Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 62


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 62

INTRODUCCIÓN.-

El Sal. 62 contiene varias frases parecidas a las que se encuentran en el Sal. 39, pero su tema es diferente. Este salmo aconseja a la gente que confíe plenamente en Dios en cualquier prueba, porque ningún ser humano puede prestar una ayuda sustancial. Es una magnífica expresión de la fe triunfal del salmista. Emplea un lenguaje noble, elevado. Este salmo se caracteriza porque usa seis veces la voz hebrea 'ak (traducida "solamente", " vers. 1, 2, 4, 5, 6 y, "por cierto", " vers. 9). El estribillo se encuentra en los vers. 1, 2 y 5, 6, antes de la estrofa y no después de ella.

Con referencia al sobrescrito, ver págs. 622, 633.

1. Solamente.

Heb.' ak , que significa "además", "verdaderamente", "ciertamente". ' Ak intensifica la fuerza de la palabra o la frase a la cual acompaña. Aparece seis veces en este salmo (ver vers. 2, 4, 5, 6, 9). En el vers. 1, 'ak destaca la frase "en Dios", que en el hebreo aparece en seguida después de 'ak. La idea es que el salmista sólo espera en Dios y en ningún otro. En Sal. 39: 5, 6 se usa la voz 'ak para reforzar tres ideas seguidas. En ese pasaje se traduce "ciertamente".

Acallada.

Heb. dumiyyah, sustantivo que significa "silencio"; "sólo en Dios el silencio de mi alma", es decir, "en Dios sólo el descanso de mi alma" " (BJ) (ver Sal. 22: 2, "reposo"; " 39: 2, "silencio" ). La mente del salmista está en paz con Dios. Esta misma paz puede tenerla quien deja todo en las manos de Dios.

Mi alma.

Expresión idiomática que significa "yo" (ver com. Sal. 16: 10).

Mi salvación.

Ver Sal. 35: 3; 37: 39.

2. Solamente.

Heb.' ak, "sólo", "ciertamente". Aparece aquí por segunda vez en el salmo (ver com. vers. 1).

Roca.

Cf. Sal. Is: 2; 61: 2.

Mi salvación.

El salmista observa que no sólo recibe la salvación de Dios (vers. 1), sino que Dios es su salvación.

No resbalaré mucho.

Ver Sal. 37: 24; Miq. 7: 8. Cf. vers. 6, en donde el salmista afirma con mayor confianza aún, que no resbalará en absoluto. He aquí el triunfo de la fe.

3. Maquinaréis.

La voz hebrea que se emplea aquí sólo aparece una vez en el AT y su sentido no es claro. Algunos piensan que deriva de huth , y le dan el significado de "gritar" o "atacar". Otros estiman que viene de hathath , "hablar sin cesar", "abrumar con reproches". En cualquier caso, el salmista reprende a sus enemigos por su mala conducta y por lo que han hablado contra él.

Un hombre.

Es evidente que el salmista habla de sí mismo.

Como pared desplomada.

Esto es, una pared que oscila, que se mece, que está a punto de caer (ver Isa. 30: 13).

4. Solamente.

Heb. 'ak, por tercera vez en el salmo (ver com. vers. 1). El único pensamiento de los enemigos es abatir al salmista. Nada les agradaría más.

Selah.

Ver pág. 635.

5. Solamente.

Heb. 'ak; aquí aparece por cuarta vez (ver com. vers. 1).

Reposa.

El primer estribillo (vers. 1) expresaba la resignación del salmista (ver Introducción, Sal. 62). Aquí aparece por segunda vez, y exhorta al salmista a entregarse al cuidado de Dios.

Esperanza.

Cf. vers. 1. Podemos esperar con confianza la salvación plena y final. " "El que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo" " (Fil. 1: 6).

6. El solamente.

Heb. ' ak , aquí por quinta vez (ver com. vers. 1).

7. Roca fuerte.

Ver com. Sal. 18: 2; también Sal. 9: 9; 46: 1; 94: 22.

8. Oh pueblos.

Con frecuencia el salmista 788 incluye al "pueblo" en sus expresiones de esperanza. Los "pueblos" de este pasaje podrían ser los que no lo desampararon en su hora de angustia (ver 2 Sam. 17: 2). Pero en sin sentido más amplio comprende a todas las personas, en cualquier circunstancia, que puedan oír las palabras de este salmo.

Derramad.

Ver Sal. 42: 4; 142: 2.

Selah.

Ver pág. 635.

9. Por cierto.

Heb. 'ak, aquí por sexta y última vez en este salmo (ver com. vers. 1). En este caso intensifica el sentido de la palabra "vanidad".

Hijos de los hombres.

Ver com. Sal. 49: 2.

Mentira.

Insustancial, indigno de confianza.

Pesándolos a todos igualmente en la balanza.

Heb. "para subir en las dos balanzas". Cuando se pone a "nobles" o "plebeyos" en la balanza, tienen menos peso que la nada.

10. Si se aumentan las riquezas.

Ni siquiera cuando las riquezas aumentan en forma natural, sin robo ni extorsión, debe confiarse en ellas.

11. Una vez . . . Dos veces.

Cf. Job 33: 14; 40: 5. Compárese también con la frase ugarítica (ver pág. 624): "dos sacrificios odia Baal, tres, el que cabalga en las nubes".

12. Misericordia.

Heb. jésed, "amor divino" (ver Nota Adicional, Sal. 36). El Seor es Dios poderoso y amante. Los seres humanos no sólo necesitan conocer el poder de Dios, sino también su amor constante. "El poder sin el amor es brutalidad, y el amor sin poder es debilidad" (Perowne).

Conforme a su obra.

El salmo termina expresando un axioma universal: cuando una persona recibe la recompensa por haber obrado bien, esta recompensa procede de la misericordia de Dios, porque nadie merece por sí mismo un galardón.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...