Ir al contenido principal

Entradas

CBA GÉNESIS Capítulo 26

CBA: Génesis Capítulo 26 1.  Hubo hambre. Un hambre similar a la que ocurrió en el tiempo de Abrahán (cap. 12: 10). La región de Gerar, por ser más fértil, no fue afectada por la sequía tanto como el semiárido Neguev . En cuanto a la presencia de filisteos en Canaán en este tiempo, ver com. de cap. 21: 32. No se sabe si Abimelec y Ficol (Gén. 26: 26) son los mismos individuos que se mencionan en los caps. 20: 2 y 21: 22, o sencillamente títulos que significan respectivamente "rey" y "comandante de ejército". Lo más probable es que sea esto último (ver com. de caps. 20: 2; 21: 22). 2.  Se le apareció Jehová. Esta es la primera revelación divina que se registre concedida a Isaac. Varias promesas hechas anteriormente a Abrahán fueron entonces repetidas a Isaac (ver caps. 12: 3; 15: 5; 22: 17, 18). 5.  Oyó Abraham mi voz. La obediencia del padre es aquí presentada como la razón para las bendiciones que vendrían sobre el hijo. Es también una promesa implíci...

CBA GÉNESIS Capítulo 25

CBA: Génesis Capítulo 25 1.  Abraham tomó otra mujer. Aunque la soledad de Abrahán después de la muerte de Sara lo había impresionado con la idea de que su propia edad ya era avanzada (ver com. de cap. 24: 1), todavía disfrutaba de notable vigor físico y mental, y vivió 38 años después de la muerte de ella. El casamiento de Isaac puede haber dejado a Abrahán aún más solitario que antes y haberlo inducido a tomar otra esposa para hacer felices sus últimos años. El hecho de que esa nueva esposa, Cetura, que significa "incienso", fuera considerada como concubina, lo mismo que Agar (vers. 6), no implica que se hubiera casado con ella mientras todavía vivía Sara, aunque esto no es imposible. El contexto deja la impresión de que el casamiento de Abrahán con Cetura ocurrió después de la muerte de Sara. 2.  Le dio a luz. Abrahán tenía 137 años cuando murió Sara, y 140 cuando se casó Isaac. El que bendijo al anciano patriarca con un hijo a los cien años, ahora le concedi...

CBA GÉNESIS Capítulo 24

CBA: Génesis Capítulo 24 1. Era Abraham ya viejo. Los sucesos narrados en este capítulo ocurrieron tres años después de la muerte de Sara (cap. 23: 1, 2). Puesto que Sara tenía 90 años cuando nació. Isaac, y éste 40 cuando se casó con Rebeca (cap. 25: 20), Abrahán tenía unos 140 años en este tiempo (cap. 17: 17). 2.  Un criado suyo, el más viejo. Eliezer era el siervo de mayor confianza en la casa de Abrahán (PP 169). Medio siglo antes, de primera intención él había sido elegido por Abrahán como su posible heredero (cap. 15: 2). Ahora fue llamado por Abrahán para una misión importantísima. Tu mano debajo de mi muslo. Esta antigua ceremonia que acompañaba a un solemne juramento sólo se menciona otra vez en el cap. 47: 29. En ambos casos las circunstancias sugieren una promesa que había que cumplir fielmente después de la muerte de aquel a quien se hacía la promesa, es decir que se cumplía con su posteridad. La muerte de una de las partes, no desobligaba a la otra de...

CBA GÉNESIS Capítulo 23

CBA  Génesis Capítulo 23 1. La vida de Sara. Como madre de todos los creyentes (Isa. 51: 2; 1 Ped. 3: 6), Sara es la única mujer cuya edad en el momento de morir es mencionada en las Escrituras. Isaac tenía 37 años a la muerte de ella (Gén. 17: 1, 17; 21: 5). 2. Quiriat-arba. Abrahán se había trasladado a su antigua residencia cerca de Hebrón (caps. 13: 18; 18: 1). Habiendo vivido casi 40 años en la tierra de los filisteos (caps. 20: 1; 21: 31-34; 22: 19), volvió entonces a la Canaán propiamente dicha, hecho que anota Moisés específicamente. Quiriat-arba (Jos. 14: 15; 15: 13; 21: 11), que significa "ciudad de Arba", recibió ese nombre de uno de los gigantes anaceos que indudablemente la fundó. El nombre Hebrón fue dado a la ciudad un tiempo después. Duelo por Sara. Aparentemente es el único rito fúnebre observado por Abrahán. Esto probablemente se refiere a un duelo formal: sentarse en el suelo y llorar en la presencia del muerto. Posteriormente, el duelo se con...

CBA GÉNESIS Capítulo 22

CBA: Génesis Capítulo 22 1. Después de estas cosas. Se pasan por alto en silencio unos 17 años tranquilos. Isaac ya era un joven de 20 años (ver com. de cap. 21: 14; PP 144). También habían pasado 17 años desde que Abrahán recibiera de Dios el último mensaje que se registra. Súbitamente llegó una nueva revelación que representaba la prueba máxima que pudiera sobrevenir a un ser humano. Probó Dios a Abraham. La palabra hebrea nissah, "probó", admite distintos significados de acuerdo con las siguientes situaciones: (1) Cuando un hombre pone a prueba a otro. La reina de Sabá visitó a Salomón para "probarle con preguntas difíciles" " con el fin de ver si su sabiduría era tan grande como su reputación (1 Rey. 10: 1). (2) Cuando Dios prueba o examina a un hombre (Exo. 16: 4; Deut. 8: 2, 16; 13: 3; 2 Crón. 32: 31). (3) Cuando un hombre pone a prueba a Dios tratando de obligarlo a proceder de acuerdo con los propósitos humanos. Esto es presunción, lo qu...

CBA GÉNESIS Capítulo 21

CBA: Génesis Capítulo 21 1. Visitó Jehová a Sara. Este acto de la gracia divina es llamado una "visita" de Jehová. El verbo traducido aquí "visitar", cuando se usa para una "visita" de Jehová, puede referirse a su venida para ejecutar el juicio que castigue a los hombres (Isa. 24: 21; Jer. 9: 25; Ose. 12: 2; etc.) o, como en este caso, para favorecerlos (Gén. 50: 24; Rut 1: 6; 1 Sam. 2: 21). El nacimiento de Isaac fue contrario a lo que podía esperarse naturalmente (Gál. 4: 23; Heb. 11: 11). De vez en cuando Dios, en su trato con el pueblo escogido, le dio evidencias milagrosas de su poder divino y de su dirección a fin de inspirarle confianza en él (ver Juan 15: 11). Esos milagros alcanzaron un pináculo en el milagro más grande de todos los tiempos: la encarnación, vida perfecta, muerte vicaria, resurrección gloriosa y ascensión de Jesucristo (1 Tim. 3: 16). 2. En el tiempo. Como muchas de las promesas de Dios, ésta se cumplió precisamente...