Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salmos

Lección 13 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 29 de marzo

Viernes 29 de marzo | Lección 13 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Elena de White, El camino a Cristo, “Creciendo en Cristo”, pp. 66-75. Los salmos hacen fervientes llamados a esperar en el Señor. “Descansa en el Señor, y espera tranquilo en él” (Sal. 37:7). Cuando la espera nos parezca agobiante, incierta y solitaria, recordemos a los discípulos el día de la ascensión de Jesús al Cielo (Hech. 1:4-11). Jesús fue llevado al Cielo ante sus ojos, mientras que ellos quedaron esperando a que regresara en algún día futuro y desconocido. ¿Habrá alguien que haya experimentado un anhelo más intenso de recibir la bendición de Dios que los discípulos en aquel día? Seguramente anhelaban: “Señor, llévanos contigo ahora”. Sin embargo, se les ordenó esperar la promesa del Padre y el regreso de Jesús. Si pensamos que los discípulos estaban llenos de desesperación y decepción, nos sorprenderemos. Regresaron a Jerusalén e hicieron exactamente lo que Jesús les dijo: esperaron el don del Espíritu Santo y luego

Lección 13 | LA ALEGRÍA LLEGA POR LA MAÑANA | Jueves 28 de marzo

Lección 13 | Jueves 28 de marzo LA ALEGRÍA LLEGA POR LA MAÑANA Lee Salmos 5:3; 30:5; 49:14; 59:16; 92:2; 119:147; 2 Pedro 1:19; y Apocalipsis 22:16. ¿Qué momento del día se describe simbólicamente como el momento de la redención divina, y por qué? Sal 5:3  Oh Jehová, de mañana oirás mi voz;   De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré. Sal 30:5  Porque un momento será su ira,   Pero su favor dura toda la vida.   Por la noche durará el lloro,   Y a la mañana vendrá la alegría.  Sal 49:14  Como a rebaños que son conducidos al Seol,   La muerte los pastoreará,   Y los rectos se enseñorearán de ellos por la mañana;   Se consumirá su buen parecer, y el Seol será su morada.  Sal 59:16  Pero yo cantaré de tu poder,   Y alabaré de mañana tu misericordia;   Porque has sido mi amparo   Y refugio en el día de mi angustia.  Sal 92:2  Anunciar por la mañana tu misericordia,   Y tu fidelidad cada noche,  Sal 119:147  Me anticipé al alba, y clamé;   Esperé en tu palabra.  2Pe 1:19  Tenemos tam

Lección 13 | ESPERAR EN EL DESCANSO SABÁTICO DE DIOS | Miércoles 27 de marzo

Miércoles 27 de marzo | Lección 13 ESPERAR EN EL DESCANSO SABÁTICO DE DIOS Lee Salmo 92. ¿Qué dos aspectos del sábado se destacan en este canto acerca del día de reposo? Sal 92:1  Bueno es alabarte, oh Jehová,   Y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo;  Sal 92:2  Anunciar por la mañana tu misericordia,   Y tu fidelidad cada noche,  Sal 92:3  En el decacordio y en el salterio,   En tono suave con el arpa.  Sal 92:4  Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras;   En las obras de tus manos me gozo.  Sal 92:5  ¡Cuán grandes son tus obras, oh Jehová!   Muy profundos son tus pensamientos.  Sal 92:6  El hombre necio no sabe,   Y el insensato no entiende esto.  Sal 92:7  Cuando brotan los impíos como la hierba,   Y florecen todos los que hacen iniquidad,   Es para ser destruidos eternamente.  Sal 92:8  Mas tú, Jehová, para siempre eres Altísimo.  Sal 92:9  Porque he aquí tus enemigos, oh Jehová,   Porque he aquí, perecerán tus enemigos;   Serán esparcidos todos los que hacen maldad. 

