Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Evangelismo

Lección 13: EL FIN DE LA MISIÓN DE DIOS | La misión de Dios: Mi misión | Libro complementario

Lección 13: EL FIN DE LA MISIÓN DE DIOS Michael Stifel, un reformador protestante amigo de Martín Lutero, fue además un matemático notable e innovador. En 1532 aplicó sus conocimientos al libro del Apocalipsis. En un panfleto titulado El libro aritmético del Anticristo: la revelación del Apocalipsis, Stifel declaró que el fin del mundo estaba próximo. Poco después de su publicación, afinó sus cálculos y señaló la hora exacta: las ocho de la mañana del miércoles 19 de octubre de 1533. Fijar una fecha para la segunda venida de Cristo jamás será una buena idea. Lutero intentó disuadirlo, pero Stifel no le hizo caso y anunció públicamente sus descubrimientos. Confiados en su pastor, muchos de los fieles miembros de la iglesia de Stifel vendieron todas sus posesiones y abandonaron sus puestos de trabajo. Una vez que el 19 de octubre pasó como un día normal más, el pronosticador fracasado fue despedido y encarcelado. Un severo castigo para una pequeña chapuza matemática profét...

Lección 13: EL FIN DE LA MISIÓN DE DIOS | La misión de Dios: Mi misión | Sección maestros

Lección 13: EL FIN DE LA MISIÓN DE DIOS RESEÑA La segunda venida de Jesús, que conduce a la re-creación de esta Tierra, es la culminación de la historia bíblica. Apocalipsis 21 y 22 podrían describirse como el final “feliz” supremo. Y, en cierto sentido, esta es una interpretación acertada. Desde esta perspectiva, la Segunda Venida y la Tierra Nueva son la culminación de la misión de Dios. Todo culmina en la vida eterna de felicidad y gozo con Dios. Desde otro punto de vista, esta culminación no es el “fin”, sino el comienzo, o la continuación, de lo que Dios quería para la humanidad y para la Tierra; un comienzo en el que los redimidos profundizarán en su comprensión de Dios y de su carácter a lo largo de la eternidad. Puede ser útil pensar en la revelación de Dios en tres fases, donde cada una requiere diferentes definiciones de “misión”. (1) La primera fase comprende la creación del mundo y la interacción de Dios con sus seres creados en el Edén. Incluso en el Edén, la m...

Lección 12: ESTER Y MARDOQUEO | La misión de Dios: Mi misión | Libro complementario

  Lección 12: LA VERDAD POR LA PUERTA DE ATRÁS Es necesario que dejemos hablar a la Palabra. A veces Jesús hablaba de manera "clara", por lo general a los líderes religiosos. Pero este no era su estilo habitual. La mayoría de las veces respondía a las preguntas con otra pregunta, rara vez con una respuesta directa. De hecho, en los Evangelios hace más de trescientas preguntas, muchas más de las que responde. Por supuesto, al responderá las preguntas con preguntas, refleja la tradición judía de la enseñanza religiosa mediante relatos. "El judaísmo se basa en gran medida en relatos y se comunica por medio de ellos -escribe Yitzhak Buxbaum-. LaTbrá tiene dos partes: instrucción sobre los mandamientos, e historias". 2 "El método principal [de Jesús] para elaborar mensajes significativos era la metáfora, el símil, la parábola y la dramatización, más que la lógica y el razonamiento. Elaboraba mensajes significativos como un dramaturgo y un poeta más que como un filós...

Lección 12: ESTER Y MARDOQUEO | La misión de Dios: Mi misión | Sección maestros

Lección 12: ESTER Y MARDOQUEO RESEÑA El libro de Ester es singular por varias razones. Una de ellas es la ausencia de una referencia explícita a Dios. En ninguna parte de su secuencia narrativa se menciona a Dios, ni por parte de los personajes judíos, ni por parte de los héroes de la historia ni por parte de los personajes no judíos. No obstante, a pesar de esta rareza, el libro contiene sabiduría valiosa para quienes siguen a Jesús y desean compartir su experiencia con Dios en un mundo en el que muchos no están abiertos a expresiones explícitas de fe. A menudo, cuando la gente de la iglesia piensa en la misión o habla de ella, se centra en acciones explícitas orientadas a la fe, ya sean reuniones de evangelización, distribución de publicaciones basadas en la fe, brindar estudios bíblicos u otras formas de testificación. Estas cosas requieren un cierto nivel de libertad y conexión con una comunidad para fomentar cualquier transformación significativa. Pero ¿qué ocurre en los...

Lección 11: MISIÓN EN FAVOR DE LOS NO ALCANZADOS: SEGUNDA PARTE | La misión de Dios: Mi misión | Libro complementario

  Lección 11: MISIÓN EN FAVOR DE LOS NO ALCANZADOS: SEGUNDA PARTE La obra misionera en favor de los no alcanzados: Segunda parte El exilio babilónico trastocó totalmente la vida y la razón de miles de judíos. Los ejércitos del rey Nabucodonosor arrebataron despiadadamente a los exiliados de sus hogares, su cultura y su pueblo. La primera oleada del exilio judío, en el año 605 a. C., ocurrió durante el reinado del rey Joaquín de Judá. Nabucodonosor sitió Jerusalén y la saqueó, incluyendo su templo sagrado. Llevó a los judíos como ganado a la ciudad pagana de Babilonia. Entre aquellos exiliados había cuatro jóvenes: Daniel, Sadrac, Mesac y Abednego. Desarraigados de todo lo que les era familiar, quedaron prácticamente sin apoyo espiritual. Ni siquiera sabemos si disponían de las Escrituras. Quizá solo podían aferrarse a aquellos pasajes que habían memorizado durante el culto familiar. ¿En qué pensaban los cuatro jóvenes cautivos durante aquella larga y cruel deportación? ¿En el sufri...