Ir al contenido principal

Lección 1 | Martes 29 de diciembre - EL ARGUMENTO DEL PERDÓN (ISA. 1:18)


Lección 1 | Martes 29 de diciembre

EL ARGUMENTO DEL PERDÓN (ISA. 1:18)

Lee Isaías 1:18. Después de repasarlo varias veces, escribe lo que crees que el Señor está queriendo decir aquí (lea algunos versículos más para captar todo el contexto).

Isa 1:18  Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. 

Dios expuso evidencias poderosas de que los judíos, los acusados, eran culpables de incumplimiento del contrato (Isa. 1:2–15), y les pide que se reformen (1:16, 17). Este llamado sugiere que hay esperanza. A fin de cuentas, ¿por qué instar a un criminal que merece ejecución a cambiar sus hábitos? ¿Cómo podría un prisionero en el corredor de la muerte “restitui[r] al agraviado, hace[r] justicia al huérfano, ampara[r] a la viuda” (NVI)? Pero, cuando Dios dice: “Vengan ahora. Vamos a resolver este asunto” (Isa. 1:18, NTV), podemos comprender que el Señor aún trata de razonar con su pueblo, aún trata de hacer que se arrepienta y se aparte de sus malos caminos, no importa cuán degenerado se haya vuelto.

El Señor les dice que sus pecados “rojos” se volverán blancos. ¿Por qué los pecados son rojos? Porque el rojo es el color de la “sangre” (culpa de sangre), que cubre las manos del pueblo (Isa. 1:15). El “blanco”, al contrario, es el color de la pureza, la ausencia de culpa de sangre. Aquí, Dios les ofrece cambiarlos. Este es el tipo de lenguaje que el rey David usó cuando clamó a Dios que perdonara su pecado de tomar a Betsabé y exterminar a su esposo (lee Sal. 51:7, 14). ¡En Isaías 1:18, el argumento de Dios es un ofrecimiento para perdonar a su pueblo!

¿En qué medida el ofrecimiento de perdón de Dios sirve como argumento para que ellos cambien su modo de actuar? Compara Isaías 1:18 con 44:22.

 Isa 44:22  Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí.

Ahora vemos el propósito de las duras palabras de advertencia de Dios contra su pueblo: no son para rechazarlo sino para llevarlo de regreso a él. El ofrecimiento de perdón es el poderoso argumento que respalda su llamado para que el pueblo se purifique moralmente (Isa. 1:16, 17). El perdón hace posible que sean transformados por su poder. Aquí vemos la simiente del “Nuevo Pacto”, profetizado en Jeremías 31:31 al 34, en el que el perdón es la base de un corazón nuevo para una nueva relación con Dios. Comenzamos “en rojo”, debido a una deuda que nunca podremos pagar. Desde la humilde posición del reconocimiento de nuestra necesidad de perdón, estamos listos para aceptar todo lo que Dios tiene para darnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...