Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 27


CBA Números Capítulo 27
l. Las hijas de Zelofehad.
" Fueron primero mencionadas en el cap. 26: 33, y ahora se las menciona otra vez en relación con las leyes de la herencia (ver Jos. 17: 3). "

Hijo de José.
" Las hijas de Zelofehad remontaron su ascendencia hasta José, y buscaron una herencia en la tierra que amó su antepasado y donde pidió que estuviera su lugar de descanso final (Gén. 50: 25). "

Maala.
"La hija de Hamolequet (1 Crón. 7: 18)."

Noa.
" Compárese con Nea, el nombre de un lugar (Jos. 19: 13). "

Hogla.
" Una localidad llamada Bet-hogla se menciona en Jos. 15: 6. "

Milca.
" Otra persona del mismo nombre fue Milca, hija de Harán y esposa de Nacor (Gén. 11: 27-29). "

Tirsa.
" También el nombre de un lugar, la capital de Israel durante el reinado de Baasa y sus sucesores inmediatos (1 Rey. 15: 21). En casos tales como éstos, cuando un pueblo o una ciudad es también el nombre de una persona, sería natural esperar que la persona que lleva el nombre, o sus descendientes, hubieran tenido alguna relación con el lugar, ya fuera fundándolo o teniendo allí propiedades. "

2. La puerta del tabernáculo.
" Sin duda era una costumbre, pues Moisés, Eleazar y los príncipes se congregaban como un tribunal (Exo. 18: 25, 26) para reunirse a la puerta del tabernáculo. Esto significaba que, si la ocasión lo exigía, Moisés fácilmente podía acercarse a Dios para consultarlo. "

3. Nuestro padre murió.
" Quizá las hermanas habían redactado una petición para leerla ante el tribunal. Comenzaron llamando la atención al hecho de que su padre estaba incluido entre aquellos de los que se habla en el cap. 26: 64, 65 que ya habían llegado a los 20 años de edad cuando salieron de la tierra de Egipto. "

No estuvo en la compañía.
" Su padre, Zelofehad, era de la tribu de Manasés. El hecho de que no estuvo en el grupo de Coré -aunque evidentemente entonces podría haber estado- sugiere que miembros de diversas tribus participaron en esa revuelta. Puesto que su padre no había provocado la ira divina en esa ocasión (cap. 16: 11), las hijas creían que debían recibir una herencia. "

En su propio pecado murió.
" Es decir, pecados personales de los que todos eran culpables, y no un pecado de franco desafío o de negligencia voluntaria. Los hijos, de ninguna manera, podían ser tenidos como responsables de las faltas de los padres (Núm. 16: 27- 30; Eze. 18: 20). "

No tuvo hijos.
" Las hijas eran descendientes legítimas y, por lo tanto, creían que debía concedérselas una parte en la herencia. Compárese con la experiencia de Absalón, que no tuvo descendientes masculinos (2 Sam. 18: 18). A menos que se tomaran medidas, se extinguirían el nombre y linaje de su familia. Aun cuando se casaran y tuvieran hijos que perpetuaran el nombre de la familia, no tendrían propiedad que transmitir a los hijos. "

4. Heredad.
" Pedían una porción de tierra junto con los otros descendientes de Manasés. Así podría perpetuarse el nombre de su padre: mediante un hijo de una de ellas que tomara el nombre del abuelo de su madre, Hefer (vers. 1). Posteriormente se estableció una ley general con este fin (Deut. 25: 6). "

5. Moisés llevó su causa.
" La decisión del tribunal convocado fue considerada inadecuada para resolver el asunto. Puesto que Moisés no quería tomar la decisión solo, refirió el asunto a Dios, como se le había ordenado que hiciera en varias ocasiones (Exo. 25: 22; Núm. 7: 89). "

7. Bien dicen.
" Jehová aprobó la causa de las hijas de Zelofehad. El caso surgió otra vez, después de que entraron en Canaán (Jos. 17: 3-6). "

Les darás.
" En hebreo, la palabra "les" es del género masculino, y se refiere a la descendencia en perspectiva. Las hijas eran consideradas como representantes de sus propios y posibles hijos. "

La heredad de su padre.
" Las hijas ocupaban el lugar de su padre difunto y, por lo tanto, eran herederas de su parte. Presentaron su petición y recibieron la parte de su padre cuando Canaán fue dividida (Jos. 17: 2, 3). "

8. Cuando alguno muriere.
" Este caso se convirtió en un precedente y se escribió un estatuto formal para tratar casos similares en el futuro. "

9. Si no tuviere hija.
" En los vers. 9-11 encontramos la declaración formal de la enmienda de la ley de la herencia, basada en el precedente del caso de las hijas de Zelofehad. Las disputas entre hermanos, debido a cuestiones de propiedades, pueden ser causa de gran amargura (Luc. 12: 13). "

12. Abarim.
" La palabra ´Abarim está en plural, y quizá se refiere a la cadena de montañas que forman el borde occidental de la meseta moabita. Pisga es otro nombre de Abarim, o se refiere a la sección norte de la cadena (Deut. 3: 27; 34: 1). El monte Nebo es una cumbre de la sección norte (Deut. 32: 49; 34: l). Proveniente del verbo "cruzar al otro lado", " el sustantivo significa "vado", " un lugar adecuado para cruzar una corriente de agua. De ahí que las montañas fueran llamadas Abarim , literalmente "vados", " por estar situadas al otro lado del río Jordán, frente a Jericó (cf. Núm. 21: 11).

