Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 48


CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 48

 1. Los nombres de las tribus.

El cap. 48 describe la distribución de la tierra, y termina con la descripción del tamaño de la ciudad y de sus puertas.

La distribución de la tierra (vers. 1-7) no se parece mucho a la distribución hecha por Josué (Jos. 13-19). Ni la edad ni la ascendencia materna parecen haber tenido mucho que ver con el criterio orientador. La parte central de la tierra había de ser ocupada por la "porción de Jehová" (Eze. 45: 1-7). A cada lado de esta porción estarían Judá y Benjamín, las tribus que permanecieron fieles por más tiempo que las otras diez. Las tribus de Rubén y de Simeón, los dos mayores, fueron colocadas junto a ellas. Dan fue ubicado en el extremo norte, donde una parte de la tribu había vivido antes. No parece haber ninguna razón para la ubicación de las tribus restantes.

8. La porción que reservaréis.

La "porción de Jehová", descrita ya en el cap. 45: 1-7. Con referencia al cap. 48: 8-14, ver com. cap. 45: 1-7.

15. Para la ciudad.

Las parcelas de los sacerdotes y de los levitas medían 10.000 codos cada una, de norte a sur, dejando 5.000 codos de toda la "porción" al sur de la posesión de los sacerdotes, "para la ciudad".

16. Sus medidas.

La ciudad debía ocupar un cuadrado de 4.500 codos de lado, rodeado de un campo abierto de 250 codos (vers. 17), con lo cual el cuadrado dedicado a la ciudad tenía 5.000 codos (2,6 km.) de lado. Este era el ancho preciso de lo que quedaba al lado sur de la porción de Jehová.

18. Lo que quedare.

Las dos secciones medían 10.000 codos por 5.000 codos cada una.

19. Todas las tribus.

Los habitantes de Jerusalén habían pertenecido mayormente a las tribus de Judá y de Benjamín. En la nueva ciudad, que habría de ser propiedad común de todos, todas las tribus habrían de tener una parte.

21. Del príncipe.

La faja de tierra que quedaba al este y al oeste de la "porción de Jehová" era del príncipe. De norte a sur, su territorio tenía el mismo ancho que la "porción de Jehová'. Sus tierras tocaban en el extremo oeste y en el extremo este con la porción reservada, y sin duda llegaban hasta los límites de la tierra por ambas direcciones.

23. Las demás tribus.

En los vers. 23-29 se describe la designación de los territorios de las otras cinco tribus.

28. El límite.

Ver com. cap. 47: 19.

30.Las salidas de la ciudad.

En los vers. 30-34 se repiten las dimensiones de la ciudad a fin de describir las tres puertas que tenía a cada lado. Cada puerta llevaba el nombre de una tribu. Leví tenía una puerta, por lo cual le quedaba sólo una a José.

35. Dieciocho mil cañas.

Es decir, 18.000 codos, o sea aproximadamente 9 km. En esta medida no se incluyen los "ejidos" del vers. 17.

La futura ciudad, la nueva Jerusalén que Juan vio descender de Dios del cielo (Apoc. 21) revela un notable parecido con la ciudad de la visión de Ezequiel. Ezequiel describe la ciudad que podría haber sido. Juan describe la que será. La figura de la nación de Israel como pueblo de Dios, dividida en doce tribus, se encuentra a través de todo el relato bíblico. Las puertas de la nueva Jerusalén, cuyos habitantes son redimidos de toda nación, tribu, lengua y pueblo, llevan inscritos los nombres de las doce tribus. Según la figura bíblica, los redimidos, no importa de qué raza sean, figuran como si se les asignara un lugar entre las doce tribus (Rom. 9-11; Gál. 3: 29).

El cuadro de Israel, cautivo en tierra de Babilonia, a punto de ser liberado y restaurado en su propia tierra, junto con la destrucción de Babilonia, constituye las figuras que se emplean en una buena parte del Apocalipsis. Se emplea esta figura para describir el Israel de Dios en su lucha final contra las potestades del mal, a las cuales se llama Babilonia, lucha que es seguida por la destrucción de Babilonia y la gloriosa liberación de la iglesia. Ver com. Jer. 50: 1.

Jehová-sama.

Heb. Yahweh-shammah , " "Yahveh está allí" " (BJ). Con estas palabras, tan apropiadas para designar a la nueva ciudad, el profeta Ezequiel concluye sus mensajes proféticos. Le había tocado anunciar el retiro de la presencia divina por causa de la corrupción moral de su pueblo. También tuvo el privilegio de anunciar el remedio para el pecado, y declarar con vívidas figuras la gloriosa 768 perspectiva del futuro que podría haber sido una realidad si Israel hubiera aceptado el remedio divino que tan misericordiosamente le fue ofrecido (ver las PP. 28-34).

No hay modo de saber si Ezequiel vivió hasta ver regresar a su tierra a algunos de sus compatriotas bajo el benéfico decreto del rey de Persia. Si hubiera podido saber que sus escritos iban a ser conservados en el sagrado canon, podría haberse consolado con la perspectiva de que alguna generación futura aceptaría el mensaje que sus compañeros en el cautiverio habían despreciado.

La exhortación es para nosotros. El nuevo Israel de Dios está a punto de entrar en una tierra mucho más gloriosa que la que le fue ofrecida a la generación de Ezequiel. De nuevo, la entrada se basa en el cumplimiento de ciertos requisitos. Ya ha habido una demora en cumplir de todo corazón con las condiciones. Pero esta vez no puede haber una postergación indefinida, porque la restauración no ha de ser nacional. Cuando llegue el momento, Dios juntará de todos los países a quienes hayan hecho una preparación personal. Ellos habrán de heredar las ricas promesas y vivirán en la ciudad, prefigurada en la descripción profético de Ezequiel, y llamada, por orden de Dios, "Jehová [está] allí" (Apoc. 21: 22).

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...