Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 23


CBA Números Capítulo 23
1. Edifícame aquí.
" Es decir, en el lugar alto, el santuario de Baal, donde se acostumbraba ofrecer sacrificios y desde el cual era visible el campamento de los israelitas. Siete becerros y siete carneros. Multiplicando el número de los sacrificios, Balaam pensó aplacar a Dios. Su mente estaba entonces del todo dominada " por los conceptos paganos de Dios, según los cuales la cantidad es más importante que la calidad y las ofrendas materiales son más efectivas que la obediencia sincera. "

2. Ofrecieron Balac y Balaam.
" Como rey pagano, Balac realizó funciones sacerdotales ayudando a Balaam. La parodia de todo esto no era evidente para el profeta -un perverso profeta de Dios- que cooperaba con un rey pagano oficiando en un sacrificio a Baal, mientras pensaba al mismo tiempo que su propio Dios podría ser aplacado con ese sacrificio. "

3. Ponte junto a tu holocausto.
"Para cuidarlo."

Quizá.
" Balaam tan sólo podía esperar que el Señor condescendiera en encontrarse con él, pues sabía que lo que habla en su corazón era contrario a la voluntad de Dios. "

Descubierto.
"Pelado" " (BJ). Literalmente, "desnudo", "liso", "llano". La raíz verbal significa "allanar", "alisar", "desbastar", "pelar". Balaam deseaba estar solo, aunque ya estaba en un lugar "descubierto" (un alto), donde estaban construidos los altares.

4. Vino Dios al encuentro de Balaam.
¡La paciencia infinita de Dios!
Siete altares.
Balaam pretendía que los sacrificios eran ofrecidos a Dios y que, por lo tanto, el Altísimo debía condescender con los planes de Balaam y estar dispuesto a cooperar con él. Compárese con 1 Sam. 13: 12 en lo que respecta a un sacrificio como forma de súplica y con Ose. 12: 11 en cuanto a la disposición de Dios hacia un sinnúmero de altares y sacrificios.

5. Puso palabra en la boca de Balaam.
Es una señal de un verdadero profeta el llevar la palabra, o el mensaje, de Jehová (Deut. 18: 18; Jer. 1: 9). Se ha hecho notar que así como Dios, yendo en contra de la naturaleza, puso palabras en la boca del asna, también puso palabras en la boca de Balaam, contrarias a la terca voluntad de ese profeta.

7. Parábola.
La palabra hebrea se refiere a una afirmación presentada en lenguaje figurado en vez de recto.

Rey de Moab.
Un fingimiento de que Balaam había ido contra su voluntad.

De los montes del oriente.
Probablemente una referencia a la parte árida, pedregosa y montañosa de Mesopotamia.

8. ¿Por qué maldeciré?
Esto sugiere que Balac estaba pidiéndole a Balaam que hiciera lo imposible. La bendición de Dios descansaba sobre su pueblo y la maldición del hombre no podía prevalecer contra él.

9. De la cumbre de las peñas.
Balaam estaba sobre la cima de la montaña contemplando el campamento de Israel que se extendía a sus pies (caps. 22: 41; 23: 3).

Habitará confiado.
"Vive aparte" " (BJ). Vivir apartado era un símbolo de seguridad (Deut. 33: 28, BJ; Miq. 7: 14). Además el pueblo de Dios debía separarse de las prácticas y costumbres de las naciones circunvecinas.

No será contado.
Escogidos por Dios, debían ser un pueblo separado (ver Exo. 33: 16; 1 Rey. 8: 53). Los judíos llegaron a considerarse como enteramente superiores a todas las otras naciones.

10. ¿Quién contará?
Al leer este pasaje en hebreo, se advierte la gran sorpresa de que alguien siquiera pensara hacer una cosa tal. Compárese con la promesa a Abrahán (Gén. 13: 16) y a Israel (Gén. 28: 14).

La cuarta parte.
Los comentadores judíos ven aquí una referencia a que el campamento de Israel estaba dividido en cuatro partes.

La muerte de los rectos.
La avaricia pecaminosa de Balaam impedía que él tuviera un fin apacible (Núm. 31: 8; Prov. 28: 9). Los hijos de Israel eran "rectos" porque Jehová los había transformado y los había elegido para ser su pueblo (Deut. 7: 68).

Mi postrimería. La palabra hebrea aquí traducida "postrimería" " significa con frecuencia "posteridad", "descendientes" " (Sal. 109: 13; Dan. 11: 4; Amós 4: 2). Podría ser preferible entenderla de esta manera aquí.