Lección 13 | TRAYENDO SUS GAVILLAS | Martes 26 de marzo

Lección 13 | Martes 26 de marzo TRAYENDO SUS GAVILLAS Lee Salmo 126. ¿Qué le da fuerza y esperanza al pueblo de Dios? ¿Qué se dice aquí, en este contexto, que podamos aplicar a nuestra vida hoy? Sal 126:1   Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion,   Seremos como los que sueñan.  Sal 126:2  Entonces nuestra boca se llenará de risa,   Y nuestra lengua de alabanza;   Entonces dirán entre las naciones:   Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.  Sal 126:3  Grandes cosas ha hecho Jehová con nosotros;   Estaremos alegres.  Sal 126:4  Haz volver nuestra cautividad, oh Jehová,   Como los arroyos del Neguev.  Sal 126:5  Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.  Sal 126:6  Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla;   Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.  Las liberaciones milagrosas del Señor en el pasado son una fuente inagotable de inspiración para el pueblo de Dios y su fuente de esperanza para el futuro. La liberación del pasado fue ta

Lección 13 | EL LLAMADO A ESPERAR | Domingo 24 de marzo

Lección 13 | Domingo 24 de marzo EL LLAMADO A ESPERAR Lee Salmos 27:14; 37:7, 9 y 34; 39:7; 40:1; 69:6; Gálatas 5:5; y Romanos 8:18 al 25. Estos pasajes, ¿Qué imploran que haga el pueblo de Dios? Sal 27:14  Aguarda a Jehová;   Esfuérzate, y aliéntese tu corazón;   Sí, espera a Jehová.  Sal 37:7  Guarda silencio ante Jehová, y espera en él.   No te alteres con motivo del que prospera en su camino,   Por el hombre que hace maldades.  Sal 37:9  Porque los malignos serán destruidos,   Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra. Sal 37:34  Espera en Jehová, y guarda su camino,   Y él te exaltará para heredar la tierra;   Cuando sean destruidos los pecadores, lo verás.  Sal 39:7  Y ahora, Señor, ¿Qué esperaré?   Mi esperanza está en ti.  Sal 40:1  Pacientemente esperé a Jehová,   Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor.  Sal 69:6  No sean avergonzados por causa mía los que en ti confían, oh Señor Jehová de los ejércitos;   No sean confundidos por mí los que te buscan, oh Dios de Is

Lección 13 | ¡ESPERA EN EL SEÑOR! Sábado 23 de marzo

Lección 13: Para el 30 de marzo de 2024 ¡ESPERA EN EL SEÑOR! Sábado 23 de marzo LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmo 27:14; Romanos 8:18-25; Salmo 131; Mateo 18:3; Salmos 126; 92; Marcos 16:1-8; 2 Pedro 1:19. PARA MEMORIZAR: “¡Espera en el Señor! ¡Esfuérzate y aliéntese tu corazón! ¡Espera en el Señor!” (Sal. 27:14). Hemos llegado a la última semana de este trimestre, en el que estudiamos los salmos. En este viaje espiritual, pasamos por la experiencia del sobrecogimiento ante el majestuoso Creador, Rey y Juez; por el gozo de la liberación divina, el perdón y la salvación; por momentos de entrega en el dolor y el lamento; y por las gloriosas promesas de la presencia eterna de Dios y el anhelo de la adoración perpetua y universal a Dios. Sin embargo, el viaje continúa mientras vivamos en la esperanza de la venida del Señor, cuando nuestro anhelo de Dios hallará su cumplimiento definitivo. Si hay una nota final que podamos extraer de los salmos, debería ser “espera en el Señor”. Esp

Lección 12 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 22 de marzo

Viernes 22 de marzo | Lección 12 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Elena de White, A Call to Stand Apart (Un llamado a destacarse), “Cómo orar”, pp. 26-28. Un factor esencial de la adoración estaba dado por la necesidad del arrepentimiento, el verdadero arrepentimiento: “El arrepentimiento incluye sentir tristeza por el pecado y abandonarlo. No renunciaremos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad; mientras no lo abandonemos de corazón, no habrá cambio real en nuestra vida. “Hay muchos que no logran entender la verdadera naturaleza del arrepentimiento. Muchísimas personas se entristecen por haber pecado e incluso se reforman exteriormente porque temen que su mala vida les acarree sufrimientos. Pero esto no es arrepentimiento en el sentido bíblico. Lamentan el sufrimiento en vez del pecado. Tal fue el dolor de Esaú cuando vio que había perdido su primogenitura para siempre. Balaam, aterrorizado por el ángel que estaba en su camino con la espada desnuda, reconoció su culpa por temor a p

