Ir al contenido principal

Lección 1 | Martes 30 de marzo - DIOS Y LA HUMANIDAD JUNTOS (GÉN. 1:28, 29)


Lección 1 | Martes 30 de marzo

DIOS Y LA HUMANIDAD JUNTOS (GÉN. 1:28, 29)

Observa las primeras palabras que Dios dirigió a la humanidad, según las Escrituras. Les señala su capacidad para procrear, para reproducir más de su propia especie. También les señala la Tierra misma, la Creación, y les indica que la colmen, que la gobiernen y la dominen. También les indica las plantas que pueden comer. En resumen, según la Biblia, las primeras palabras de Dios al hombre y la mujer tratan específicamente de su interacción y su relación con el mundo físico.

¿Qué nos dice Génesis 1:28 y 29 sobre cómo ve Dios el mundo material? Este pasaje ¿sugiere que hay algo malo en las cosas materiales y en el hecho de que disfrutemos de ellas? ¿Qué lecciones podemos aprender de estas primeras escenas de la historia humana sobre cómo deberíamos relacionarnos con la Creación?

 Gén 1:28  Y los bendijo Dios,(E) y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
Gén 1:29  Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.

Además, con estas palabras, Dios da los primeros pasos hacia una relación con la humanidad. Él les habla, les da instrucciones, les dice qué hacer. También hay una responsabilidad implícita en las palabras. Dios les ha pedido que sean dueños de esta maravillosa Creación que él mismo produjo. 

Génesis 1:28 menciona que Dios bendijo a Adán y a Eva. ¿Qué significa eso? ¿Qué tipo de relación sugiere entre ellos y su Creador?

Gén 1:28  Y los bendijo Dios,(E) y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Dios habló a Adán y a Eva como seres inteligentes, que podían responder a su bondad y entrar en comunión y compañerismo con él. Además, como criaturas e hijos suyos, Adán y Eva dependían de la bendición y el cuidado de su Padre y Creador. Les proveyó de todo lo que necesitaban. Ellos no hicieron nada para merecer lo que les dio; eran meramente receptores de algo que no merecían.

Cuando leemos sobre la Creación del hombre y la mujer, podemos ver elementos anteriores al pecado acerca del tipo de relación que Dios quiere que tengamos con él ahora, después del pecado. Repasa el estudio de este día y fíjate qué paralelismos puedes encontrar que te ayuden a entender cómo podemos relacionarnos con él incluso en nuestra condición caída.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...