11. Te he traído para que maldigas.
No había engaño o subterfugio de parte de Balac. No entendía que Balaam hubiera sido autorizado para presentarse sólo con la condición de hablar las palabras que Dios pusiera en su boca. Por supuesto, él le había dicho eso a Balac (cap. 22: 38), pero al igual que Balaam -quien debiera haber obrado correctamente- sin duda el rey pensaba que Dios podría ser persuadido a cambiar su voluntad. La llegada de Balaam le hizo parecer a Balac que el mismo profeta pensaba que eso era posible.

Has proferido bendiciones.
El hebreo es muy enfático: "Ciertamente tú has bendecido". Balaam no sólo se había refrenado de maldecir a Israel, sino que lo había bendecido definidamente.

12. Jehová ponga.
Parecería que Balac hubiera reconocido que Balaam no estaba en libertad de seguir su propio mal camino, sino que estaba sometido al Espíritu de Dios (ver cap. 22: 35, 38).

13. Otro lugar.
Aquí Balaam tuvo la oportunidad de retirarse, pero lo detuvo su ambición de ganancias materiales.

Los más cercanos.
Pensando que Balaam podía estar demasiado aterrado ante el vasto campamento de los israelitas, Balac esperaba que al ver sólo una pequeña parte de él, el profeta sería más osado. De esa manera, yendo a varios sitios, desde cada uno de los cuales fuera visible sólo una porción del campamento de Israel, finalmente todo el conjunto quedaría maldito.

14. Al campo de Zofim.
De una palabra que significa "atisbar", "vigilar". El nombre Zofim significa " "el campo de los vigilantes" " (ver 1 Sam. 14: 16; Isa. 56: 10 ; Jer. 6: 17; Eze. 3: 17). No se conoce la ubicación de Zofim. Indudablemente era otro "lugar alto" " (ver Núm. 22: 41).

Pisga.
Una elevada montaña del territorio moabita, desde la cual se puede tener un amplio panorama del territorio circunvecino (Deut. 3: 27; 34: 1, 2; ver com. Núm. 21: 20).

Siete altares.
Se repitió lo hecho originalmente. Sin embargo, en su corazón Balaam debe haber sabido que no podía invertir el primer mensaje de Dios. Pero trató de hacer todo lo que podía para ganar el favor de Balac y las recompensas prometidas.

15. Ponte aquí.
Literalmente, "quédate así". Balaam no le está mostrando a Balac dónde estar, sino cómo comportarse. Quizá Balaam quería decir que Balac, por lo menos en parte, era culpable de su fracaso anterior.

Yo iré a encontrar a Dios allí.
Literalmente, "y yo rogaré así". Otra vez el profeta habla de cómo hacer su petición, y no del lugar desde el cual la hizo. Sin embargo, fuera de duda Balaam se retiró a otro lugar para encontrarse con Jehová.

16. Jehová salió al encuentro de Balaam.
Otra vez es Jehová el que encuentra al profeta.

Dile así.
Era imposible que Balaam hablara contra Israel mientras éste fuera fiel a las revelaciones de Dios.

17. ¿Qué ha dicho Jehová?
Balac comprendió que el mensaje provenía de Dios, pues Balaam era evidentemente impotente.

18. Balac, levántate.
Esto puede significar: "Presta atención y escucha, Balac". O también puede significar sencillamente levantarse en una actitud reverente y escuchar el mensaje de Jehová. La primera sugestión es la más probable.

Escucha mis palabras.
El profeta comprendió plenamente la importancia del mensaje que estaba constreñido a pronunciar, y eso sin alterar una sola palabra. La expresión hebrea sugiere no sólo escuchar sino examinar bien la importancia del mensaje.

19. Dios no es hombre.
Parece extraño que Balaam no comprendiera que estaba tratando a Jehová como si fuera un mero hombre sobre el que se pudiera influir para cambiar su pensamiento. Ese era un concepto puramente pagano.

Ni hijo de hombre.
La palabra aquí traducida "hombre" es el vocablo genérico que significa cualquier miembro de la raza humana. Dios no es un ser mortal.

Arrepienta.
En el sentido de apesadumbrarse por lo que ha hecho. El cambio de ubicación, los altares adicionales y los sacrificios ofrecidos en ellos, no convencieron a Jehová de que había cometido un error al no haberse dejado influir por el primer lugar y las primeras ofrendas. Sólo el sincero arrepentimiento del pecador y su alejamiento del pecado, es lo único que puede influir para que Dios retenga el debido castigo (ver Jer. 18: 8; 26: 3; Mal. 3: 6, 7; Rom. 11: 27 -32).

20. Orden de bendecir.
Jehová había bendecido a Israel como a su pueblo peculiar. Los perversos deseos de hombres malos que querían dañar a Israel nunca harían que Dios se desdijera.

