Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 31


CBA Números Capítulo 31
1. Jehová habló.
" Como se registró en el cap. 25: 16-18, la orden de herir a los madianitas ya había sido dada a Moisés; ahora debía organizar la expedición militar para ejecutar la voluntad de Dios. Los madianitas, por sugestión de Balaam, habían inducido a Israel a cometer un grave pecado, lo que a su vez trajo una plaga de Dios sobre su pueblo. "

2. Haz la venganza.
" La ofensa de los madianitas había ocurrido mientras Moisés era jefe; ahora él fue comisionado por Dios para castigar a los ofensores antes de dejar su autoridad. "

Después.
" Dios había hablado previamente a Moisés acerca de su muerte inminente (cap. 27: 12, 13). Además de la campaña contra los madianitas, restaba el deber de comunicar instrucciones acerca de la conquista de la tierra de Canaán (caps. 32 y 34) y tomar algunas medidas en favor de los levitas (cap. 35: 1-8). "

3. Armaos algunos de vosotros.
" Literalmente, "armad de entre éstos con vosotros, hombres". El vers. 2 habla de vengar a los hijos de Israel; este versículo le da el nombre de la venganza de Jehová. Así se identifican íntimamente los intereses de Dios con los de su pueblo. "

4. Mil.
" Este pequeño número sugiere una selección cuidadosa, puesto que algunas de las tribus más grandes fácilmente podrían haber proporcionado un número mucho mayor. "

Cada tribu.
" Algunos piensan que esto podría haber incluido a los levitas, quizá no para que llevaran armas, sino como una unidad de servicio auxiliar que debía operar detrás de la línea de batalla. Pero el hecho de que los levitas recibieran su parte del botín de la porción asignada a los que no fueron a la guerra (vers. 30, 37-41) parece excluir una idea tal. "

5. Doce mil.
" Compárese con Juec. 21: 10, cuando el mismo número fue enviado contra Jabes-galaad. La idea implicada en el vers. 5 es que los jóvenes fueron alistados. El número parece pequeño en comparación con los madianitas, que tenían a cinco reyes con sus fuerzas armadas. "

6. Moisés los envió.
" Es decir, los comisionó con autoridad para llevar a cabo la orden de Dios. "

Finees.
" No se nos dice si Finces fue como jefe de la expedición, reemplazando así a Josué, o si sólo fue en su papel de sacerdote principal (ver Jos. 22: 13). Su anterior y valerosa hazaña efectuada para honra de Dios sin duda le había dado una gran reputación de decisión y valor (cap. 25: 8). "

Los vasos del santuario.
"Objetos sagrados" " (BJ). Es decir, los vasos sagrados. No se nos dice qué vasos (u "objetos") fueron llevados. Algunos han sugerido el arca (ver Núm. 10: 33; Jos. 3: 14; 6: 8), otros, la lámina de oro que Aarón llevaba sobre la cabeza (Exo. 28: 36). La palabra aquí traducida "vasos" " u "objetos" " (BJ) es la misma traducida "utensilios" " en Núm. 3: 31 (VVR). Puede admitirse que las trompetas del santuario fueran "objetos sagrados".

7. Pelearon.
Posiblemente las fuerzas israelitas cruzaron la frontera y entraron en territorio madianita, donde lucharon.

Mataron a todo varón.
Es decir, de la fuerza atacante, posiblemente los varones de edad militar. Otra destrucción de los madianitas, efectuada por Gedeón, se registra en Juec. 8:12. El exterminio de toda la población masculina habría producido la extinción de la nación; sin embargo, los madianitas aparecen vez tras vez como violentos enemigos de Israel (Juec. 6: 1, 2; 7: 14; 8: 22; 9: 17, 28; Isa. 60: 6).

8. Los reyes de Madián.
Varios títulos se usan para estos hombres: ancianos (cap. 22: 4), y duques o príncipes (Jos. 13: 21).

Evi.
Ver Jos. 13: 21.

Requem.
Ver Jos. 13: 21; 1 Crón. 2: 43; 7: 16. También el nombre de una ciudad benjaminita (Jos. 18: 27).

Zur.
Ver Núm. 25: 15; Jos. 13: 21.

