Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 36

CBA Números Capítulo 36
1. La familia de Galaad.
Esta gente representaba la otra mitad de la tribu de Manasés, que no se había establecido en el lado oriental del Jordán, en la tierra de Galaad, sino que debía recibir su herencia en la tierra de Canaán.

Hablaron delante de Moisés.
Fue una reunión con Moisés dentro de una gran asamblea (ver cap. 27: 2).

2. Por sorteo.
Ver cap. 26: 52-55.

3. Quitada de la herencia de nuestros padres.
Existía el deseo de evitar cambios constantes en las fronteras de las tribus, debido a las posesiones que las mujeres trasmitan a sus hijos por medio de sus esposos de otra tribu.

4. Jubileo.
Literalmente, "un cuerno de carnero", debido a que se tocaba un cuerno tal el décimo día del séptimo mes, para inaugurar el año del jubileo (ver Lev. 25: 10-15, 28, 30-33, 40, 50-54; Jos. 6: 4-13).

6. Pero en la familia.
Se formularon dos limitaciones. Las mujeres sin hermanos no debían casarse con hombres de otras tribus, ni con hombres de otra rama de la misma tribu. Estas dos precauciones preservarían a las familias y las herencias, tan importantes en el sistema de administración israelita.

11. Hijos de sus tíos paternos.
Es decir, sus primos (ver 1 Crón. 23: 22).

13. Estos son los mandamientos.
Esta afirmación probablemente se refiere a todo el libro de Números (ver Lev. 27: 34), incluyendo especialmente sus preceptos en cuanto al culto (caps. 28 a 30) y sus reglamentaciones civiles (caps. 27: 11; 35: 29).

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...