Ir al contenido principal

Lección 12 | CANTA AL SEÑOR UN CÁNTICO NUEVO | Lunes 18 de marzo


Lunes 18 de marzo | Lección 12

CANTA AL SEÑOR UN CÁNTICO NUEVO

Lee Salmos 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; y 149:1. ¿Cuál es la temática común en estos textos?

 Sal 33:3  Cantadle cántico nuevo; 
 Hacedlo bien, tañendo con júbilo. 

Sal 40:3  Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. 
 Verán esto muchos, y temerán, 
 Y confiarán en Jehová. 

Sal 96:1  Cantad a Jehová cántico nuevo; 
 Cantad a Jehová, toda la tierra. 

Sal 98:1  Cantad a Jehová cántico nuevo, 
 Porque ha hecho maravillas; 
 Su diestra lo ha salvado, y su santo brazo. 

Sal 144:9  Oh Dios, a ti cantaré cántico nuevo; 
 Con salterio, con decacordio cantaré a ti. 

Sal 149:1  Cantad a Jehová cántico nuevo; 
 Su alabanza sea en la congregación de los santos. 

Los salmos convocan a la gente a cantar una “canción nueva”. ¿Qué es una “canción nueva” aquí? El motivo de la “canción nueva” es el nuevo reconocimiento de la majestad y la soberanía del Señor sobre el mundo, y la gratitud por su cuidado y su salvación como Creador y Juez de la Tierra. La liberación de los enemigos y de la muerte, y el favor especial de Dios hacia Israel, son algunos de los motivos más personales para entonar “una canción nueva”. Aunque otras canciones también alaban al Señor por su bondad y sus maravillas, la “canción nueva” es un cántico especial, que expresa un gozo reavivado y la promesa de una devoción renovada a Dios. La nueva experiencia de liberación divina inspira al pueblo a reconocer al Señor como su Creador y su Rey. Los temas comunes en los salmos que hablan de una “canción nueva” son la confianza en Dios, la alabanza por sus maravillosas obras y la liberación de la aflicción, entre otras cosas.

Lee Isaías 42:10 al 12; y Apocalipsis 5:9 y 14:3. ¿Qué podemos inferir acerca de la “canción nueva”, o “cántico nuevo”, a partir de estos textos bíblicos?

Isa 42:10  Cantad a Jehová un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los moradores de ellas. 

Isa 42:11  Alcen la voz el desierto y sus ciudades, las aldeas donde habita Cedar; canten los moradores de Sela, y desde la cumbre de los montes den voces de júbilo. 

Isa 42:12  Den gloria a Jehová, y anuncien sus loores en las costas. 

Apo 5:9  y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; 

Apo 14:3  Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra. 

Al pueblo de Dios, Israel, se lo describe en términos afectuosos como un “pueblo allegado a él [Dios]” (Sal. 148:14); lo que implica que, de toda la Creación, Israel es el más especial y, por ende, quien está más obligado a alabar a Dios, pero también el más privilegiado de hacerlo. Así, la Biblia anima a los creyentes de todas las generaciones a entonar la canción nueva en alabanza a su Redentor, que lleva su testimonio único sobre la salvación en la sangre del Cordero. Una “canción nueva” puede representar un cántico novedoso que nadie ha escuchado antes, una canción que conmemora una experiencia vívida con la gracia de Dios en la vida personal. La “canción nueva” también puede expresar esperanza, en cuyo caso la novedad del cántico se demuestra en el anhelo de la experiencia única y sin precedentes de la majestad de Dios en el futuro. El verdadero culto va más allá de los sacrificios y las ofrendas, y refleja una relación viva con Dios, siempre fresca y dinámica. En cierto sentido, se podría decir, simplemente, que la “canción nueva” es una expresión nueva, e incluso diaria, de nuestros amor y aprecio por lo que Dios ha hecho por nosotros.

Considera las bendiciones que Dios derrama sobre tu vida. Si tuvieras que entonar una nueva canción, ¿cuál sería?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...