Ir al contenido principal

CBA, Libro de Isaías capítulo 39


 CBA, Libro de Isaías capítulo 39

1. Merodac-baladán.

Ver com. 2 Rey. 20: 12; también t. II, p. 89. Este nombre es común en las inscripciones asirias de Sargón y Senaquerib. Merodac-baladán, originalmente rey de Bit-Yakin, un pequeño Estado al norte del golfo Pérsico, reinó en Babilonia desde el año 721 hasta el 709, y más tarde por un corto tiempo, en el año 703. Cuando se enfermó Ezequías y fueron enviados los mensajeros, era un rey exiliado. Como Ezequías había resistido tan decididamente a Senaquerib, Merodac-baladán consideraba que el rey de Judá podría serle un valioso aliado.

A primera vista parecía que los enviados venían a felicitar a Ezequías por su restablecimiento, pero es muy probable que también quisieran conseguir su ayuda en la dura lucha que sostenían para impedir que Asiria dominara todo el Cercano Oriente.

2. Se regocijó con ellos Ezequías.

Esta atención inesperada de un rey de Babilonia tocó su vanidad, y se alegró de que otros también quisieran resistir a Asiria. Por lo tanto, Ezequías recibió a los mensajeros babilonios como aliados y amigos, sin imaginarse que dentro de poco tiempo Babilonia reemplazaría a Asiria como gran potencia en el Cercano Oriente y que uno de sus reyes conquistaría a Judá.

Le mostró la casa.

Ver com. 2 Rey. 20: 13 en cuanto a la insensatez de Ezequías al haber hecho esto.

3. El profeta Isaías vino.

Compárese este mensaje con lo que Isaías había presentado antes en cuanto a las alianzas con países extranjeros (cap. 8: 9-13; 30: 1-7; 31: 1-5).

4. ¿Qué han visto?

Ver com. 2 Rey. 20:15. Salomón había previsto el tiempo cuando vendrían personas de tierras distantes para aprender del Dios de Israel (1 Rey. 8: 41-43; también pp. 30-31). Al no aprovechar Ezequías esta oportunidad para testificar del Dios verdadero, demostró que no sentía verdadera gratitud por la bendición de la salud que le había sido devuelta (Isa. 38: 1, 9).

6. Será llevado a Babilonia.

Ver com. 2 Rey. 20: 17.

7. Tus hijos.

Ver com. 2 Rey. 20: 18.

8. La palabra . . .es buena.

Esta actitud refleja el egoísmo del rey (ver com. 2 Rey. 20: 19).

Paz y seguridad.

Ver com. 2 Rey. 20: 19. Ezequías se consoló con la idea que Dios le concedería la gracia de demorar el castigo. Muchas veces Dios ha postergado la ejecución de una sentencia cuando los hombres se han arrepentido y se han mostrado sumisos al Señor (1 Rey. 21: 28-29; 2 Rey. 22: 18-20).

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...