Ir al contenido principal

CBA: Libro El Cantar de los Cantares capítulo 4

Libro El Cantar de los Cantares capítulo 4

 1. Tú eres hermosa. 


Hasta aquí, el principal interlocutor del Cantar ha sido la doncella sulamita. Ahora comienza un discurso 1137 más extenso del novio, quien ensalza la belleza de la novia y le propone matrimonio, lo cual ella acepta.

Ojos . . . como de paloma.

Cf. cap. 1: 15.

Tus guedejas.

Mejor, "tu velo" " (BJ). El velo que usan muchas mujeres del Cercano Oriente es una tela oscura que pende de la cabeza. La frente y los ojos quedan al descubierto. Este velo cubre no sólo el rostro, excepto la frente y los ojos, sino también el cuello. Cuelga suelto sobre el busto.

Manada de cabras.

Su cabello es negro y brillante como el pelo de las cabras de Palestina, que por lo general eran negras o de color marrón oscuro.

2. Manada de ovejas.

Es bella la blancura de los dientes bien formados y simétricos, de los cuales no falta ninguno.

3. Tu habla.

Más bien, "tu boca", como órgano indispensable del habla.

4. Escudos.

Con frecuencia se colgaban escudos de las torres, así para adorno como para tenerlos a mano en una emergencia.

6. Apunte el día.

Ver com. cap. 2: 17. Este parece ser otro estribillo, quizá presentado por la novia en su recato y humildad, a fin de morigerar el ardor del novio. Sin embargo, él continúa demostrando su amor con nuevas expresiones de afecto.

7. Toda tú eres hermosa.

Todo en ti es hermoso; no tienes un solo defecto. Se presenta a Jesús como diciendo estas palabras a la iglesia, su novia (ver MC 275; DMJ 57).

8. Amana.

Los montes del Antilíbano.

Senir.

El nombre amorreo, ugarítico y acadio del monte Hermón (cf. Deut. 3: 9). Quizá aquí estén en aposición las dos montañas, o Senir puede ser una alta cumbre del Hermón. Salomón anhela que la doncella sulamita deje todas las hermosas montañas de su país norteño.

9. Prendiste mi corazón.

"Me robaste el corazón" " (BJ). El verbo hebreo deriva del sustantivo "corazón". Quizá lo que quiso decir fue: "Me has reanimado".

10. Tus amores.

Es decir, las muchas atenciones y manifestaciones de amor (cf. cap. 1: 2).

12. Huerto cerrado.

Con la expresión simbólica de un huerto cerrado propone casamiento el rey Salomón, y con el mismo símbolo lo acepta la doncella sulamita (vers. 16). Nadie ha entrado jamás en ese huerto ni bebido de esa fuente, y nunca se ha roto el sello de esa fuente.

15. Pozo de aguas vivas.

Se ha tomado el lenguaje de este versículo para describir las corrientes perennes y refrescantes que pueden obtenerse en la Palabra de Dios (ver PR 176; DMJ 22; Juan 4: 14).

16. Venga . . . a su huerto.

Esta es la respuesta de la sulamita. Invita al novio a que entre en su huerto para comer de sus frutos.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...