Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 47


 CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 47

1. Palabra de Jehová.

Ver com. cap. 46: 1.

Filisteos.

Ya en tiempos de Abrahán había personas a quienes se llamaba filisteos (ver com. Gén. 21: 32; Jos. 13: 2), pero muchos de 541 ellos llegaron con las grandes migraciones de los Pueblos del Mar en torno de 1200 a. C. (ver com. Gén. 10: 14; t. II, PP. 29, 31, 36, 49). Se contaron entre los principales enemigos de los primeros hebreos, pero después del tiempo de David, su relación con Israel fue mínima.

Faraón destruyese a Gaza.

No hay suficiente información histórica como para identificar con precisión este ataque. Hay varios períodos cuando habría sido posible tal ataque de los egipcios. Podría haber ocurrido durante el período difícil que transcurrió entre la entronización de Necao (610) y los primeros años de Nabucodonosor (604 o algo más tarde), cuando los egipcios varias veces subieron por la costa para luchar contra los babilonios. También podría haber sido en el tiempo de la invasión de Apries, durante el asedio a Jerusalén, en 587 a. C. La única mención histórica de un ataque egipcio contra Gaza en tiempo de Jeremías es la referencia de Herodoto a un ataque de Necao 11, después de una victoria en "Magdolo", probablemente Migdal de Egipto, en su frontera noreste (Jer. 44: l; 46:14) o en algún otro lugar denominado Migdal , "fortaleza". Esto tendría que haber ocurrido cuando volvía a Egipto después de haber derrotado a Josías (ver com. cap. 46: 2). Herodoto (ii. 159) dice: "Con el ejército de tierra venció a los sirios en la batalla que les dio en Magdolo, a la cual siguió la toma de "Caditis, la gran ciudad Siria". El término "Siria" comprende también Palestina, y por lo general se identifica a "Caditis' con Gaza. (Algunos eruditos prefieren identificar esa ciudad con Jerusalén, pero no hay evidencia alguna de que Necao haya atacado esta ciudad.)

Si éste es el marco histórico correcto de la profecía, debe ubicarse en 609 a. C. o poco después. Si por otra parte Herodoto no se refiere a Gaza, es necesario admitir que no hay ninguna evidencia concreta en cuanto a la fecha de este ataque.

En tiempos bíblicos Gaza era el centro comercial más importante de Palestina. Estaba en el extremo sur de la fértil llanura filistea, en la convergencia de dos de las principales carreteras de Palestina. Aquí la ruta del desierto oriental -con su riqueza de hierro y cobre de las minas de Edom- se unía con el gran dérekhay-yam , "camino del mar", -la carretera de la costa que iba hacia el norte desde Egipto-. Debido a su ubicación en esta segunda ruta, la ciudad tenía gran importancia estratégica. Los egipcios habían usado este camino por casi 1.000 años como la ruta habitual de sus repetidas incursiones en Palestina y Siria. Durante las dinastías 18.ª y 19.ª, cuando los egipcios dominaban gran parte de Palestina, Gaza era uno de sus principales centros administrativos. Con la conquista de Gaza, cualquier faraón que invadiera a Palestina habría conseguido un punto desde el cual podría dominar la costa, proteger sus comunicaciones con Egipto y fiscalizar buena parte del comercio del país.

El hecho de que este mensaje fuera dado " antes de que Faraón destruyese a Gaza", indica que era una predicción, una advertencia a los filisteos acerca del desastre inminente. Compárese con el mensaje de Jonás a Nínive (Jon. 3).

2. Del norte.

Si el ataque egipcio sobre Gaza fue llevado a cabo por Necao cuando regresaba de Carquemis en 609 a. C. (ver com. vers. l), o poco después de la batalla de Meguido, en la primera parte de ese mismo año, el faraón habría llegado a la llanura filistea desde el norte.

Algunos han pensado que los vers. 1-2 se refieren a la dominación de Palestina por los babilonios, que fue más seria y más prolongada que las incursiones de Necao o de Apries. Los vers. 2-7 se referirían entonces a las invasiones babilónicas. Según esta opinión, el vers. 1 destacaría el hecho de que aún antes de que los egipcios hubieran atacado a Gaza, el Señor ya había advertido a los filisteos de los castigos más grandes que habrían de sufrir a manos de los babilonios.

4. A Tiro y a Sidón.

Tiro y Sidón dominaban la costa norte de la llanura filistea, y evidentemente eran aliadas de los filisteos.

Costa de Caftor.

Literalmente, "isla de Caftor", o sea Creta, desde donde los filisteos habían emigrado (ver com. Gén. 10: 14; t. II, PP. 35-36).

5. Fue rapada.

Quizá sea una referencia a la destrucción de la ciudad, destrucción tan completa que el sitio quedaría raído, sería sólo un tell (ver com. Jos. 11: 13). El profeta también puede haber empleado la "calvicie" como una señal de luto, sobre todo en relación con su pregunta: "¿Hasta cuándo te sajarás?". Raparse la cabeza y hacerse cortes en el cuerpo eran expresiones comunes de dolor (Jer. 16: 6; cf. Deut. 14: 1).

Ascalón.

Una de las principales ciudades filisteas, a unos 20 km. al norte de Gaza sobre la ruta de la costa.

Valle.

Heb. 'emeq , "llanura", en este caso la de los filisteos.

6. ¿Hasta cuándo?

El profeta hace esta pregunta retórica para dar mayor énfasis a su afirmación del vers. 7, en el sentido de que Dios ha ordenado estos castigos que caerían sobre los filisteos.

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...