Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Introducción

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE GÉNESIS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE GÉNESIS CONTENIDO 1. Título  2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título.  Los judíos designan el libro de Génesis según la primera palabra del texto hebreo, Bereshith, "en el principio". Sin embargo, el Talmud judío lo llama el "Libro de la creación del mundo". El nombre Génesis, que significa "origen" o "fuente", ha sido tomado de la LXX, donde este término fue usado por primera vez, para indicar el contenido del libro. El subtítulo, "El primer libro de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, sino que fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  Judíos y cristianos por igual han considerado a Moisés, el gran legislador y dirigente de los hebreos en ocasión del éxodo, como el autor del libro de Génesis. Esta convicción fue disputada algunas veces por opositores paganos en el período inicial del cristianismo, pero nunca fue puesta en duda seriamente por nin...

INTRODUCCIÓN AL APOCALIPSIS DE JUAN

INTRODUCCIÓN  AL APOCALIPSIS DE JUAN Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  Los más antiguos manuscritos griegos en existencia y los escritos de varios padres de la iglesia, comenzando con Ireneo (c. 130 d. C.-c. 202), dan a este libro el sencillo título de Apocalipsis de Juan. Pero en algunos manuscritos medievales más tarde se amplió el título a Apocalipsis de Juan el teólogo y evangelista y Apocalipsis de San Juan el teólogo. La palabra griega apokálupsis , "apocalipsis", "revelación", se refiere a quitar un velo o descubrir algo, y particularmente en lenguaje religioso, a descorrer el velo del futuro. La forma apocalíptico fue común entre los judíos del período intertestamentario (desde Malaquías hasta Cristo) y los primeros cristianos (ver t. V, pp. 88-91), y también entre ciertos escritores de la iglesia primitiva (ver bajo el subtítulo "Tema").  2. Autor.  El autor de Apocalipsis se identifica repetidas...

INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA DE JUDAS

INTRODUCCIÓN: La Epístola Universal de JUDAS APÓSTOL Contenido: 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título.  En los manuscritos griegos más antiguos el título de esta epístola es sencillamente Ioudas ("Judas"). Las palabras "La epístola universal" se refieren a que esta carta no fue dirigida a una persona específica, o a determinada iglesia o grupo de iglesias, sino "a los llamados [es decir, a todos], santificados" (ver com. vers. l). Por esta misma razón a veces es llamada "epístola católica", pues católico significa universal.  2. Autor.  El autor se llama a sí mismo "Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo" (vers. l). No hay, pues, razón para dudar de la identificación, aunque las palabras pueden interpretarse en más de una forma.  En el NT se mencionan varios Judas: Judas Iscariote (Mar. 3:19), Judas "no el Iscariote" (ver com. Juan 14:22), Judas el galileo (H...

INTRODUCCIÓN A LA TERCERA EPÍSTOLA DE JUAN

INTRODUCCIÓN: Tercera Epístola del APÓSTOL JUAN   Contenido 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título.  En los antiguos manuscritos griegos el título sencillamente es IÇánnou G , literalmente, "De Juan 3". En cuanto al título de la primera epístola ver p. 641.  2. Autor.  Si no hubiera una segunda epístola sería muy discutible la paternidad literaria de esta tercera carta; pero la similitud de estilo entre estas dos cortas epístolas indica un autor común. Una vez que se reconoce a Juan como el que escribió la segunda epístola también puede ser reconocido como el autor de la tercera.  3. Marco histórico.  Esta epístola es evidentemente una carta personal escrita a un tal Gayo, que no es identificado. Se trata de un cristiano fiel, muy alabado por su bondadosa hospitalidad con los maestros itinerantes. Se nombran otros dos personajes: Diótrefes, dirigente dado a la polémica, y Demetrio, que quizá era un...

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EPÍSTOLA DE JUAN

INTRODUCCIÓN: Segunda Epístola de JUAN APÓSTOL Contenido 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.  Título.  En los antiguos manuscritos gríegos el título es sencillamente IÇánnou B, literalmente, "De Juan 2". Ver lo que se dice en cuanto al título de la primera epístola (p. 641). No disponemos de ninguna evidencia externa por la que podamos saber si esta carta es la segunda en orden cronológico, pero por medio de una comparación del texto de las tres epístolas atribuidas a Juan, parece probable que ésta fue escrita después de la primera. La que llamamos segunda parece referirse al contenido de la primera en una forma que es natural si es que el autor ya había escrito la carta más larga, pero que sería extraño si la más corta hubiera sido escrita primero (cf. 2 Juan 5-7, 9, 12 con 1 Juan 1:4; 2:4-5, 7, 18; 5:10-12).  2.  Autor.  La cuestión de la paternidad literaria queda resuelta hasta cierto grado con las dos prime...