Ir al contenido principal

Lección 3 / Viernes 17 de enero PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lección 3 / Viernes 17 de enero

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Es revelador observar que la imagen de Daniel 2 está hecha de oro y plata, que son metales relacionados con el poder económico. La imagen también está hecha de bronce y hierro, que se utilizaban para herramientas y armas; y de cerámica, que en el mundo antiguo se utilizaba con fines literarios y domésticos. Por lo tanto, la imagen ofrece una representación vívida de la humanidad y sus logros. Es muy congruente el hecho de que las distintas partes anatómicas de la imagen transmitan la sucesión de reinos del mundo y la desunión final que prevalecerá en los últimos días de la historia humana. Sin embargo, a la piedra se la representa decididamente como algo que surge “sin intervención de manos” (Dan. 2:45, RVA 2015), un poderoso recordatorio del fin sobrenatural que tendrá este mundo temporal y todos sus logros humanos.
“Para el limitado ojo humano la historia parece ser un caótico juego de fuerzas y contrafuerzas. Pero Daniel nos asegura que detrás de todo esto se encuentra Dios, observándolo todo e involucrándose para cumplir lo que él crea que es lo mejor” (W. H. Shea, Daniel: Una guía para el estudioso, p. 98).
 
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
 
1. Qué bueno es saber que, en medio de todo el caos y el sufrimiento de este mundo, Dios tiene el control y todo tendrá un final glorioso. Hasta entonces, ¿cuál es nuestro papel en tratar de hacer todo el bien posible para ayudar a aliviar el sufrimiento que existe en este mundo caído?
 
2. ¿Cómo explicamos que Daniel y los cautivos hayan trabajado tan estrechamente con un líder pagano que le ha hecho tanto daño al pueblo de Daniel, y que aparentemente le sean leales?
 
3. Como vimos, algunos han argumentado que la piedra cortada sin manos se refiere a la difusión del evangelio al mundo. Eso no puede ser cierto por varias razones, incluyendo lo que dice Daniel 2:35, que la piedra aplastará a los reinos anteriores y que “se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno”. Eso no ocurrió después de la Cruz. Además, algunos intentos de equiparar el reino de piedra con la iglesia pasan por alto el hecho de que el reino de piedra reemplaza a todas las otras formas de dominio humano. Es un reino que abarca todo el mundo. Por lo tanto, solo la segunda venida de Jesús puede poner en movimiento el proceso descrito como el clímax de este sueño profético. ¿Por qué, entonces, la segunda venida de Jesús es la única interpretación razonable de lo que hace la piedra al final del tiempo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...