Ir al contenido principal

CBA: Libro El Cantar de los Cantares capítulo 4

Libro El Cantar de los Cantares capítulo 4

 1. Tú eres hermosa. 


Hasta aquí, el principal interlocutor del Cantar ha sido la doncella sulamita. Ahora comienza un discurso 1137 más extenso del novio, quien ensalza la belleza de la novia y le propone matrimonio, lo cual ella acepta.

Ojos . . . como de paloma.

Cf. cap. 1: 15.

Tus guedejas.

Mejor, "tu velo" " (BJ). El velo que usan muchas mujeres del Cercano Oriente es una tela oscura que pende de la cabeza. La frente y los ojos quedan al descubierto. Este velo cubre no sólo el rostro, excepto la frente y los ojos, sino también el cuello. Cuelga suelto sobre el busto.

Manada de cabras.

Su cabello es negro y brillante como el pelo de las cabras de Palestina, que por lo general eran negras o de color marrón oscuro.

2. Manada de ovejas.

Es bella la blancura de los dientes bien formados y simétricos, de los cuales no falta ninguno.

3. Tu habla.

Más bien, "tu boca", como órgano indispensable del habla.

4. Escudos.

Con frecuencia se colgaban escudos de las torres, así para adorno como para tenerlos a mano en una emergencia.

6. Apunte el día.

Ver com. cap. 2: 17. Este parece ser otro estribillo, quizá presentado por la novia en su recato y humildad, a fin de morigerar el ardor del novio. Sin embargo, él continúa demostrando su amor con nuevas expresiones de afecto.

7. Toda tú eres hermosa.

Todo en ti es hermoso; no tienes un solo defecto. Se presenta a Jesús como diciendo estas palabras a la iglesia, su novia (ver MC 275; DMJ 57).

8. Amana.

Los montes del Antilíbano.

Senir.

El nombre amorreo, ugarítico y acadio del monte Hermón (cf. Deut. 3: 9). Quizá aquí estén en aposición las dos montañas, o Senir puede ser una alta cumbre del Hermón. Salomón anhela que la doncella sulamita deje todas las hermosas montañas de su país norteño.

9. Prendiste mi corazón.

"Me robaste el corazón" " (BJ). El verbo hebreo deriva del sustantivo "corazón". Quizá lo que quiso decir fue: "Me has reanimado".

10. Tus amores.

Es decir, las muchas atenciones y manifestaciones de amor (cf. cap. 1: 2).

12. Huerto cerrado.

Con la expresión simbólica de un huerto cerrado propone casamiento el rey Salomón, y con el mismo símbolo lo acepta la doncella sulamita (vers. 16). Nadie ha entrado jamás en ese huerto ni bebido de esa fuente, y nunca se ha roto el sello de esa fuente.

15. Pozo de aguas vivas.

Se ha tomado el lenguaje de este versículo para describir las corrientes perennes y refrescantes que pueden obtenerse en la Palabra de Dios (ver PR 176; DMJ 22; Juan 4: 14).

16. Venga . . . a su huerto.

Esta es la respuesta de la sulamita. Invita al novio a que entre en su huerto para comer de sus frutos.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...