Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 85


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 85

INTRODUCCIÓN.-

El Sal. 85 es de acción de gracia por la liberación de Israel de sus opresores (vers. 1-3); una plegaria en busca de una restauración más completa (vers. 1- 4) y un anticipo de la respuesta a la oración del salmista para que hubiera un derramamiento de bendiciones espirituales y materiales. No hay suficiente datos para situar este salmo en una fecha específica. En los vers. 10-13 las imágenes vívidas se encuentran entre las personificaciones supremas de los salmos. Este salmo era uno de los favoritos de Oliverio Cromwell, el estadista inglés.

Con referencia al sobrescrito, ver pags. 622, 633.

1. Fuistes propicio.

Dios se había complacido en convertir las calamidades de los judíos en bendiciones. Esta declaración implica que el salmista creía que a veces Dios no había sido propicio (ver Sal. 77: 7- 9).

2. Perdonastes.

El cautiverio fue resultado del pecado. Se consideraba que el libramiento del castigo divino era una evidencia de que dios había perdonado el pecado de la nación.

Cubriste.

ver com. Sal. 32: 1.

Selah.

Ver PP. 635.

4. Restáuranos.

Dios se ha vuelto misericordiosamente hacia Israel, y el salmista pide que lleve a su pueblo al arrepentimiento. De hecho, no podemos arrepentirnos por nuestra propia fuerza; necesitamos la gracia divina para ello (ver Sal. 80: 3, 7, 19).

Dios de nuestra salvación.

Ver sal. 27: 9; 51; 14.

Haz cesar.

Parecía como si esta declaración contradijera la ultima frase del vers. 3; pero también puede entenderse que se refiere a los efectos de la ira de Dios. El cautiverio había terminado, pero el país estaba aún desolado.

6. ¿no volverás?.

Sólo Dios puede revitalizar a su pueblo.

Darnos vida.

Esdras agradece a Dios por haberle dado a su pueblo "un poco de vida" en su "servidumbre" (Esd. 9: 8).

Se regocije.

El reavivamiento religioso provoca regocijo (ver Neh. 12: 27).

En ti.

No sólo en las bendiciones terrenales, sino en Dios, el dador de todo.

8. Escucharé.

El salmista a orado expresando su pesar. Ahora se dispone a esperar, en calma y quietud, la respuesta de paz. Lo que Dios es más importante que lo que le decimos a él.

Paz.

Heb. shalom . Pocas palabras hebreas tienen un significado más dulce que la palabra "paz" (Sal. 9: 11; 72: 3, 7; 122: 6- 8; Núm. 6: 26; Isa. 9: 6, 7; Zac. 6: 13).

santos.

Heb. jasid (ver la nota adicional del sal. 36), Los jasidim (plural)dan evidencia de su amor a Dios mediante su manera de vivir, y Dios les muestra su amor (ver Sal. 4: 3).

Locura.

Si después de su liberación Israel volvía a su locura, su castigo final sería mucho peor (ver Mat. 12: 45; Juan 5: 14). En vez de "para que no se vuelvan a la locura", la LXX traduce: "a los que vuelven el corazón a él".

9. Gloria.

Se trata evidentemente del retorno de la gloria y la prosperidad terrenos, como en el pasado.

10. La misericordia y la verdad.

El precioso ejemplo de paralelismo sinónimo expuesto en este versículo une en cada frase los dos atributos principales del carácter de Dios (ver Sal. 25: 10; 72: 3). En estas pintorescas figuras de personificación se resume todo el plan de salvación (ver 5T 633; PP 361; DTG 711).

Se besaron.

La justicia y el perdón, aparentemente distanciados entre sí, se abrazan como amigos que se aman (ver DTG 711).

11. Mirará desde los cielos.

Para encontrarse con la "verdad" (Cf. Sal. 85: 10; Isa. 45: 8).

12. Bien.

Ver Sal. 84: 11.

13. Irá delante de él.

Ver Isa. 58: 8. Se personifica a Injusticia como que está preparando el camino para que Dios sea benigno una vez más (ver Mat. 3: 3).

Nos pondrá.

Como un heraldo la justicia prepara el camino para la venida de Jehová, quien trae salvación a su pueblo.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...