Ir al contenido principal

Notas de E.G.W. - De qué modo usar tus talentos


Jueves 17 de mayo: De qué modo usar tus talentos
 
A cada persona se le han confiado dones individuales, llamados talentos. Algunos consideran que estos talentos están limitados a ciertas personas que poseen dotes mentales superiores y genio. Pero Dios no ha restringido la dádiva de sus talentos a unos pocos favorecidos. A cada uno se le ha confiado algún don especial por el cual debe dar cuenta al Señor. El tiempo, la razón, los recursos, el vigor, las facultades menta- les, la ternura de corazón; todos estos son dones de Dios, confiados para que sean usados en la gran obra de bendecir a la humanidad.No hay duda de que algunos tienen pocos talentos, pero si negocian diligentemente con los bienes de su Señor, estos dones se aumentarán mucho...
 
El Señor vigila a cada uno para ver si usará sus talentos sabia y desinteresadamente, o si buscará su propio provecho. Cada hombre recibe talentos conforme a sus diversas capacidades, para que pueda aumentarlos haciendo una sabia inversión. Cada uno debe rendir cuentas al Maestro por sus acciones (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 5, p. 1075).
 
Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo la más solemne obligación de aprovecharlo para su glo- ria. De ningún otro talento que él nos haya dado requerirá más estricta cuenta que de nuestro tiempo.
 
El valor del tiempo sobrepuja todo cómputo. Cristo consideraba precioso todo momento, y así es como hemos de considerarlo nosotros.
 
La vida es demasiado corta para que se la disipe. No tenemos sino unos pocos días de gracia en los cuales prepararnos para la eternidad. No tenemos tiempo para perder, ni tiempo para dedicar a los placeres egoístas, ni tiempo para entregarnos al pecado. Es ahora cuando hemos de formar caracteres para la vida futura e inmortal. Es ahora cuando hemos de preparamos para el juicio investigador (Palabras de vida del gran Maestro, p. 277).
 
Dios ha señalado a cada uno su obra. Tanto los más humildes como los más poderosos han sido dotados de una influencia que debe ejer-cerse del lado del Señor, y debieran dedicarle a él sus talentos, cada uno trabajando en el puesto de deber que se le ha asignado. El Señor espera que cada uno haga lo mejor de que es capaz. Cuando brilla la luz en el corazón, él espera que nuestra obra corresponda a nuestra luz, de acuerdo con la medida de la plenitud de Cristo que hemos recibido. Cuanto más usemos nuestro conocimiento y ejercitemos nuestras facultades, tanto mayor conocimiento tendremos, tanto más capacita-dos seremos para hacer una obra mayor v mejor.
 
Nuestros talentos no son nuestros; son del Señor, su propiedad con la que debemos negociar. Somos responsables por el uso o el abuso de los bienes del Señor. Dios pide que los hombres inviertan los talentos que les fueron confiados, para que cuando el Señor venga reciba con intereses lo que le pertenece. Con su propia sangre Cristo nos ha com-prado como sus siervos. ¿Le serviremos? ¿Procuraremos con diligen-cia presentamos a Dios aprobados? ¿Manifestaremos por nuestras acciones que somos mayordomos de su gracia? Todo esfuerzo hecho por el Maestro, impulsado por un corazón puro y sincero, será una ofrenda fragante para él (Testimonios para los ministros, p. 166).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...