Hur.
También el nombre de un israelita (Exo. 17: 10), pariente de Caleb.

Balaam.
Su fin fue muy diferente de la esperanza que había expresado para sí mismo (Núm. 23: 10; Jos. 13: 22).

9. Llevaron cautivas a las mujeres.
Era una costumbre antigua matar a los hombres pero no a las mujeres ni a los niños (Gén. 34: 25; 1 Rey. 11: 16). En ciertos casos posteriores, Dios indicó que se matara sólo a los hombres; en otros casos, debía morir toda la población (Deut. 20: 13, 14, 16).

Bestias.
La palabra así traducida proviene del verbo "ser trabado de lengua", "ser mudo". Con frecuencia incluye todos los animales domésticos más grandes. Los madianitas eran famosos por sus camellos (Juec. 6: 5), que no se mencionan aquí por separado (ver Exo. 9: 25; 12: 12; Sal. 135: 8; Jer. 50: 3).

10. Sus ciudades.
La destrucción de esos lugares fortificados tendería a impedir una seria rebelión posterior.

Habitaciones.
Literalmente, "sus campamentos", una referencia a los campamentos circulares de las tribus nómades. Ver Gén. 25: 16, donde se usa la misma palabra.

11. El despojo.
Se habían posesionado del despojo, como se vio en el vers. 9, y ahora se lo llevaron.

12. Los cautivos.
Fue completa la conquista de esta tribu de madianitas. Los "cautivos" eran las mujeres y los niños; y el "botín" estaba formado por los camellos, los bueyes, las ovejas y las cabras; y los "despojos" eran los metales preciosos, las joyas, los vestidos, etc.

La congregación.
Quizá una referencia a los 70 ancianos y a los príncipes de las tribus, que representaban al pueblo.

Los llanos de Moab.
Desde donde habían partido para presentar batalla a los madianitas (ver caps. 22: 1; 26: 3, 63).

13. Salieron.
Se trataba de una comisión de recepción para dar la bienvenida a los vencedores y hacer los arreglos que fueran necesarios para la purificación, separación o destrucción de las cosas impuras.

14. Se enojó Moisés.
Especialmente porque mujeres madianitas inaceptables habían sido traídas como cautivas, lo que incluía precisamente a las que habían sido la causa de la plaga que había barrido el campamento (ver vers. 15, 17).

Capitanes.
Literalmente, "inspectores" o "supervisores".

15. ¿Habéis dejado?
El castigo de las mujeres -instrumentos usados por Satanás para llevar el pecado al campamento de Israel- estaba implícito en la orden: " "Haz la venganza de los hijos de Israel contra los madianitas" " (cap. 31: 2). Compárese con el castigo de las mujeres amalecitas (1 Sam. 15: 3).

17. Matad... a todos los varones.
A fin de reducir a la impotencia a una nación idólatra.

A toda mujer que haya conocido varón.
Incluía probablemente a las mismas que habían sido responsables del envilecimiento de Israel.

18. Las niñas.
Puesto que eran jóvenes e impresionables, existía la posibilidad de que fueran desarraigadas de la idolatría y sus prácticas impuras.

Dejaréis con vida.
En cuanto a una ley posterior, cuya promulgación pudo haberse debido a la captura de estas mujeres, ver Deut. 21: 10-14.

19. Purificaréis.
Con agua mezclada con la ceniza de una vaca alazana (ver cap. 19). La impureza ceremonial era algo grave para los hijos de Israel (ver Mar. 7: 15).

20. Purificaréis.
Esto podía efectuarse con el agua de separación, o en aguas corrientes (Lev. 11: 32, 33). Evidentemente, ambas estaban incluidas en el rito aplicable para los que habían tocado cuerpos muertos.

De pieles.
Incluyendo calzado, cojinetes, etc.

Pelo de cabra.
Esto se aplicaba a tiendas (Exo. 25: 4), y también a alfombras y ropa de cama (1 Sam. 19: 13, 16).

22. El bronce.
O cobre (ver com. Exo. 27: 3).

Plomo.
Ver Jer. 6: 29. Los seis metales aquí mencionados eran comunes en Egipto y otros países antiguos.

