Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

CBA Éxodo Capítulo 2

CBA: Éxodo Capítulo 2 1. Un varón... fue. Como Aarón era tres años mayor que Moisés (cap. 7: 7), y parece haber nacido antes de que se pusiera en vigencia el decreto real, esta expresión hebrea debería traducirse: "Un varón había ido". Por lo tanto, el decreto debe haber sido dado por el tiempo cuando Moisés estaba por nacer. El casamiento de sus padres probablemente se realizó más de una década antes de que fuera dado este fatídico decreto, ya que, cuando él nació, María tenía suficiente edad para desempeñar el papel que se describe en los vers. 4, 7 y 8. Una hija de Leví. Aunque, de acuerdo con la costumbre hebrea, "hija" podría significar en realidad "nieta", Jocabed era indudablemente hija de Leví (ver com. Exo. 6: 20). Su esposo, Amram, era hijo de Coat (Exo. 6: 18) y nieto de Leví (vers. 16). Puesto que Coat nació antes de que Jacob fuera a Egipto (Gén. 46: 11), es probable que naciera mucho después la hermana de Coat, Jocabed, que se c...

CBA Éxodo Capítulo 1

CBA: Éxodo Capítulo 1  1. Los hijos de Israel. " Acerca de los nombres de los hijos de Jacob, ver com. de Gén. 29: 32 a 30: 24; 35: 18; 46: 8-26; 49: 3-27. " 5. Setenta. " El registro de los pocos que inmigraron con Jacob a Egipto se presenta aquí para destacar el notable aumento numérico de los hijos de Israel durante sus años de permanencia en ese país. Este crecimiento fue el cumplimiento de las promesas hechas a Abrahán (Gén. 15: 14) y a Jacob (Gén. 46: 3). " " En cuanto al número 70, en el cual está incluido el mismo Jacob, ver com. de Gén. 46: 27. " 7. Los hijos de Israel fructificaron. " La familia de Jacob aumentó milagrosamente tanto durante la vida de los 12 patriarcas como después de su muerte. Las bendiciones pronunciadas sobre la humanidad en la creación (Gén. 1: 28) y la promesa posteriormente hecha a Abrahán (Gén. 22: 17) se manifestaron ahora en gran medida. " Se lleno de ellos la tierra. " Esto se refiere part...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE ÉXODO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE ÉXODO CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1. Título. Como ocurre con cada uno de los otros cuatro libros del Pentateuco, el libro del Exodo es llamado por los judíos de acuerdo con la primera frase del texto hebreo, We'eleh shemoth : "Y estos son los nombres". El nombre Exodo está compuesto de dos palabras griegas que significan "camino de salida" o "salida" (de los israelitas de Egipto), y fue tomado de la Vulgata por los que hicieron la traducción de ella a los idiomas modernos. A su vez Jerónimo lo tomó de la LXX. Por supuesto, este término se refiere al tema central del libro. Las palabras "El segundo libro de Moisés" no aparecen en el texto hebreo, sino que fueron añadidas posteriormente. 2. Autor. La cuestión de quién es el autor del libro del Éxodo está estrechamente relacionada con la de todos los libros del Pentateuco, y del Génesis en particular, del cual es la co...

CBA Génesis Capítulo 50

CBA: Génesis Capítulo 50 1.  Se echó José sobre el rostro de su padre. Ciertamente José había cerrado los ojos de su amado padre como Dios se lo había prometido (cap. 46: 4). El que sólo se describa el dolor de José en este pasaje no implica que los otros hijos no tuvieran pesar por su padre. Quizá su dolor fue menos demostrativo que el de José, ya que el corazón de José parece haber sido peculiarmente susceptible a las emociones tiernas. El dolor de José representaba el de todos, y podemos suponer que el pesar de ellos fue también real. 2.  Embalsamaron a Israel. El antiguo método egipcio de embalsamar ha sido descrito tanto por Herodoto (ii. 86) como por Diodoro (i. 91). La exactitud de sus descripciones ha sido confirmada en lo principal por antiguos documentos egipcios y por un examen de las mismas momias. El proceso era caro: costaba el equivalente de unos 2.000 dólares. Primero se extraía el cerebro a través de la nariz por medio de una pieza de metal torc...

CBA Génesis Capítulo 49

CBA: Génesis Capítulo 49 1.  Llamó Jacob a sus hijos. Ahora Jacob reveló a sus 12 hijos su legado espiritual. Solemnemente los exhortó a escuchar las cosas que estaba por decir. Así como Isaac en su bendición (cap. 27), por obra de la predicción divina había proféticamente señalado a Jacob y a Esaú la historia futura de sus familias, así también, en un amplio bosquejo, Jacob describió el futuro de la nación entera representada por sus 12 hijos. Aunque los caracteres de éstos formaron el punto de partida de sus profecías concernientes a ellos, el Espíritu de Dios reveló al patriarca moribundo la historia futura de su simiente, de modo que discerniera en los caracteres de sus hijos la evolución futura de las tribus descendientes de ellos. Con visión profético inequívoca, a cada uno le asignó su puesto e importancia en la nación. En los días venideros. Literalmente, "al fin de los días". Esta no es una referencia al fin de la historia del mundo, como lo es en algun...