Verás la tierra.
Desde la cumbre del Nebo disponía de un panorama pleno de la tierra de Canaán extendida a sus pies (Deut. 3: 17; 34: 1-4). Moisés ya sabía que no debía entrar en la tierra prometida (Núm. 20: 12). El privilegio de ver Canaán fue una respuesta a su oración (Deut. 3: 24-27).

13. Reunido a tu pueblo.
Ver com. Gén.15: 15; 25: 8. Las cercanías del Nebo debían ser su lugar temporario de sepultura.

Como ... Aarón.
Dios había hablado a Moisés y Aarón en el monte Hor (cap. 20: 23, 24).

14. Fuisteis rebeldes.
Compárese con el pasajedel cap. 20: 1, 12, 24. El pecado de Moisés y de Aarón, registrado en el cap. 20: 8-13, aquí es llamado rebelión.

15. Respondió Moisés.
La grandeza de Moisés como dirigente se ve en el hecho de que se olvidó de sí mismo y comenzó a trazar planes para el pueblo de Dios.

16. Ponga Jehová.
Compárese con el pasaje del cap. 16: 21. Dios conoce plenamente el espíritu, o disposición, de todos los hombres, y puede muy bien justipreciar la idoneidad de una persona para el servicio.

Sobre la congregación.
Para asumir el cargo y la autoridad que Moisés estaba por dejar.

17. Salga.
Las expresiones "salir" y "entrar" " se usan para denotar las experiencias comunes de la vida (Deut. 28: 6; 31: 2). Hacer salir y hacer entrar sugieren la relación del pastor con su rebaño (Juan 10: 3-9). En cuanto al pensamiento de ovejas sin pastor, ver 1 Rey. 22: 17; Eze. 34: 5; Zac. 10: 2; 13: 7; Mat. 9: 36; Mar. 6: 34.

18. Toma a Josué.
Josué había ayudado muy de cerca a Moisés (Exo. 24: 13), y por lo tanto conocía su administración.

En el cual hay espíritu.
Literalmente, " "en quien está espíritu" " (ver el vers. 16). La referencia aquí es a la riqueza de espíritu necesaria, mantenida en el temor de Dios y bajo el control del Espíritu Santo, el único que puede capacitar al hombre para las responsabilidades en la obra del Señor.

Pondrás tu mano.
Una ceremonia de bendición (Gén. 48: 14) y consagración (Núm. 8: 10), acompañada y ejecutada por la conducción y sabiduría del Espíritu Santo (Deut. 34: 9). En la iglesia cristiana, la imposición de las manos en el rito de la ordenación combina los tres aspectos de bendición, sucesión en el cargo y autoridad para enseñar (Hech. 6: 6; 13: 3; 2 Tim. 1: 6).

19. Lo pondrás delante del sacerdote Eleazar.
Eleazar tuvo una parte pequeña en esta ceremonia; tan sólo la de ser testigo.

Delante de toda la congregación.
La ceremonia debía ser tan pública como fuera posible, para que no hubiera duda ni incertidumbre en cuanto a la autoridad de Josué.

Le darás el cargo.
Literalmente, "le ordenarás" " (ver Deut. 31: 7, 8, 14, 15, 23).

20. De tu dignidad.
La palabra traducida "dignidad" se usa con frecuencia para la autoridad y majestad reales. Moisés debía comenzar inmediatamente a colocar algo de su propia responsabilidad y autoridad sobre Josué, para que él pudiera comenzar a ejercerlas junto con Moisés.

Le obedezca.
Para que el pueblo pudiera comenzar a reconocer y obedecer la autoridad de Josué.

21. Delante del sacerdote Eleazar.
En algunos respectos, es evidente que la autoridad de Josué era menor que la de Moisés. Moisés recibía consejo directamente de Dios, pero Josué debía ir al sumo sacerdote como a un mediador entre él y Dios. A su vez, el sumo sacerdote debía consultar el Urim (Exo. 28: 30; Lev. 8: 8).

Por el dicho de él.
Es decir, la orden del sumo sacerdote Josué debía dirigir al pueblo, pero bajo la dirección del sumo sacerdote.

23. Puso sobre él sus manos.
Moisés estaba ansioso de que Josué tuviera abundantemente la misma sabiduría y dirección que habían sido suyas. El debía ser el pastor de la grey, para proporcionar descanso y paz al pueblo.

CBA T1  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...