Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE OSEAS CAPÍTULO 14


CBA LIBRO DE OSEAS CAPÍTULO 14

1. Vuelve.

El cap. 14 es una culminación adecuada para el mensaje de Oseas. El profeta presenta su última exhortación a su pueblo para que abandone su iniquidad y se vuelva a Jehová. Aún no era demasiado tarde. Pero el día de la oportunidad se esfumaba rápidamente. Nubes de guerra oscurecían el horizonte oriental. Asiria estaba en el cenit de su poder y sus ambiciones imperialistas pronto devorarían a la nación de Israel, enloquecida por los ídolos y ebria con sus vicios. Puesto que el ministerio profético de Oseas se extendió hasta el reinado de Ezequías (cap. 1: 1) y la caída de Samaria ocurrió en el 6.º año del reinado de este monarca (2 Rey. 18: 9-10), es posible que este mensaje final fuera dado poco antes del día decisivo de la sentencia de muerte. Como los mensajes individuales del libro no están datados, es imposible ubicar con exactitud las fechas de los mismos.

Has caído.

Heb., "tropezaste" o "tambaleaste".

2. Llevad con vosotros.

Quizá sea una alusión al requerimiento de la ley mosaica que " "ninguno se presentará delante de mí con las manos vacías" " (Exo. 23: 15). El pueblo podría haber esperado que, como parte de su regreso a Dios, el Señor pediría sacrificios de animales u ofrendas materiales. Pero el profeta no demandó nada de eso. Todo lo que exige el Señor es una sencilla súplica en busca de misericordia, acompañada por sincero arrepentimiento y confesión (ver com. Sal. 32: 1).

Toda iniquidad.

El pecado del que ha habido un completo arrepentimiento puede ser ampliamente perdonado; y una vez que se ha perdonado se quita de la cuenta del pecador (ver com. Sal. 32: 2).

Acepta el bien.

Quizá sea una petición para que Dios aceptara como "bien" la confesión del arrepentido.

Ofrenda.

Heb., parim, "becerros". La eliminación de una consonante da la variante "fruto" (BJ). Esta variante tiene el apoyo de la LXX y las versiones siríacas, y concuerda con el contexto. Si se retiene el significado de parim , el sentido parece ser que el pueblo ofreciera "palabras de súplica" en lugar de los becerros ofrecidos como sacrificios. En la frase "fruto de labios" , de Heb. 13: 15, quizá haya una alusión a Ose. 14: 2.

3. Asirio.

El pueblo hace un voto respecto a tres de sus pecados más resaltantes: haber esperado ayuda de Asiria, ver cap. 5: 13; 7: 11; haber confiado en los caballos y carros de Egipto, ver Ose. 7: 11; cf. Isa. 31: 1; y haber persistido en el pecado de la idolatría, ver Ose. 13: 3; cf. Isa. 42: 17.

4. Yo sanaré.

Dios responde a la oración de arrepentimiento. La apostasía es considerada aquí como una enfermedad. Sólo el Médico divino puede curar las enfermedades del alma (cf. Jer. 8: 22; Mat. 9: 12).

Su rebelión.

" "Sus apostasías" (VM). Heb. meshubah , de la raíz shub , "volver", "retornar", y por lo tanto volver al mal, apostatar.

Los amaré de pura gracia.

Cuando los pecados son perdonados y la justicia de Cristo cubre al pecador, entonces, aunque haya sido pecaminoso, es aceptado delante de Dios como si nunca hubiera pecado. El registro de sus pecados pasados no se le carga más en ninguna forma, y Dios lo ama así como ama a su propio Hijo (ver CC 61).

5. Como rocío.

En los países donde llueve poco, el rocío ayuda a refrescar las plantas que necesitan agua. Por esto el rocío se convierte en un símbolo de fertilidad, y la ausencia de rocío en un símbolo de sequía y devastación. Así también Dios era la fuente de la fertilidad espiritual de Israel. Así como el rocío desciende cada noche, así también Dios día tras día proporciona la gracia suficiente para la jornada diaria.

Florecerá como lirio.

Una figura que sugiere cualidades tales como belleza, pureza, perfume y rapidez de crecimiento (cf. Mat. 6: 28-29).

sus raíces.

Las raíces del lirio son débiles, 957 y por lo tanto no son una figura adecuada para la estabilidad prometida a Efraín.

Como el Líbano.

Puede tratarse de los cedros del Líbano o de las montañas del Líbano.

6. Ramas.

Heb., yoneq , "vástago" o "brote".

Como la del olivo.

Cf. Jer. 11: 16. El olivo ha sido llamado el monarca de los frutales de Palestina. Era especialmente valioso. Su aceite se usaba como alimento y como combustible para luz. Sus frutos, tan abundantes y útiles, su verdor, tan espléndido, y su follaje, tan permanentemente fresco, proporcionaban un símbolo vivo de la gloriosa perspectiva de Efraín.

7. Volverán.

Efraín podría haber comprendido la gloriosa perspectiva que aquí se describe. El Señor se esforzó por medio de Oseas para que la perspectiva fuera lo más atrayente posible, con la esperanza de que no fuera rehusada la invitación. La exhortación constituía, pues, un clímax adecuado para el libro.

Su sombra.

Si Jehová es aún el que habla, debiera decir "mi sombra", aunque una traducción tal implica un ligero cambio en el hebreo. Por otro lado, aquí podría estar hablando el profeta, en cuyo caso se explica el cambio de persona.

Como trigo.

La cláusula dice literalmente: "Hará vivir el grano". La LXX traduce: " "Vivirán y estarán llenos de grano"."

8.Dirá.

Si bien esta palabra ha sido añadida, parece completar lógicamente la idea.

Yo lo oiré.

La forma verbal puede considerarse como si expresara en forma redundante una acción, tal como podría expresarse en la cláusula: "Yo soy el que oye". La LXX presenta otra variante en ésta y en la frase siguiente: "Lo he afligido, y lo fortaleceré"."

Haya.

"Ciprés" " (BJ). Heb. berosh , probablemente ciprés. Algunos identifican berosh con el enebro fenicio.

9. ¿Quién es sabio?

Oseas termina su profecía rogando a su pueblo que preste muchísima atención a todas las palabras que Jehová ha hablado mediante él. En cuanto a una definición de la verdadera sabiduría, ver com. Prov. 1: 2.

Andarán por ellos.

El dilema fue presentado claramente delante de los israelitas. Ante ellos había dos rumbos: o podían continuar en sus caminos de impiedad y cosechar los inevitables resultados, o podían volverse de todo corazón a Dios y lograr la salvación. Los caminos del Señor, como son rectos e inmutables, se cumplirán a pesar de lo que el hombre pueda hacer (Mal. 3: 6; Sant. 1: 17). Si los seres humanos se pierden, la culpa será de ellos, pues Dios los ha puesto frente a todos los alicientes posibles para que sigan la senda correcta (Deut. 30: 15-20).


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...