21. Perversidad.
Esta afirmación declara enfáticamente que mientras Israel permaneciera leal a Dios, ningún mal caería sobre la nación. La palabra traducida "iniquidad" denota maldad, idolatría, palabras falsas o cualquier desviación de la voluntad de Dios, desviación que, al fin, siempre resulta infructuosa. Esta palabra expresa una relación moral entre el pecado y su justo castigo. "Perversidad" hace resaltar el hecho de que el pecado ha convertido la vida en algo pesado de llevar; ha transformado las actividades normales de la vida en una carga penosa. Esta palabra es comúnmente traducida "trabajo" (Gén. 41: 51; Sal. 55: 10), "miseria" (Job 3: 10), "aflicción" (Job 5: 6, 7; Sal. 25: 18), "calamidad" (Job 7: 3), "duro trabajo" (Sal. 73: 16), y "molestia" (Sal. 90: 10).

Júbilo.
Literalmente, "el sonido de un cuerno", que resonara como alarma, o por gozo, o por fervor religioso (ver Lev. 23: 24; Sal. 47: 5; Jer. 4: 19). Posiblemente aquí se expresa la idea de "voces de alegría".

22. Ha sacado de Egipto
Ciertamente, con el propósito de que le sirvieran con lealtad y rectitud (ver Lev. 11: 45; 25: 38; Núm. 15: 41).

Búfalo.
Probablemente un buey en estado salvaje. Sin duda un animal de gran fortaleza, valor y de dos cuernos (Deut. 33: 17; Sal. 22: 21; nótese el plural "astas", "cuernos"). La LXX traduce esta palabra hebrea con un término griego que significa "un cuerno", pensando que se refiere al rinoceronte. Evidentemente los traductores no advirtieron que otros pasajes ya señalados hablan de este animal como de dos cuernos.

23. No hay agüero.
La fortaleza de Israel radicaba en la abstinencia total de la nación de la práctica de consultar augurios, presagios, oráculos y magia negra en general. Tales costumbres siempre han descarriado a los hombres de Dios y están prohibidas estrictamente (Deut. 18: 10; Jer. 27: 9; Eze. 13: 6; Ose. 4: 12; Zac. 10: 2).

¡Lo que ha hecho Dios!
La gloriosa realización del plan de Dios para la salvación de su pueblo está más allá de lo que puede expresar el lenguaje humano (Sal. 44: 1; Isa. 40: 21; 52: 7-15).

24. Como león.
El sustantivo hebreo puede significar tanto "leona" como "león". Tal como ocurre en otros idiomas semíticos y en libros religiosos orientales, en el AT las cualidades de los animales comúnmente se atribuyen a seres humanos (Gén. 49: 9, 27; Núm. 24: 8, 9; Deut. 33: 20; Jer. 49: 19; Miq. 5: 8).

Como león se erguirá.
Levantándose con vigor de su guarida para tomar su presa.

Devore la presa.
Un cuadro de las conquistas pasadas y futuras de los israelitas. En la guerra contra los madianitas poco después de la entrevista de Balaam y Balac ni un israelita perdió la vida (cap. 31: 49).

25. Tampoco lo bendigas.
Balac temía que las bendiciones de Balaam fueran tan poderosas como había esperado que fueran sus maldiciones.

26. Todo lo que Jehová me diga.
Balaam comprendió que no podía guardar silencio si el Señor le ordenaba que bendijera (caps. 22: 20; 23: 3, 12).

27. Desde allí.
Una esperanza renovada en el corazón de Balac lo indujo a pensar que el contemplar el campamento de Israel desde otra ubicación podría influir en Balaam. Esta fue una oportunidad más para que el profeta cortara sus relaciones con Balac y regresara a su tierra (ver caps. 22: 6; 23: 13; 24: l).

28. Peor.
La ubicación de Peor no ha sido localizada definidamente. El nombre se usa en palabras compuestas que designan varios lugares: Bet-peor (Deut. 3: 29; 4: 46; 34: 6; Jos. 13: 20) y Baal-peor (Núm. 25: 3). Peor era una montaña de Moab, en las proximidades del Pisga, sobre la cual había un altar, o quizá un templo, de Baal o de algún otro dios pagano.

29. Edifícame.
Aquí se repitió un procedimiento idéntico al de los vers. 1 y 14. Evidentemente, Balac y Balaam estaban ofuscados pues, a pesar de los dos fracasos previos, no 924 podían pensar en otro medio para obtener su propósito.

30. Como Balaam le dijo.
En esta ocasión, Balaam no se retiró para estar solo. No pretendió estar recurriendo, en secreto, a artes mágicas, sino que permaneció con Balac ante el altar. Sin preguntar nada, Balac cumplió con las instrucciones dadas por Balaam. La responsabilidad era enteramente de Balaam.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...