Ir al contenido principal

Lección 5 | Viernes 29 de enero - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Lección 5 | Viernes 29 de enero

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

“El corazón del padre humano se conmueve por su hijo. Mientras mira el semblante de su niño, tiembla al pensar en los peligros de la vida. Anhela escudarlo del poder de Satanás, evitarle las tentaciones y los conflictos. Pero Dios entregó a su Hijo unigénito para que enfrentase un conflicto más acerbo, a un riesgo más espantoso, con el fin de que la senda de la vida fuese asegurada para nuestros pequeñuelos. ‘En esto consiste el amor’. ¡Maravíllense, oh cielos! ¡Asómbrate, oh tierra!” (DTG 33).

“Cristo fue quien consintió en cumplir las condiciones necesarias para la salvación del hombre. Ningún ángel, ningún hombre, fue suficiente para realizar la gran obra. Solo El Hijo del Hombre debe ser exaltado; porque solo una naturaleza infinita podría llevar a cabo el proceso redentor. Cristo consintió en conectarse con los desleales y pecadores, participar de la naturaleza del hombre, dar su propia sangre y hacer de su alma una ofrenda por el pecado. En los consejos celestiales, se determinó la culpa del hombre, se calculó la ira por el pecado, y sin embargo, Cristo anunció su decisión de asumir la responsabilidad de cumplir las condiciones por las que la esperanza debería extenderse a una raza caída” (The Signs of the Times, 5/3/1896).

PREGUNTA PARA DIALOGAR:

1. Como vimos en Isaías 11, el Señor presentó las dos venidas de Cristo en una sola imagen. Esto puede ayudar a explicar, al menos en parte, por qué algunos judíos no aceptaron a Cristo en su primera venida, porque esperaban que él hiciera las cosas que sucederán solo en la Segunda Venida. ¿Qué nos dice esto acerca de lo importante que es que comprendamos adecuadamente la naturaleza de la venida de Cristo? Por ejemplo, los conceptos falsos de su segunda venida ¿cómo pueden tender una trampa a la gente para el gran engaño de Satanás en los últimos tiempos? (Ver CS, cap. 39.)

Resumen: En los días de Isaías, cuyo nombre significa “Salvación de Jehová”, Dios le prometió a su pueblo remanente la salvación de la opresión que vendría sobre él como resultado de la apostasía nacional. Esta profecía de esperanza encuentra su máximo cumplimiento en Jesús, cuyo nombre significa “El Señor es salvación”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...