Lección 12 | CUANDO DIOS NO SE DELEITA EN LOS SACRIFICIOS | Jueves 21 de marzo

Lección 12 | Jueves 21 de marzo CUANDO DIOS NO SE DELEITA EN LOS SACRIFICIOS Lee Salmos 40:6 al 8; 50:7 al 23; y 51:16 al 19. ¿Qué tema importante abordan estos textos? ¿Por qué Dios no se deleita en los sacrificios que ordenó en su Palabra (Éxo. 20:24)? Sal 40:6  Sacrificio y ofrenda no te agrada;   Has abierto mis oídos;   Holocausto y expiación no has demandado.  Sal 40:7  Entonces dije: He aquí, vengo;   En el rollo del libro está escrito de mí;  Sal 40:8  El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,  Sal 50:7  Oye, pueblo mío, y hablaré;   Escucha, Israel, y testificaré contra ti:   Yo soy Dios, el Dios tuyo.  Sal 50:8  No te reprenderé por tus sacrificios,   Ni por tus holocaustos, que están continuamente delante de mí.  Sal 50:9  No tomaré de tu casa becerros,   Ni machos cabríos de tus apriscos.  Sal 50:10  Porque mía es toda bestia del bosque,   Y los millares de animales en los collados.  Sal 50:11  Conozco a todas las aves de los montes,   Y todo lo que se mueve en los ca

Lección 12 | DECLARA SU GLORIA ENTRE LAS NACIONES | Miércoles 20 de marzo

Miércoles 20 de marzo | Lección 12 DECLARA SU GLORIA ENTRE LAS NACIONES Lee Salmo 96. ¿Qué múltiples aspectos de la adoración se mencionan en este salmo? Sal 96:1   Cantad a Jehová cántico nuevo;   Cantad a Jehová, toda la tierra.  Sal 96:2  Cantad a Jehová, bendecid su nombre;   Anunciad de día en día su salvación.  Sal 96:3  Proclamad entre las naciones su gloria,   En todos los pueblos sus maravillas.  Sal 96:4  Porque grande es Jehová, y digno de suprema alabanza;   Temible sobre todos los dioses.  Sal 96:5  Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos;   Pero Jehová hizo los cielos.  Sal 96:6  Alabanza y magnificencia delante de él;   Poder y gloria en su santuario.  Sal 96:7  Tributad a Jehová, oh familias de los pueblos,   Dad a Jehová la gloria y el poder.  Sal 96:8  Dad a Jehová la honra debida a su nombre;   Traed ofrendas, y venid a sus atrios.  Sal 96:9  Adorad a Jehová en la hermosura de la santidad;  Temed delante de él, toda la tierra.  Sal 96:10  Decid entre las na

Lección 12 | SEÑOR, "QUIÉN HABITARÁ EN TU SANTUARIO? | Martes 19 de marzo

Lección 12 | Martes 19 de marzo SEÑOR, "QUIÉN HABITARÁ EN TU SANTUARIO? Lee Salmo 15. ¿Quiénes son las personas dignas de adorar en la presencia de Dios? Sal 15:1   Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?   ¿Quién morará en tu monte santo?  Sal 15:2  El que anda en integridad y hace justicia,   Y habla verdad en su corazón.  Sal 15:3  El que no calumnia con su lengua,   Ni hace mal a su prójimo,   Ni admite reproche alguno contra su vecino.  Sal 15:4  Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado,   Pero honra a los que temen a Jehová.   El que aun jurando en daño suyo, no por eso cambia;  Sal 15:5  Quien su dinero no dio a usura,   Ni contra el inocente admitió cohecho.   El que hace estas cosas, no resbalará jamás.     La respuesta que se da en este salmo es el resumen de los requisitos ya dados en la Ley de Dios y en los profetas: aquellos cuyas acciones (“anda en integridad y practica la justicia”) y carácter (“en su corazón”) (ver Deut. 6:5; Miq. 6:6-8) son un reflejo de Dios

Lección 12 | CANTA AL SEÑOR UN CÁNTICO NUEVO | Lunes 18 de marzo

Lunes 18 de marzo | Lección 12 CANTA AL SEÑOR UN CÁNTICO NUEVO Lee Salmos 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; y 149:1. ¿Cuál es la temática común en estos textos?  Sal 33:3  Cantadle cántico nuevo;   Hacedlo bien, tañendo con júbilo.  Sal 40:3  Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios.   Verán esto muchos, y temerán,   Y confiarán en Jehová.  Sal 96:1  Cantad a Jehová cántico nuevo;   Cantad a Jehová, toda la tierra.  Sal 98:1  Cantad a Jehová cántico nuevo,   Porque ha hecho maravillas;   Su diestra lo ha salvado, y su santo brazo.  Sal 144:9  Oh Dios, a ti cantaré cántico nuevo;   Con salterio, con decacordio cantaré a ti.  Sal 149:1  Cantad a Jehová cántico nuevo;   Su alabanza sea en la congregación de los santos.  Los salmos convocan a la gente a cantar una “canción nueva”. ¿Qué es una “canción nueva” aquí? El motivo de la “canción nueva” es el nuevo reconocimiento de la majestad y la soberanía del Señor sobre el mundo, y la gratitud por su cuidado y su salvación co

