tribus. Aquí se detiene a dar un resumen de lo que ya se había realizado, tanto bajo la dirección de Moisés como bajo la de Josué. La inspiración señala el modo en que Dios usa a muchos 239 instrumentos para llevar a cabo su obra, y que no depende de una sola persona. El capítulo presenta una breve narración de las victorias de Israel y de las derrotas sufridas por los cananeos. El capítulo 12 describe la extensión de la conquista y muestra las tierras que están ahora en condición de ser ocupadas. Los vers. 1-6 describen el territorio al este del Jordán, y presentan la lista de reyes vencidos por Moisés. El resto del capítulo trata de las conquistas logradas por Josué del lado occidental del río. En este resumen vemos tanto la trayectoria como el fin de los que resisten a Dios. En esta lección se señala tanto el camino angos...

CBA Josué Capítulo 11

CBA: Josué Capítulo 11 1.  Jabín. Este nombre quizá significa "él entiende". Puede haber sido el nombre común de todos los reyes de Hazor. El rey de esta ciudad que mantuvo a los israelitas en esclavitud durante 20 años y fue derrotado por Débora y Barac, también llevaba este nombre (Juec. 4: 2-24). En este pasaje Jabín aparece como jefe de la confederación de las tribus del norte. Hazor. Literalmente, "recinto", "lugar cercado". Era una ciudad bien fortificada, al sudoeste de las hoy desaparecidas Aguas de Merom, que los arqueólogos identifican con el montículo de 40 m de alto de Tell Waqqas, a 6,3 km del extremo sur del antiguo lago, en uno de los valles más agradables de Palestina. En su parte más ancha, dicho lago (Aguas de Merom) tenía unos 3 km y era de unos 6 km de largo. Además de esta superficie de agua, había un gran pantano de papiros de 1,5 km a 5 km de ancho que se extendía por casi 10 km al norte del lago. Jobab. Quizá signifiqu...

CBA Josué Capítulo 10

CBA: Josué Capítulo 10 1.  Adonisedec. Literalmente, "mi señor es justicia". Jerusalén. Es ésta la primera vez que aparece el nombre de Jerusalén en el AT. Hay diferentes opiniones en cuanto al origen del nombre. Generalmente se concuerda en que la última parte del nombre significa "paz" (ver Heb. 7: 2). La primera parte puede derivarse de una palabra que significa "heredad", o de otra que significa "colonia"; pero en ambos casos la idea básica es similar. Hay poca duda de que la Jerusalén de tiempos de Josué es la misma Jeruisalén de hoy. Los textos egipcios de los siglos XIX y XVIII AC mencionan la ciudad, y la arqueología ha confirmado su existencia en ese período. Las Cartas de Amarna, del siglo XIV AC, poco antes de que los israelitas conquistaran Canaán, mencionan una Ciudad en Palestina cuyo nombre era Urusalim, "ciudad de paz". En los registros asirios posteriores el nombre aparece también en esa forma. Las fuentes...

CBA Josué Capítulo 9

CBA: Josué Capítulo 9 1.  Todos los reyes. Indudablemente los informes recibidos por estos reyes los llenaron de ira y temor, por lo que concertaron esa alianza de emergencia. No sólo habían oído de la caída de Jericó y de Hai, sino indudablemente también de la gran reunión en el monte Ebal, donde los israelitas habían proclamado que la ley de Jehová era la ley de toda la tierra de Canaán. La convocación en el monte Ebal indicaba claramente que los hijos de Israel se proponían ser los únicos gobernantes de esa tierra. La ira que esto causó 221 probablemente superó su temor y resolvieron resistir juntos, esperando así impedir que se tomase su territorio. Ver en la Introducción a Josué una descripción de "los reyes". Este lado del Jordán. Una referencia clara al lado occidental del río, pero el hebreo dice: "más allá del Jordán". El autor pudo haber escrito estando del lado oriental, o habiendo acabado de llegar al lado occidental, todavía lo considera c...

CBA Josué Capítulo 8

CBA: Josué Capítulo 8 1.  Ni desmayes. El pecado de Acán y sus consecuencias deben haberle causado gran desánimo a Josué. Pero después de haber cumplido la voluntad de Dios al limpiar el campamento de pecado, el Señor le dio nuevo ánimo para proseguir la conquista. Toma contigo toda la gente de guerra. Los espías habían sugerido que Josué no exigiese la participación de todo el pueblo en el ataque a Hai (cap. 7: 3), y él había accedido a esa sugestión. La sabiduría humana, guiada por una excesiva confianza, formuló ese primer plan que fracasó. En la nueva orden parece que Dios dirigió un reproche tácito por ese plan que no incluía a todos. Indicó que todos debían participar en la tarea de tomar la ciudad de Hai y compartir el botín. Lo mismo ocurre hoy en la causa de Dios. Todos deben trabajar en la obra del Evangelio, y luego compartir el galardón. 2.  Pondrás, pues, emboscadas. "Pon una emboscada a espaldas de la ciudad" (BJ). El hebreo habla de "una embo...

CBA Josué Capítulo 7

CBA: Josué Capítulo 7 1.  Cometieron una prevaricación. Del Heb. ma'al ma'al ; literalmente, "transgredieron una transgresión". La traducción evita la redundancia. El sentido original del verbo era "cubrir", como se ve del sustantivo derivado me'il , "vestimenta". La palabra significa , "actuar solapadamente", "obrar traicioneramente"; y con el sustantivo, "cometer un acto traicionero". Es de notar que se considera culpable a todo el pueblo de Israel por causa de la transgresión de uno de sus miembros. Aunque el pecado no era público, se consideraba a Israel culpable como nación, por lo cual no podía recibir la bendición de Dios. Vemos un ejemplo de tal responsabilidad colectiva en las relaciones entre las naciones. Se considera responsable a toda una nación por las palabras y los hechos de su embajador. Si éste insulta a otro pueblo o Estado, se considera culpable al país que él representa hasta que s...