Ir al contenido principal

Lección 1 | Domingo 27 de diciembre - OÍD, CIELOS (ISA. 1:1–9)


Lección 1 | Domingo 27 de diciembre

OÍD, CIELOS (ISA. 1:1–9)

El libro de Isaías se presenta brevemente identificando al autor (“hijo de Amoz”), la procedencia de su mensaje (una “visión”) y el tema (Judá y su capital, Jerusalén, durante el reinado de cuatro reyes). El tema también identifica al principal destinatario de Isaías como el pueblo de su propio país durante la época en que él vivió. El profeta les habló acerca de su condición y su destino.

Al mencionar a los reyes en cuyos reinados estuvo activo, Isaías reduce la audiencia y vincula el libro a los acontecimientos históricos y políticos de cierto período determinado. Este marco temporal nos dirige a los relatos de 2 Reyes 15 al 20 y 2 Crónicas 26 al 32.

Lee Isaías 1:2. ¿Cuál es la esencia de este mensaje? ¿Qué dice el Señor? ¿Cómo se aborda esta misma idea a lo largo de la historia bíblica? ¿Podría decirse esto también de la iglesia cristiana actual? Explica tu respuesta.

Isa 1:2  Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí.

Observa que el mensaje de Isaías comienza con las palabras “Oíd, cielos, y escucha tú, tierra” (comparar con Deut. 30:19; 31:28). El Señor no insinúa que el cielo y la Tierra en sí puedan escuchar y entender; lo dice para establecer un énfasis.

Cuando un antiguo rey del Cercano Oriente, como un emperador hitita, hacía un tratado político con un gobernante menor, invocaba a sus dioses como testigos para enfatizar que cualquier violación del acuerdo seguramente sería advertida y castigada. Sin embargo, cuando el divino Rey de reyes hizo un pacto con los israelitas en los días de Moisés, no aludió a otros dioses como testigos. Como es el único Dios verdadero, llamó a los cielos y la Tierra a cumplir este papel (ver además Deut. 4:26).

Lee atentamente Isaías 1:1 al 9. Resume en las siguientes líneas cuáles fueron los pecados de Judá. Toma en cuenta especialmente los resultados de esos pecados. ¿De qué era culpable Judá y qué sucedió debido a su culpa? Al mismo tiempo, ¿qué esperanza se presenta en el versículo 9?

Isa 1:1  Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá.
The Wickedness of Judah
Isa 1:2  Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí.
Isa 1:3  El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento.
Isa 1:4  ¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás.
Isa 1:5  ¿Por qué querréis ser castigados aún? ¿Todavía os rebelaréis? Toda cabeza está enferma, y todo corazón doliente.
Isa 1:6  Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite.
Isa 1:7  Vuestra tierra está destruida, vuestras ciudades puestas a fuego, vuestra tierra delante de vosotros comida por extranjeros, y asolada como asolamiento de extraños.
Isa 1:8  Y queda la hija de Sion como enramada en viña, y como cabaña en melonar, como ciudad asolada.
Isa 1:9  Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...