Lección 12 | LEVANTA LAS MANOS EN EL SANTUARIO | Domingo 17 de marzo

Lección 12 | Domingo 17 de marzo LEVANTA LAS MANOS EN EL SANTUARIO Lee Salmo 134. ¿Dónde se ofrece aquí la adoración? ¿Cuál es el resultado de la adoración al Señor? Sal 134:1  Mirad, bendecid a Jehová,   Vosotros todos los siervos de Jehová,   Los que en la casa de Jehová estáis por las noches.  Sal 134:2  Alzad vuestras manos al santuario,   Y bendecid a Jehová.  Sal 134:3  Desde Sion te bendiga Jehová,   El cual ha hecho los cielos y la tierra.     Salmo 134 recuerda la bendición sacerdotal aarónica de Números 6:24 al 26 (también Sal. 67:1) y destaca la bendición como principio subyacente y el resultado de la relación entre Dios e Israel. El pueblo bendice a Dios en el Santuario, y Dios bendice a su pueblo desde Sion. Las bendiciones se extienden a toda la vida, porque el Señor es el creador del Cielo y de la Tierra. La mención de Sion como lugar de bendiciones divinas especiales hace hincapié en el vínculo de pacto entre el Señor y su pueblo. De esta manera, es en el marco del Pact

Lección 12 | ADORACIÓN SIN FIN | Sábado 16 de marzo

Lección 12: Para el 23 de marzo de 2024 ADORACIÓN SIN FIN Sábado 16 de marzo LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA : Salmo 134; Isaías 42:10-12; Apocalipsis 14:3; Salmos 15; 101:1-3; 96; Apocalipsis 14:6-12; Juan 4:23, 24. PARA MEMORIZAR: “Al Señor cantaré en toda mi vida, a mi Dios salmearé mientras viva” (Sal. 104:33). A medida que aumenta nuestra experiencia con la gracia y el poder de Dios, nos sentimos impulsados a preguntar junto con el salmista: “¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios hacia mí?” (Sal. 116:12). La respuesta inevitable es dedicar la vida a ser fiel a Dios. En Salmos, Israel no es simplemente una nación, sino “la gran congregación” (Sal. 22:22, 25; 35:18). Esto revela la vocación primordial de Israel de alabar a Dios y dar testimonio de él a las demás naciones, porque el Señor anhela que todo el mundo se una a su pueblo en la adoración. El pueblo del Señor se identifica con los justos, aquellos que adoran al Señor y cuya esperanza está en él y en su amor. Alaba

Lección 11 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 15 de marzo

Viernes 15 de marzo | Lección 11 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Reflexiona sobre el mensaje de Isaías 40 e Isaías 51:1 al 16. Los cantos de Sion suponen un compromiso absoluto de mantenerse enfocados en Sion y en la esperanza viva en el reinado soberano de Dios que este representa. Aunque muchas bendiciones del Santuario de Dios se experimentan en esta vida, la esperanza en la plenitud de la vida y el gozo en Sion todavía están puestas en el futuro. Muchos hijos de Dios añoran con lágrimas la Sion celestial (Sal. 137:1). Recordar a Sion implica no solamente un pensamiento ocasional, sino un interés deliberado y la decisión de vivir de acuerdo con ese recuerdo vivo (Éxo. 13:3; 20:8). Por eso, entonar los cantos de Sion conlleva la apasionada resolución de mantener viva la esperanza en la restauración del Reino de Dios en la Tierra Nueva (Apoc. 21:1-5). “Allí las mentes inmortales reflexionarán con deleite inagotable en las maravillas del poder creador, en los misterios del amor redentor. Allí

