Ir al contenido principal

Lección 12 | SEÑOR, "QUIÉN HABITARÁ EN TU SANTUARIO? | Martes 19 de marzo


Lección 12 | Martes 19 de marzo

SEÑOR, "QUIÉN HABITARÁ EN TU SANTUARIO?

Lee Salmo 15. ¿Quiénes son las personas dignas de adorar en la presencia de Dios?

Sal 15:1  Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? 
 ¿Quién morará en tu monte santo? 
Sal 15:2  El que anda en integridad y hace justicia, 
 Y habla verdad en su corazón. 
Sal 15:3  El que no calumnia con su lengua, 
 Ni hace mal a su prójimo, 
 Ni admite reproche alguno contra su vecino. 
Sal 15:4  Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado, 
 Pero honra a los que temen a Jehová. 
 El que aun jurando en daño suyo, no por eso cambia; 
Sal 15:5  Quien su dinero no dio a usura, 
 Ni contra el inocente admitió cohecho. 
 El que hace estas cosas, no resbalará jamás.    

La respuesta que se da en este salmo es el resumen de los requisitos ya dados en la Ley de Dios y en los profetas: aquellos cuyas acciones (“anda en integridad y practica la justicia”) y carácter (“en su corazón”) (ver Deut. 6:5; Miq. 6:6-8) son un reflejo de Dios. El Santuario era un lugar santo, y todo en él, incluidos los sacerdotes, estaba consagrado. Por ende, la santidad es un requisito obligatorio para entrar en la presencia de Dios. La santidad de Israel debía ser total; debía unir la adoración con la ética y debía ejercerse en todos los aspectos de la vida.

La Ley fue dada al pueblo de Dios para permitirle alcanzar su mayor potencial: vivir como un reino de sacerdotes. El sacerdocio real incluye una vida de santidad en la presencia de Dios y llevar las bendiciones del Pacto a otras naciones.

Lee Salmos 24:3 al 6 y 101:1 al 3. ¿Qué significa ser santo?

 Sal 24:3  ¿Quién subirá al monte de Jehová? 
 ¿Y quién estará en su lugar santo? 
Sal 24:4  El limpio de manos y puro de corazón;
 El que no ha elevado su alma a cosas vanas, 
 Ni jurado con engaño. 
Sal 24:5  El recibirá bendición de Jehová, 
 Y justicia del Dios de salvación. 
Sal 24:6  Tal es la generación de los que le buscan, 
 De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob. Selah 

Sal 101:1  Misericordia y juicio cantaré; 
 A ti cantaré yo, oh Jehová. 
Sal 101:2  Entenderé el camino de la perfección 
 Cuando vengas a mí. 
 En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa. 
Sal 101:3  No pondré delante de mis ojos cosa injusta. 
 Aborrezco la obra de los que se desvían; 
 Ninguno de ellos se acercará a mí. 

La “integridad de corazón” es la mayor cualidad del adorador delante de Dios. El hebreo tamim (‘perfecto’, o ‘íntegro’) transmite la noción de “plenitud” y “totalidad”. Una vida “íntegra” está entera, intacta y sana (Eze. 15:5). Los animales ofrecidos en sacrificio debían ser tamim, o sin defecto (Lev. 22:21-24).

El habla “íntegra” es totalmente veraz (Job 36:4). Por lo tanto, alguien “íntegro de corazón” es “puro de corazón” (Sal. 24:4), o alguien que anda en integridad (Sal. 15:2). Busca a Dios (Sal. 24:6) y el perdón de Dios lo restaura (Sal. 51:2-10). Una vida intachable es el resultado del reconocimiento de la gracia y la justicia de Dios. La gracia divina inspira y capacita a los siervos de Dios para vivir en el temor del Señor, lo que significa vivir en una comunión irrestricta con Dios y en sumisión a su Palabra. El testimonio de una vida devota y piadosa rinde alabanza a Dios y no al yo. Fíjate que la mayoría de los requisitos de Salmo 15 se dan en términos negativos (Sal. 15:3-5). No se trata de ganarse el favor de Dios, sino de evitar las cosas que nos separarían de Dios.

¿Cómo podemos tomar decisiones conscientes para evitar las cosas que nos alejan de Dios? ¿Cuáles son algunas de esas cosas y cómo podemos evitar hacerlas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...