23. Fuego.
El agua no es un purificador adecuado de los metales, pero sí lo es el fuego. Los diversos utensilios tomados de los madianitas eran impuros por razones de contacto con cuerpos muertos y también por haber sido usados por los paganos.

25. Jehová habló.
Es decir, después de que se había completado el ritual de la purificación y los hombres habían entrado en el campamento.

26. La cuenta del botín.
Literalmente, "la cabeza del botín". No se hace mención del despojo de joyas, metales preciosos y vestidos. Esas cosas después proporcionaron una ofrenda voluntaria (vers. 50, 53).

Partirás ... el botín.
Todo el campamento había sufrido a manos de los madianitas. Por lo tanto, era justo que los que habían quedado en el campamento también recibieran una porción.

28. Apartarás ... el tributo.
Literalmente, "levanta una suma fija". La palabra aquí traducida "tributo" " sólo reaparece en los vers. 37-41. Para otros ejemplos de la división de un botín, ver Jos. 22: 8; 1 Sam. 30: 24, 25.

Ovejas.
La palabra hebrea incluye tanto cabras como ovejas.

29. Darás al sacerdote Eleazar.
Como un diezmo para sostener a los sacerdotes y a los levitas (ver cap. 18: 21, 24, 26).

30. Uno de cada cincuenta.
Esto era el 2 por ciento del despojo asignado a la congregación. La porción de los levitas fue 320 doncellas, 6.750 ovejas y cabras, 720 cabezas de ganado y 610 asnos. Sin duda, el porcentaje fue ordenado en proporción con el número relativo de levitas. Sin embargo, a los sacerdotes no se les permitía casarse con mujeres que no fueran israelitas (Lev. 21: 14).

3l. Moisés y ... Eleazar.
La orden fue dada a Moisés (vers. 25), con Eleazar como ayudante (vers. 26). Aquí no se hace mención de "los padres de la congregación" " (vers. 26). Sin duda ellos tenían plena confianza en la integridad de Eleazar.

32. El resto del botín.
Quizá mejor, "el resto que quedaba", es decir de la presa. El botín tomado en el campo de batalla disminuía por una cantidad de factores: la matanza de algunos animales para alimento, la muerte de algunos por las penalidades de la marcha, al extraviarse y por enfermedad.

48. Los jefes.
Los que tenían autoridad presentaron a Moisés un informe personal del cumplimiento de sus responsabilidades.

49. Ninguno ha faltado.
Cuando se pasó la lista de todos los que habían participado en la expedición, quedó de manifiesto que los israelitas no habían sufrido una sola baja. Ciertamente había sido la batalla de Jehová (vers. 3). Sin duda se hubiera considerado como una tragedia que algunos hombres perdieran la vida en los mismos umbrales de la herencia prometida.

50. Ofrenda.
Por lo general, los nómades llevaban adornos de metales preciosos. Con frecuencia, los adornos para el cuello, las muñecas y los tobillos eran de monedas de plata u oro ensartadas (ver Juec. 8: 24-26).

Cada uno.
Cada uno quería ofrecer a Jehová alguna cosa en agradecimiento por la victoria y el feliz retorno (ver Gén. 14: 20; 2 Sam. 8: 11, 12; 1 Crón. 26: 26, 27).

Alhajas de oro.
Mejor, "adornos de oro" " (ver Gén. 24: 53; Exo. 3: 22).

Brazaletes.
Para los tobillos y quizá también para la parte superior de los brazos.

Manillas.
"Ajorcas" " (BJ). Ver Gén. 24: 47; Eze. 16: 11.

Zarcillos.
Muy comunes entre los pueblos orientales, tanto antiguos como modernos.

Para hacer expiación.
Quizá se refiere al asunto del vers. 14, tanto como a otros incidentes personales que implicaban impureza y 951 culpabilidad que pudieran haber ocurrido durante la batalla.

53. Cada uno para sí.
Fuera de duda había habido pillaje individual y saqueo; pero de todo lo que recibió cada hombre, gozosamente dio una porción a Dios con gratitud de corazón.

54. Por memoria.
Sin duda una parte considerable de la gran cantidad de oro fue fundida y convertida en vasos para ser usados en el santuario.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...