Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2 Tesalonicenses

CBA SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 3

CBA 2 Tesalonicenses Capítulo 3 1.  Por lo demás, hermanos. Cf. com. Fil. 3: 1; 1 Tes. 4: 1. Estas palabras dan comienzo a la conclusión de la epístola de Pablo. Orad por nosotros. El apóstol acaba de registrar una oración en favor de sus conversos, para que fueran confirmados y consolados (cap. 2: 17). Ahora les ruega que ellos, a su vez, lo recuerden a él y a sus compañeros (cf. 2 Cor. 1: 11; Fil. 1: 19; 1 Tes. 5: 25). Pablo siempre sentía su insuficiencia y comprendía su necesidad del poder divino (ver 2 Cor. 2: 16; 3: 5). Palabra del Señor. Pablo no sentía egoísmo alguno cuando pidió las oraciones de los tesalonicenses. Lo único que anhelaba era que la Palabra de Dios se difundiera mediante su ministerio y el de sus colaboradores. Corra. Gr. tréjÇ, "correr", aquí en sentido metafórico. Parece que en la ciudad de Corinto la Palabra de Dios no estaba "corriendo" tan rápidamente como lo deseaba el apóstol. Quizá encontraba una firme oposición de part

CBA SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 2

CBA 2 Tesalonicenses Capítulo 2 1.  Venida. Gr. parousía (ver com. Mat. 24: 3). El tema de Pablo en los vers. 1-12 gira en torno al regreso de Cristo. Nuestra reunión. Uno de los principales propósitos del retorno de Cristo es el de congregar a sus elegidos (ver com. Mat. 24: 31; Juan 14: 3) para que puedan estar "siempre con el Señor" (1 Tes. 4: 17). Pablo invoca la perspectiva de ese suceso para que los pensamientos de los tesalonicenses se concentren en ese tema y mediten en él con solemnidad. Os rogamos. Sin duda estaban circulando en la iglesia de Tesalónica ideas erróneas acerca de la enseñanza de Pablo en cuanto a la proximidad de la venida de Cristo; y para corregir esas tergiversaciones escribió esta segunda epístola. Trata el tema con gran tacto, pues se dirige a sus lectores no como a inferiores sino como a hermanos, y les ruega que presten atención a las enseñanzas que está por impartirles. Desea reanimar y no desanimar a los temerosos. 2.  Dejéis m

CBA SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 1

CBA 2 Tesalonicenses Capítulo 1   1. Pablo, Silvano y Timoteo. En cuanto a este encabezamiento, ver com. 1 Tes. 1: 1. En Dios nuestro Padre. Esta expresión difiere de la de 1 Tes. 1: 1 sólo en el uso del adjetivo "nuestro", que destaca la relación íntima y personal de Pablo y sus conversos con Aquel a quien adoraban. 2.  Gracia y paz a vosotros. La bendición paulina usual (ver com. Rom. 1: 7; cf. 1 Tes. 1: 1), que sólo varía en las epístolas pastorales añadiéndole la palabra "misericordia" " (ver 1 Tim. 1: 1-2). El apóstol reconoce que las dádivas espirituales de la gracia y de la paz sólo pueden provenir de Dios. La gracia es el amor de Dios en acción, que mediante Jesucristo proporciona gratuitamente completa salvación a los pecadores indignos, mientras que la paz -el resultado de ese hecho- implica la comprensión íntima del perdón de los pecados, el reconocimiento de la reconciliación con Dios. 3.  Dar gracias a Dios. Cuando Pablo escuchó la bu

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES

Segunda Epístola del Apóstol San Pablo a los TESALONICENSES INTRODUCCIÓN Contenido: 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título.  En los manuscritos griegos más antiguos que conocemos, el título de esta epístola sencillamente es, Pros Thessalonikéis B ("A [los] Tesalonicenses Il"). El título más extenso, Segunda Epístola del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, es de una redacción posterior.  2. Autor.  Tradicionalmente no se había dudado seriamente de la paternidad paulina de esta epístola. El carácter de Pablo se refleja en toda ella. La tierna consideración del apóstol por sus conversos (cap. 2: 13-11), su elogio de las virtudes de ellos (cap. 1: 3-5; 3: 4), el extremo cuidado con que señala las debilidades y, sin embargo, la enérgica naturaleza de sus órdenes llenas de autoridad (cap. 3: 6, 12), demuestran que el autor fue Pablo. No fue sino hasta comienzos del siglo XIX que se puso seriamente en duda la paternidad