Ir al contenido principal

Lección 5 | Lunes 25 de enero - UN HIJO NOS ES DADO (ISA. 9:6, 7)


Lección 5 |  Lunes 25 de enero

UN HIJO NOS ES DADO (ISA. 9:6, 7)

Este es el tercer nacimiento especial en el libro de Isaías, después de la mención de los nacimientos de Emanuel y Maher-salal-hasbaz.


¿Qué tiene de especial el Niño que se menciona en estos versículos? Isaías 9:6, 7.

Isa 9:6  Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Isa 9:7  Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. 

Fíjate que este Libertador tiene varios nombres/epítetos que lo describen de varias maneras. En el antiguo Cercano Oriente, los reyes y las deidades tenían múltiples nombres para mostrar su grandeza.

Él es “Admirable”, así como el divino Ángel de Jehová describió su propio nombre al padre de Sansón como “admirable” (Juec. 13:18; la misma raíz hebrea) y luego ascendió al cielo en la llama del sacrificio sobre el altar de Manoa (Juec. 13:20), prefigurando así su propia ofrenda más de mil años después.

Se lo conoce como divino (“Dios fuerte”) y el eterno Creador (“Padre eterno”; ver Luc. 3:38: “[...] Adán, hijo de Dios”).

Es un Rey de la dinastía de David; su reino de paz será eterno.

Dados estos atributos, ¿quién solamente podría ser este Niño? Ver Luc. 2:8–14.

Luc 2:8  Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.
Luc 2:9  Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
Luc 2:10  Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
Luc 2:11  que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
Luc 2:12  Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
Luc 2:13  Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
Luc 2:14  ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! 

Algunos han intentado identificarlo con el rey Ezequías, pero la descripción supera con creces a cualquier ser humano común. Solo cabe una persona: Jesucristo, el divino Hijo de Dios y Creador (Juan 1:1–3, 14; Col. 1:5–17; 2:9; Heb. 1:2), quien nos ha nacido para salvarnos y darnos paz. Ha recibido toda la autoridad del cielo y de la Tierra, y siempre está con nosotros (Mat. 28:18-20). Si bien retiene su divinidad, también se ha vuelto humano para siempre; siempre dispuesto a simpatizar con nuestras debilidades (Heb. 4:15).

“Cuando Cristo vino a este mundo, Satanás dominaba el terreno, y disputó cada centímetro en la senda de Cristo desde el pesebre hasta el Calvario. Satanás había acusado a Dios de requerir abnegación de los ángeles cuando él mismo no sabía nada de lo que significaba, ni haría algún sacrificio por otros. Esta fue la acusación de Satanás contra Dios en el cielo. Y después de que el maligno fuera expulsado del cielo, él continuamente acusó al Señor de imponer un servicio exigente que él mismo no estaba dispuesto a prestar. Cristo vino al mundo para hacer frente a esas falsas acusaciones y revelar al Padre” (MS 1:487, 488).

¿Qué nos dice esta cita sobre el carácter de Dios?

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...