Ir al contenido principal

E.G.W. - El Mensaje De Los Tres Ángeles - Lección 10

 

El mensaje de los tres ángeles

Los tres ángeles de Apocalipsis 14, representados como volando por en medio del cielo, simbolizan la obra de aquellos que proclaman los mensajes de los ángeles primero, segundo y tercero. Están unidos. Las evidencias de la verdad permanente y siempre viva de estos grandes mensajes, que tanto significan para la iglesia, que han despertado tan intensa oposición de parte del mundo religioso, no están extintas. Satanás trata constantemente de arrojar sombra alrededor de estos mensajes, para que el pueblo de Dios no discierna claramente su significado, su tiempo y lugar; pero esos mensajes viven y han de ejercer su poder sobre nuestra experiencia religiosa mientras dure el tiempo.

La influencia de estos mensajes se ha estado profundizando y ensanchando, poniendo en movimiento los resortes de la acción en millares de corazones, sacando a la existencia instituciones de saber, casas editoriales y sanatorios. Todos éstos son instrumentos de Dios para cooperar en la gran obra representada por los ángeles primero, segundo y tercero, la obra que consiste en advertir a los habitantes del mundo que Cristo viene por segunda vez, con poder y grande gloria.

Hermanos y hermanas, ¡ojalá pudiese decir algo que os despertase y os hiciese ver la importancia de este tiempo, el significado de los acontecimientos que se están realizando ahora! Os señalo los movimientos agresivos que se están haciendo ahora para restringir la libertad religiosa. La institución recordativa santificada por Dios ha sido derribada, y en su lugar se destaca ante el mundo un día de reposo falso que no tiene santidad. Mientras las potestades de las tinieblas están conmoviendo los elementos inferiores, el Señor del cielo está mandando poder de lo alto para hacer frente a la emergencia, incitando a sus agentes vivos a que exalten la ley del cielo. Ahora, ahora mismo, es el tiempo en que debemos trabajar en los países extranjeros. Cuando los Estados Unidos, el país de la libertad religiosa, se una con el papado para forzar la conciencia y obligar a los hombres a honrar el falso día de reposo, los habitantes de todo país del globo serán inducidos a seguir su ejemplo. Nuestros hermanos no están despiertos ni a medias para hacer todo lo que pueden, con las comodidades que tienen a su alcance, para extender el mensaje de amonestación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...