Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE ABDÍAS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE ABDÍAS

CONTENIDO: 

  1. Título
  2. Paternidad literaria
  3. Marco histórico
  4. Tema 
  5. Bosquejo
1. Título.-

El libro lleva el nombre del profeta cuyo mensaje presenta. Abdías (Heb. 'Obadyah ) significa "siervo de Yahweh". Abdías era un nombre común entre los judíos de los tiempos del AT (cf. 1 Rey. 18: 3-4; 1 Crón. 3: 21; 7: 3; 12: 9; etc.).

2. Paternidad literaria.-

Aunque se llamaban Abdías una cantidad de personas de los tiempos del AT, ninguno puede ser identificado con certeza como el autor del libro profético. Algunas referencias al reino de Judá indican que Abdías pertenecía a esa nación.

3. Marco histórico.-

Siendo que Abdías no identifica a los reyes durante cuyos reinos ministró, como lo hicieron Oseas (Ose. 1: 1) y otros, sólo dependemos de la evidencia interna para determinar la fecha del libro. La solución del problema depende de saber cuándo sucedió el saqueo de Jerusalén a que se hace referencia en los vers. 10-14.

Según una opinión, eso sucedió cuando Jerusalén fue conquistada por los filisteos y los árabes (2 Crón. 21: 8, 16-17). Se da por sentado que los edomitas estaban incluidos en el término general "árabes", en vista de que durante el reinado de Joram, " "se rebeló Edom contra el dominio de Judá" (2 Rey. 8: 20-22). Esto ubicaría la profecía de Abdías en el siglo IX a. C. De acuerdo con una segunda opinión, Abdías se refiere a las calamidades que cayeron sobre Judá en el tiempo de las invasiones babilónicas, lo que culminó con la destrucción de Jerusalén en 586 a. C. La similitud del reproche de Abdías con el de Jeremías (Jer. 49: 7-22) y el de Ezequiel (Eze. 25: 12-14; 35; cf. Sal. 137: 7), contra Edom, se ha empleado como una razón para apoyar la última fecha. Este Comentario favorece la fecha posterior, pero lo hace admitiendo la posibilidad de una anterior (ver p. 24).

4. Tema.-

El libro describe el castigo que ha de venir sobre Edom a causa de su crueldad con Judá durante un tiempo de crisis, y el triunfo final del pueblo y del reino de Dios. Los edomitas eran descendientes de Esaú (Gén. 36: 1), el hermano de Jacob (Gén. 25: 24-26). La hostilidad que existía entre los edomitas y los judíos era extremadamente enconada, como lo son muchas veces las riñas familiares. Esa hostilidad había existido por mucho tiempo. Se derivaba probablemente del incidente de la primogenitura (Gén. 25); recrudeció cuando los descendientes de Esaú negaron su permiso a los hijos de Israel para que pasaran por su tierra camino a Canaán (Núm. 20: 14-21). Esa animosidad se hizo notar en las guerras que Saúl riñó contra 1012 los enemigos de su pueblo (1 Sam. 14: 47). David tomó medidas severas contra los edomitas, matando a "todos los varones" , y " "por todo Edom puso guarnición" , convirtiéndolos en " "siervos" (ver com. 2 Sam. 8: 13-14; 1 Rey. 11: 15). La discordia entre los dos enemigos siguió con el hijo de David, Salomón (1 Rey. 11: 14-22). Durante el reinado de Josafat los edomitas, llamados los "hijos de Esaú, que habitaban en Seir" (Gén. 32: 3; 36: 8; Deut. 2: 4-5), junto con los moabitas y los amonitas invadieron a Judá (2 Crón. 20: 22). La independencia que perdieron en los días de David la recuperaron en los días de Joram (2 Crón. 21: 8-10). La lucha entre Edom y los Israelitas se reanudó cuando Amasías de Judá atacó con éxito a los edomitas, tomando su fortaleza de Sela y matando a muchos de ellos (2 Rey. 14: 1, 7; 2 Crón. 25: 11-12). Estando sólo parcialmente subyugados, volvieron a atacar a Judá en el tiempo de Acaz (2 Crón. 28: 17). Cuando Jerusalén fue destruida por Nabucodonosor, los edomitas se regocijaron por las calamidades que sobrevinieron a Judá (ver com. Sal. 137: 7).

Después de anunciar la destrucción de Edom, el profeta se refiere a las promesas de restauración de Israel. La casa de Jacob "recuperará sus posesiones" (Abd. 17) y extenderá sus límites (vers. 19-20).

5. Bosquejo.-

I. Predicción de la destrucción de Edom, 1-16.

A. Se convoca a las naciones paganas para que ataquen a Edom, 1-2.
B. El orgullo de Edom, 3-4.
C. La caída total de Edom, 5-9.
D. El odio de Edom hacia los judíos, 10-14.
E. El castigo de Edom en el día de Jehová, 15-16.

II. Triunfo y restauración de Israel, 17-21. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...