Ir al contenido principal

CBA Éxodo Capítulo 38

CBA Éxodo Capítulo 38
1. El altar del holocausto.

Los vers. 1-8 tienen que ver con los muebles del atrio (ver com. caps. 27: 1-5; 30: 18).

8. Los espejos.

Los espejos no se mencionan antes de este versículo, pero solían hacerse de bronce prolijamente lustrado, y tenían forma redonda u ovalada. Tales espejos eran usados por las mujeres egipcias, como también por las mujeres de los otros países orientales, desde épocas muy remotas. Puesto que no se registra ninguna orden de Moisés que dispusiera que las mujeres entregaran sus espejos, ellas deben de haberlos ofrecido con un loable espíritu de consagrada abnegación. Es evidente que los espejos eran de gran valor para sus dueñas, y su dedicación a Dios fue un excelente ejemplo de consagración con sacrificio (Mat. 26: 6-13). Estas piadosas mujeres estimaban más el adorno del espíritu que el adorno de la apariencia externa (1 Ped. 3: 1-5). Su dádiva testificaba que amaban más a Dios que lo que se amaban a sí mismas.

9. Hizo asimismo el atrio.

Con respecto a los vers. 9-20, ver com. cap. 27: 9-19.

24. Todo el oro.

"Todo el oro" debe haber pesado 1.000 kg. (2.204 libras). Esto formaría un cubo de unos 37,25 cm (14 2/3 pulgadas) de lado. El oro era abundante en Egipto. Se lo importaba de Etiopía. También llegaba mucho oro al país de los faraones como tributo de las naciones sometidas.

25. La plata.

El peso de la plata sería 3.440 kg. (7.582 libras). Las " "cien basas" (vers. 27) concuerdan exactamente con el número total de basas consignadas en el cap. 26: 19, 21, 25, 32.

29. El bronce.

El peso de este bronce era aproximadamente 2.421 kg. (5.337 libras). A esto debe añadírsela el valor de las piedras preciosas, las especias, la madera, las telas, las diversas pieles de animales. Todo esto representa un elogio para la liberalidad del pueblo (ver Sal. 105: 37).

Cuando los hebreos salieron de Egipto, "pidieron" tesoros y objetos de valor de los egipcios (ver com. Exo. 3: 22; 12: 35, 36). Sin duda también acababan de adquirir considerables riquezas al derrotar a los amalecitas (cap. 17: 8-13).
 
CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...