INTRODUCCIÓN.-
" EL Sal. 150 es el último de la serie de los salmos que comienzan con un "aleluya". Es el gran aleluya final o doxología del Salterio. De este modo el libro de Salmos termina con una exhortación a todos los que respiran a que se unan en un himno universal de alabanza. "
" Con referencia al autor de Sal. 150, ver EC 59, 60. "
1. Magnificencia de su firmamento.
" Tal como lo hace en el Sal. 148, el salmista invita a los moradores del cielo y de la tierra a que alaben a Dios. "
3. Bocina.
" Heb. shofar, "cuerno" (ver pág. 41). "
Salterio.
" Heb. nébel , "arpa" (ver pág. 35). "
Arpa.
" Heb. kinnor , "lira" (ver pág. 36). "
4. Pandero.
" Heb. tof, tamborcito de mano (ver pág. 32). "
Cuerdas.
" Heb. minnim (ver pág. 43; ver com. Sal. 45: 8) "
Flautas.
" Heb. ugab (ver pág. 40). "
5. Címbalos resonantes.
" Heb. tseltselim shama ' (ver pág. 32). "
Címbalos de júbilo.
" Heb. tseltselim teruah (ver pág. 32). "
6. Aleluya.
" Con este "aleluya" final (ver com. Sal. 146: 1) concluye la mayor colección de himnos sagrados jamás escrita. En el gran auditorio de los salmos, donde se ha estremecido nuestro corazón al compás de muchos coros conmovedores, nos ponemos de pie con reverencia mientras la gran sinfonía llega a su culminación. De muy buena gana uniríamos nuestras voces en este último apoteósico "aleluya" al Cordero de Dios. "
CBA T3
" EL Sal. 150 es el último de la serie de los salmos que comienzan con un "aleluya". Es el gran aleluya final o doxología del Salterio. De este modo el libro de Salmos termina con una exhortación a todos los que respiran a que se unan en un himno universal de alabanza. "
" Con referencia al autor de Sal. 150, ver EC 59, 60. "
1. Magnificencia de su firmamento.
" Tal como lo hace en el Sal. 148, el salmista invita a los moradores del cielo y de la tierra a que alaben a Dios. "
3. Bocina.
" Heb. shofar, "cuerno" (ver pág. 41). "
Salterio.
" Heb. nébel , "arpa" (ver pág. 35). "
Arpa.
" Heb. kinnor , "lira" (ver pág. 36). "
4. Pandero.
" Heb. tof, tamborcito de mano (ver pág. 32). "
Cuerdas.
" Heb. minnim (ver pág. 43; ver com. Sal. 45: 8) "
Flautas.
" Heb. ugab (ver pág. 40). "
5. Címbalos resonantes.
" Heb. tseltselim shama ' (ver pág. 32). "
Címbalos de júbilo.
" Heb. tseltselim teruah (ver pág. 32). "
6. Aleluya.
" Con este "aleluya" final (ver com. Sal. 146: 1) concluye la mayor colección de himnos sagrados jamás escrita. En el gran auditorio de los salmos, donde se ha estremecido nuestro corazón al compás de muchos coros conmovedores, nos ponemos de pie con reverencia mientras la gran sinfonía llega a su culminación. De muy buena gana uniríamos nuestras voces en este último apoteósico "aleluya" al Cordero de Dios. "
CBA T3
Comentarios
Publicar un comentario