Ir al contenido principal

CBA Éxodo Capítulo 40


CBA Éxodo Capítulo 40
2. En el primer día.

Es decir, el primer día del mes de Abib o Nisán, lo que correspondería a fines de marzo o principios de abril. ¿Qué tarea mejor podría haber emprendido el pueblo en el primer día del nuevo año que la edificación de este lugar de culto?

3. Pondrás en él el arca.

El arca del pacto era el mueble más importante del tabernáculo, el corazón mismo del santuario, la base del pacto (Deut. 4: 12, 13), el lugar de la presencia de Dios entre su pueblo (ver Exo. 25: 8, 21, 22). Por lo tanto, el arca fue el primer mueble ubicado dentro del tabernáculo. Las dos tablas de piedra va estaban dentro de ella (vers. 20, 21).

5. Delante del arca.

No en el lugar santísimo, sino "delante del velo" , frente al arca, pero en el lugar santo (vers. 26).

La cortina.

Es decir, la cortina del frente del tabernáculo, o sea del lado oriental (cap. 26: 36, 37).

10. Un altar santísimo.

No porque fuera más santo que los otros muebles del tabernáculo, que se designan también como santísimos (cap. 30: 29). Se lo llamó así para que los israelitas se dieran cuenta constantemente de su naturaleza sagrada, por cuanto tenían más contacto con el altar que con el santuario y sus muebles.

15. Los ungirás.

Parecería haber una diferencia entre el ungimiento del sumo sacerdote y el ungimiento de los sacerdotes comunes. En primer lugar, se derramaba el aceite sobre la cabeza de Aarón, luego se lo esparcía sobre su persona y sus vestimentas. En el caso de los sacerdotes comunes, parece haberse asperjado el aceite sobre ellos, y no habérselo derramado en sus cabezas (Lev. 8: 12, 30; Sal. 133: 2). Por causa de este ungimiento especial, se hace referencia al sumo sacerdote como " "sacerdote ungido" (Lev. 4: 5, 16; 6: 22; 16: 32).

17. Segundo año.

El segundo, si se contaba como primero el año en que salieron de Egipto. El primer aniversario del éxodo ocurrió dos semanas más tarde, el día 15 del primer mes (ver págs. 196, 197).

En el día primero.

En los vers. 17 al 33 se registra cuándo realmente se erigió el tabernáculo. Debido a la naturaleza portátil del tabernáculo, esto podía hacerse fácilmente en un día.

18. Sus columnas.

Las columnas sostenían el "velo" interior y también las cortinas del lado oriental, o entrada del santuario (cap. 26:31, 32, 36, 37).

19. La tienda sobre el tabernáculo.

En este pasaje queda clara la diferencia entre la "tienda", el "tabernáculo" y la "sobrecubierta". La "tienda" era la cubierta de pelo de cabra que cubría la armazón de madera que la sostenía. Sobre ésta estaban las cubiertas de pieles de carnero y de tejones (cap. 26: 14).

25. Encendió las lámparas.

Moisés, como símbolo del gran Sumo Sacerdote, Cristo (Heb. 4: 15; 8: 1, 2), inauguró el servicio del santuario. No sólo encendió las "lámparas" y quemó "incienso aromático", sino que también ofreció sobre el altar del holocausto el primer sacrificio vespertino, "holocausto y ofrenda" (Exo. 29: 38-41; 40: 29).

30. Puso la fuente.

Los vers. 31 y 32 son como un paréntesis que explica el propósito de la fuente, puesto que hasta este momento no se había explicado su uso.

33. Acabó Moisés.

La construcción del tabernáculo fue completada antes de que se lo levantara. Después de que el Evangelio haya sido predicado a todo el mundo, los " "escogidos" serán juntados (Mat. 24: 14, 31). Entonces, toda " "piedra viva" (1 Rey. 6: 7; 1 Ped. 2: 4, 5) que haya sido labrada Y acabada de acuerdo con el modelo divino, ocupará su lugar en el templo de Dios (Apoc. 3: 12). Estamos ahora construyendo los caracteres que un día habrán de formar parte de aquella morada eterna (Mat. 6: 19-21; 7: 24-29). Una vez que se haya completado el trabajo preparatorio, relacionado con el reino de Dios, de 701 acuerdo con el plan, no se tardará en establecer ese reino en toda su gloria. Cristo aparecerá entonces, y su pueblo aparecerá con él (Col. 3: 4).

Así como la construcción del tabernáculo lo preparó para que fuese la morada del Señor, así también la glorificación de la iglesia abrirá el camino para que el "tabernáculo de Dios" esté "con los hombres" (Apoc. 21: 3). Así como el pueblo participó con Moisés en la construcción del santuario terrenal, así también Cristo nos invita a ser colaboradores con él en la edificación de su iglesia (1 Cor. 3: 9; 2 Cor. 5: 19-21; 6: 1). Cuando el tabernáculo fue erigido, no le faltaba nada para ser perfecto. Así será cuando la iglesia finalmente sea glorificada (Efe. 5: 27).

34. Una nube.

Literalmente, "La nube" (BJ). Esta nube había guiado a Israel desde Sucot (caps. 13: 20-22; 14: 19, 20, 24; 19: 9; 24:15-18). Por un tiempo también había acompañado a la "tienda de la reunión" (cap. 33: 7-10), pero ahora "cubrió" el tabernáculo como señal de que "la gloria de Jehová" lo llenaba.

La gloria de Jehová.

Con cuántas ansias debe haberse agolpado el pueblo para contemplar la sagrada estructura. Y mientras contemplaban con reverente satisfacción, la columna de nube flotó majestuosamente sobre el tabernáculo, descendió y lo envolvió. De esta manera Dios demostró su aprobación de todo lo que se había hecho. El Señor aceptó la casa que le había sido preparada y entró en ella. Con profunda emoción el pueblo vio la señal de que la obra de sus manos había sido aceptada (PP 361, 362). Ahora se daba cuenta de que Dios mismo habitaría entre ellos y los acompañaría en su viaje (Núm. 9: 15-23).

El libro del Exodo concluye adecuadamente con una sublime manifestación de la gloria y del poder de Dios. Termina como terminará la historia de este mundo: con el descenso de la gloria del Señor para morar entre los hombres (Apoc. 21: 3; 22: 5). 

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...