Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

JESÚS COMO EL GRAN MAESTRO - Libro complementario

JESUS COMO EL MAESTRO DE MAESTROS Había una vez una escuela que era muy buena y tenía un grupo de docentes extraordinario. 1 Uno de ellos, el maestro de sexto grado, era el epítome de los buenos maestros, por dondequiera que se lo viera. Era inmaculadamente organizado. La sala de este maestro siempre se ponía como ejemplo en la escuela. Era como si ahí se hubieran inventadQ las carteleras de exhibición, ya que cada semana había una cartelera nueva y creativa decorando la pared. La alfombra siempre lucía impecablemente limpia y un rayón de lápiz en un escritorio o en la pared no sobrevivía más de cinco minutos. Los otros maestros en la escuela envidiaban en silencio el control perfecto que este maestro parecía tener sobre todo lo relacionado con el aula de sexto grado. Los planes de lecciones diarias, los planes de lecciones semanales y los planes de lecciones anuales con objetivos de comportamiento detallados siempre estaban en el escritorio del director antes del comienzo del año...

JESÚS COMO EL GRAN MAESTRO - Sección maestros

Lección 5 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... RESEÑA Si no conociéramos ni una palabra proveniente de la boca de Jesús, aun así podríamos pasar toda una vida aprendiendo de él. El hecho de que haya dejado el cielo para venir a este mundo, además de sus actos mientras estuvo aquí, dicen mucho. Quizá sea por eso que todas las epístolas del Nuevo Testamento son escuetas al citar las palabras de Jesús, y en cambio se ocupan de presentar quién es él y la vida que tuvo. Jesús es un dos por uno. Llegar a conocerlo a él implica aprender de Otro. “Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta” (Juan 14:8). Podemos percibir el dolor y el asombro en la voz de Jesús ante la sorpresa, cuando responde: “¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros [...]? (Juan 14:9). Él esperaba que sus discípulos supieran lo que sabe el autor de Hebreos: que Jesús mismo es “el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia” (Heb. 1:3). Un tema cristológico importante en el Nue...

LOS OJOS DE JEHOVÁ: LA COSMOVISIÓN BÍBLICA - Libro complementario

  "LOS OJOS DEL SEÑOR: LA COSMOVISIÓN BÍBLICA Un célebre científico (algunos dicen que se tra taba de Bertrand Russell) dio una conferencia sobre astronomía. Describió cómo la tierra gira alrededor del sol y cómo este, a su vez, gira alrededor de un inmenso conjunto de estrellas al que llamamos "Vía Láctea. Al final de la conferencia, una anciana se levantó del fondo de la sala y dijo: Todo lo que nos ha contado son disparates. En realidad" el mundo es una placa plana que se sostiene sobre el caparazón de una tortuga gigante'. El científico sonrió con suficiencia antes de replicar: '¿Y sobre qué se sostiene la tortuga?'. 'Se cree usted muy agudo, joven, muy agudo -dijo la anciana- ¡Pero hay tortugas hasta el fondo!'  Esa historia aparece en el libro   Brevísima historia del tiempo   de Stephen Hawking, el renombrado físico teórico. Se trataba de una descripción popularizada de algunas de las implicaciones de la mecánica cuántica. En su introducción al...

LOS OJOS DE JEHOVÁ: LA COSMOVISIÓN BÍBLICA - Sección maestros

Lección 4 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... RESEÑA No podemos pasarnos todo el día analizando o verificando si cada creencia que tenemos es verdadera o no. Tenemos un trabajo, una familia y responsabilidades que generalmente nos impiden filosofar a tiempo completo. En determinado momento de nuestra vida reflexiva, nos conformamos con un número central de principios que consideramos verdaderos. Estos principios tienen un alcance amplio y generalmente tocan temas de orígenes, sentido, moralidad y destino. Juntos, formarán nuestra cosmovisión. Esta visión del mundo se convierte en una lente a través de la cual vemos el mundo y procesamos, incorporamos o probamos nueva información a medida que nos llega.   Esta lección se centra en la necesidad de enseñar una cosmovisión bíblica. Contrasta esta necesidad con una cosmovisión naturalista/materialista (es decir, que no existe nada sobrenatural, y todo [con una “T” mayúscula] puede explicarse y reducirse a la física y...