Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 28


 CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 28

1. En el mismo año.

Lo que se relata en el cap. 28 ocurrió en el 4.º año del reinado de Sedequías (aproximadamente 593 a. C.), poco después de lo que se relata en el cap. 27.

Hananías.

Parece que éste fue uno de los más destacados opositores de Jeremías, y uno de los caudillos del partido de la resistencia que procuraba hacer alianza con las naciones vecinas en contra de Babilonia (cap. 27).

Gabaón.

Gabaón, como Anatot, era una de las ciudades de los sacerdotes (Jos. 21: 13, 17-18). Esto podría indicar que Hananías era sacerdote y "profeta" como Jeremías. El "tabernáculo de Jehová" estuvo una vez en Gabaón (1 Rey. 3: 4; 1 Crón. 16: 39; 2 Crón. 1: 3). Esta ciudad se encuentra a unos 9 km. (5 1/2 millas) al noroeste de Jerusalén.

2. Quebranté el yugo.

Se refiere evidentemente al "yugo" mencionado por Jeremías (cap. 27: 2). Hananías trataba de contradecir el mensaje inspirado de Jeremías.

3. Dentro de dos años.

Es posible que la alianza entre Judá y las naciones vecinas contra Nabucodonosor (cap. 27: 1-8) ya estuviera en marcha y que Hananías tío dudaba de su éxito.

Todos los utensilios.

Hananías predice atrevidamente un gran acotamiento del lapso durante el cual, según predijo Jeremías, "los utensilios de la casa de Jehová" debían permanecer en Babilonia (cap. 27: 22).

4. Jeconías.

Ver com. cap. 22: 24. Sin duda muchos consideraban que Joaquín era aún el verdadero rey (ver t. II, PP. 98-99), y esperaban que regresara para ocupar de nuevo su trono. Esto equivalía a contradecir directamente la profecía de Jeremías de que Joaquín 488 no volvería a Judá, sino que moriría en un país extranjero (cap. 22: 24-26).

6. Amén.

Es posible que el profeta quisiera decir con este "amén" que ojalá fuera así, que sería maravilloso. Pero algunos afirman que Jeremías pronunció este "amén" sólo para concordar irónicamente con la profecía de Hananías, y demostrar de esta manera más enfáticamente su falsedad.

7. Con todo eso.

El Señor tenía algo que decir en cuanto a este asunto, pero sin tener en cuenta los deseos o las predicciones del hombre.

9. Paz.

Ver com. cap. 6: 14.

Será conocido como el profeta.

Para ganarse la simpatía de sus oyentes, el falso profeta satisfizo al pueblo y lo engañó con promesas de segura prosperidad, en contra de las predicciones de "guerra, aflicción y pestilencia" (vers. 8) pronunciadas por el verdadero profeta (ver com. cap. 14: 13). Jeremías sabía que su misión como profeta podía confiarla al principio del cumplimiento o incumplimiento de sus vaticinios (cf. Deut. 18: 20-22).

10. Lo quebró.

Esta experiencia del falso profeta Hananías y del verdadero profeta Jeremías es similar a la de Sedequías y Micaías (1 Rey. 22: 8-25). Hananías sin duda quería mostrar al pueblo que no permitiría que sufriera el ultraje de ese odioso símbolo de servidumbre. Con la rotura del yugo deseaba dar una garantía de que el poder babilonio sería destruido.

11. Dentro de dos años.

Ver com. vers. 3.

Siguió Jeremías su camino.

El verdadero profeta no opuso resistencia ni pagó con la misma moneda cuando Hananías empleó la fuerza física.

12. Vino palabra de Jehová.

Es posible que esta "palabra" no viniera inmediatamente después del suceso del vers. 11.

13. Yugos de hierro.

Ver Deut. 28:48. Dios insiste en usar el símbolo del yugo para condenar todos los intentos de resistir a Nabucodonosor su "siervo", a quien había escogido para castigar a su pueblo (Jer. 25: 9), pero en esta ocasión lo hace con mayor fuerza y énfasis: "yugos de hierro". Así advierte a los apóstatas que cualquier resistencia sólo resultaría en la esclavitud más amarga y dolorosa.

14. Jehová de los ejércitos.

Ver com. cap. 7: 3; 27: 4.

Las bestias del campo.

Ver cap. 27: 6.

16. Yo te quito.

"Yo te arrojo" (BJ). Se emplea el mismo verbo hebreo traducido como "envió" (vers. 15), pero en su forma intensiva.

Este año.

Literalmente, "el año", quizá dentro del intervalo de un año, y no necesariamente durante el resto de ese año de reinado, como los "dos años" de Hananías mencionados en los vers. 3, 11. Este "mismo año", que se extendería hasta "el mes séptimo" (vers. 17), daría tiempo para que Hananías se arrepintiera o que el pueblo comprobara la falsedad de sus pretensiones. Su muerte es similar a la suerte de Ananías y de Elimas (Hech. 5: 4-5; 13: 6-11).

17. El mismo año.

Literalmente, "aquel año", o sea el "año" del vers. 16, y no necesariamente el "cuarto año" del vers. l. A lo sumo transcurrió la sexta parte del año (vers. l) hasta que se cumpliera la predicción de Jeremías, vers. 16. El rápido cumplimiento de la predicción hecha por el profeta en el mes quinto (vers. l) debería haber demostrado al pueblo que la vocación de Jeremías era genuina, pero sin duda algunos se negaron aun a aceptar esto como una evidencia en su favor.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...