Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 91


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 91

lNTRODUCCION.-

" El Sal. 91 contiene un mensaje de consuelo para todos los que pasan por momentos de angustia, especialmente para "el pueblo de Dios que observa los mandamientos divinos" (8T 120), y para los que experimentarán el "tiempo de angustia" y los peligros de los últimos días (Ed 177; PP 101; PR 395; CS 688; 8T 120, 121). El tema del salmo gira en torno de la seguridad de quien deposita su confianza en Dios. Es probable que el cambio de pronombres en los vers. 1-13 se deba al uso litúrgico de este salmo. Sus diversas partes quizá eran cantadas en el culto por solistas u otras voces que se respondían alternadamente ("antifónicamente"). Este salmo puede compararse con la descripción que presenta Elifaz de la vida del hombre bueno (Job 5: 17-26), pero es más sublime (ver Prov. 3: 21-26). "

1. Habita.

" Da la idea de un tranquilo reposo como en una morada. "

Abrigo.

" Cuando somos "admitidos a la intimidad y comunión más estrecha con Dios" (DMJ 111) puede decirse que habitamos al "abrigo del Altísimo". "

Altísimo.

" Heb. 'Elyon . Ver t. 1, págs. 179-181, un estudio de este nombre divino y de los otros tres nombres empleados en los vers. 1, 2: "Omnipotente" ( Shaddai ), "Jehová" ( Yahweh ), "Dios" ( 'Elohim ). "

Bajo la sombra.

"Ver com. Sal. 17: 8."

"Los vers. 1, 4 serán motivo de especial consuelo en "el día de Jehová" (PP 164) para los que acaten la advertencia de Dios. "

2. Diré yo.

"El salmista hace de este sentir suyo la expresión personal de la satisfacción de su necesidad. "

Esperanza mía y castillo mío.

"Cf. Sal. 18: 2; 144: 2."

Confiaré.

"Ver Sal. 31: 6; 55: 23."

3. El te librará.

" En hebreo esta construcción sintáctica es enfática. "

Lazo.

"Ver Sal. 124: 7; Satanás coloca muchas " trampas para los hijos de Dios."

Peste destructora.

"En el tiempo de angustia "el pueblo de Dios no quedará libre de padecimientos; pero aunque perseguido y acongojado, y aunque sufra privaciones y falta de alimento, no será abandonado para perecer" (CS 687). "

4. Escudo.

"Heb. tsinnah (ver com. Sal. 5: 12). "

6. Pestilencia.

"Heb. déber , "plaga". Se la personifica como si ambulara en la noche oscura, cuando es imposible descubrir sus movimientos. "

Mortandad.

"Heb. qéteb . Podría ser el nombre específico de alguna enfermedad. Los ángeles protegen de estos males a los seres humanos (DTG 313; HAp 124). "

7. Mil ... diez mil.

" Número grande y redondo usado poéticamente para causar un mejor efecto de retórica. El término hebreo que se traduce "diez mil", algunas veces sólo significa un número muy grande tomado en general. En ugarítico (ver pág. 624) se usa muchas veces en construcciones paralelas con frases que contienen el cardinal "mil". Sólo indica un número grande. No debiera hacerse ningún cálculo exacto a base de estos números figurados. "

No llegará.

" Cualquiera sea el peligro, no tocará al que confía en Dios. Bajo la protección divina estará seguro. Esta convicción proporciona al ser humano una fe constante en la hora de supremo peligro. "

8. Con tus ojos.

" El que ha confiado en Jehová verá el castigo de los impíos, pero no participará de él (Sal. 37: 34). Los israelitas fueron espectadores de la destrucción de los egipcios en el mar Rojo (Exo. 14: 31). Aún antes, en la tierra de Gosén, habían visto las calamidades sobrevenidas a los egipcios. "

9. Altísimo.

"Ver com. vers. 1."

Habitación.

"Ver com. Sal. 90: 1."

11. Ángeles.

" Ver Sal. 34: 7; Gén. 24: 7, 40; cf. Heb. 1: 14. Los fieles hijos de Dios están bajo el cuidado constante de los ángeles (DTG 207; CS 566, 567; MC 72; 3JT 32, 33). "

En todos tus caminos.

" Nótese cómo usó Satanás este pasaje para tentar a Cristo en el desierto (Mat. 4: 6; Luc. 4: 10, 11). "

12. Te llevarán.

"Cf. Prov. 3: 23, 24."

13. León.

"Metáfora que representa a un enemigo violento."

Áspid.

" Heb. péthen , una serpiente venenosa (cf. Deut. 32: 33; Job 20: 14, 16; Isa. 11: 8, donde también aparece péthen ). "

Dragón.

" Ver com. Sal. 74: 13. Es probable que el término aquí se refiera a un monstruo marino. El que confía en Dios está seguro en medio de los peores peligros, como si anduviera sin sufrir daño alguno entre serpientes venenosas. "

14. Ha puesto su amor.

" Mediante un cambio abrupto y dramático, Dios se convierte en el que habla. Como si no bastara que sus hijos se animasen mutuamente (según los vers. 1-13), Dios habla personalmente e imprime el sello de su propia promesa (ver Sal. 50: 15, 23). "

Lo libraré.

" Dios ratifica lo que sus siervos ya han profesado (vers. 3, 7, 10-13). "

Nombre.

" Ver com. Sal. 5: 11; 7: 17. El conocimiento del nombre de Dios implica fe y confianza en él. "

15. Responderé.

"Cf. Isa. 65: 24."

En la angustia.

"Ver Sal. 46: l; cf. Deut. 4: 7; Isa. 43: 2."

16. Lo saciaré.

" La satisfacción definitiva que Dios promete será la vida en su presencia (Sal. 17: 15). Nada que sea menos que ello puede satisfacer al corazón humano. "

Mi salvación.

" La verdadera religión ya es fuente de bendición en esta vida, como lo será en la venidera (ver 1 Tim. 4: 8). Si tenemos en cuenta la satisfacción eterna prometida por Dios, ¿cómo podremos gastar nuestras energías en cosas pequeñas y en pasajeras ganancias terrenales, esforzándonos tan poco para alcanzar el cumplimiento de las promesas divinas? "

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...