Lección 11 | INAMOVIBLE COMO EL MONTE SION | Jueves 14 de marzo

Lección 11 | Jueves 14 de marzo INAMOVIBLE COMO EL MONTE SION Lee Salmo 125:1 y 2. ¿Cómo se describe aquí a los que confían en Dios? Sal 125:1   Dios protege a su pueblo   Los que confían en Jehová son como el monte de Sion,   Que no se mueve, sino que permanece para siempre.  Sal 125:2  Como Jerusalén tiene montes alrededor de ella,   Así Jehová está alrededor de su pueblo   Desde ahora y para siempre.  A los que confían en el Señor se los compara con el monte Sion, símbolo de firmeza y fortaleza. La magnífica vista de las montañas que rodeaban la ciudad de Jerusalén inspiró al salmista a reconocer la certeza de la protección divina (Sal. 5:12; 32:7, 10). A diferencia de los montes dominados por los impíos, que son zarandeados por los mares (Sal. 46:2), la impresionante durabilidad del monte sobre el que se asentaba Jerusalén inspira una profunda confianza. La confianza en la protección de Dios se hace aún más audaz ante la dolorosa realidad en la que el mal parece prevalecer con tant

Lección 11 | SEGURIDAD Y PAZ DE SION | Miércoles 13 de marzo

Miércoles 13 de marzo | Lección 11 SEGURIDAD Y PAZ DE SION Lee Salmo 46:1 al 7. ¿Cómo se describe el mundo en forma poética? Sal 46:1   Dios es nuestro amparo y fortaleza,   Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.  Sal 46:2  Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,   Y se traspasen los montes al corazón del mar;  Sal 46:3  Aunque bramen y se turben sus aguas,   Y tiemblen los montes a causa de su braveza. Selah  Sal 46:4  Del río sus corrientes alegran la ciudad de Dios,   El santuario de las moradas del Altísimo.  Sal 46:5  Dios está en medio de ella; no será conmovida.   Dios la ayudará al clarear la mañana.  Sal 46:6  Bramaron las naciones, titubearon los reinos;   Dio él su voz, se derritió la tierra.  Sal 46:7  Jehová de los ejércitos está con nosotros;   Nuestro refugio es el Dios de Jacob. Selah  El salmo ofrece una vívida descripción del mundo en crisis, y lo retrata con  imágenes de desastres naturales de una intensidad sin precedentes (Sal. 46:2, 3). La im

Lección 11 | SION: EL HOGAR DE TODAS LAS NACIONES | Martes 12 de marzo

Lección 11 | Martes 12 de marzo SION: EL HOGAR DE TODAS LAS NACIONES Lee Salmo 87:1 y 2. ¿Qué hace de Sion un lugar tan apreciado? Sal 87:1   Su cimiento está en el monte santo.  Sal 87:2  Ama Jehová las puertas de Sion   Más que todas las moradas de Jacob.  Salmo 87 es un himno que celebra a Sion como la ciudad especialmente elegida y amada por Dios. Los cimientos del Templo de Dios están en el monte Sion (Sal. 2:6; 15:1). En el tiempo del fin, Sion se alzará sobre todos los montes, lo que representa la supremacía soberana del Señor sobre todo el mundo (Sal. 99:2; Isa. 2:2; Miq. 4:1). Salmo 87 se refiere a Sion como “montes”, para resaltar su majestad (Sal. 133:3). Dios ama las puertas de Sion “más que todas las habitaciones de Jacob” (Sal. 87:2); lo que expresa la superioridad de Sion sobre todos los demás lugares de Israel que fueron sitios especiales de reunión del pueblo de Dios en el pasado, como Silo y Betel. De este modo, el salmo afirma que la verdadera adoración a Dios se rea

Lección 11 | OREN POR LA PAZ DE JERUSALÉN | Lunes 11 de marzo

Lunes 11 de marzo | Lección 11 OREN POR LA PAZ DE JERUSALÉN Lee Salmo 122:1 al 5. ¿Cuáles son los sentimientos de los adoradores al llegar a Jerusalén? ¿Qué esperan encontrar en Jerusalén? Sal 122:1   Yo me alegré con los que me decían:   A la casa de Jehová iremos.  Sal 122:2  Nuestros pies estuvieron   Dentro de tus puertas, oh Jerusalén.  Sal 122:3  Jerusalén, que se ha edificado   Como una ciudad que está bien unida entre sí.  Sal 122:4  Y allá subieron las tribus, las tribus de JAH,   Conforme al testimonio dado a Israel,   Para alabar el nombre de Jehová.  Sal 122:5  Porque allá están las sillas del juicio,   Los tronos de la casa de David.  Salmo 122 expresa el gozo y la emoción de los peregrinos al llegar a Jerusalén. Las peregrinaciones a Jerusalén eran ocasiones gozosas, en las que el pueblo de Dios se reunía tres veces al año para conmemorar la bondad de Dios hacia ellos en el pasado y en el presente (Deut. 16:16). Jerusalén era el centro de la vida de la nación, porque cont