Ir al contenido principal

Lección 11 | SION: EL HOGAR DE TODAS LAS NACIONES | Martes 12 de marzo


Lección 11 | Martes 12 de marzo

SION: EL HOGAR DE TODAS LAS NACIONES

Lee Salmo 87:1 y 2. ¿Qué hace de Sion un lugar tan apreciado?

Sal 87:1  Su cimiento está en el monte santo. 
Sal 87:2  Ama Jehová las puertas de Sion 
 Más que todas las moradas de Jacob. 

Salmo 87 es un himno que celebra a Sion como la ciudad especialmente elegida y amada por Dios. Los cimientos del Templo de Dios están en el monte Sion (Sal. 2:6; 15:1). En el tiempo del fin, Sion se alzará sobre todos los montes, lo que representa la supremacía soberana del Señor sobre todo el mundo (Sal. 99:2; Isa. 2:2; Miq. 4:1). Salmo 87 se refiere a Sion como “montes”, para resaltar su majestad (Sal. 133:3). Dios ama las puertas de Sion “más que todas las habitaciones de Jacob” (Sal. 87:2); lo que expresa la superioridad de Sion sobre todos los demás lugares de Israel que fueron sitios especiales de reunión del pueblo de Dios en el pasado, como Silo y Betel. De este modo, el salmo afirma que la verdadera adoración a Dios se realiza en el lugar elegido y de la forma prescrita.

Lee Salmo 87:3 al 7. ¿Qué cosas gloriosas se dicen de Sion?

Sal 87:3  Cosas gloriosas se han dicho de ti, 
 Ciudad de Dios. Selah 
Sal 87:4  Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia entre los que me conocen; 
 He aquí Filistea y Tiro, con Etiopía; 
 Este nació allá. 
Sal 87:5  Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella, 
 Y el Altísimo mismo la establecerá. 
Sal 87:6  Jehová contará al inscribir a los pueblos: 
 Este nació allí. Selah 
Sal 87:7  Y cantores y tañedores en ella dirán: 
 Todas mis fuentes están en ti.      

La gloria de Sion atrae a todas las naciones hacia Dios, y así las fronteras del Reino de Dios se extienden hasta incluir a todo el mundo. Fíjate que Dios no trata a las demás naciones como ciudadanos de segunda, si bien se describe a Sion como el lugar de nacimiento espiritual de todos los pueblos que aceptan al Señor como su Salvador.

El registro de las personas se hacía según el lugar de nacimiento (Neh. 7:5; Luc. 2:1-3). Tres veces el salmo afirma que las naciones nacen en Sion, lo que significa que el Señor les ofrece una nueva identidad y les concede todos los privilegios de los hijos legítimos de Sion (Sal. 87:4-6).

Salmo 87 apunta a la salvación tanto de los judíos como de los gentiles, y a su unión en una iglesia mediante el ministerio redentor de Cristo (Rom. 3:22; 10:12; Gál. 3:28, 29; Col. 3:11). La descripción que hace el salmo de la prosperidad de Sion nos recuerda la visión de Daniel del Reino de Dios convertido en un enorme monte que llena toda la Tierra (Dan. 2:34, 35, 44, 45) y la parábola de Jesús sobre el Reino de Dios que se convierte en un enorme árbol que acoge a las aves del cielo (Mat. 13:32).

La buena disposición de Sion a adoptar a todos los pueblos, ¿de qué manera encuentra su cumplimiento en la gran comisión de la iglesia de predicar el evangelio a toda nación (Mat. 28:18-20)? ¿Cómo encaja esta idea con nuestro llamado a predicar el mensaje de los tres ángeles?


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...