Ir al contenido principal

Miércoles 31 de marzo | Lección 1- EN EL ÁRBOL


Miércoles 31 de marzo | Lección 1

EN EL ÁRBOL

“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (Gén. 2:16, 17).

Esta prueba brindó a Adán y a Eva la oportunidad de ejercer su libre albedrío. También los desafió a responder positiva o negativamente a su relación con el Creador. Muestra, además, que Dios los había hecho seres libres y morales. Después de todo, si no hubieran tenido oportunidad de desobedecer, ¿por qué el Señor se habría molestado siquiera en advertirles en contra de la desobediencia, en el principio?

“Todo lo que precede en este capítulo ha allanado el camino para este clímax [Gén. 2:16, 17]. El futuro de la raza se centra en esta única prohibición. El hombre no tiene necesidad de confundirse con una multiplicidad de cuestiones. Solo debe tener presente una ordenanza divina. Al limitar así el número de mandatos a uno, Yahvéh da muestras de su misericordia. Además, para indicar que este único mandamiento no es gravoso, el Señor lo coloca en el contexto de un amplio permiso: ‘De todo árbol del huerto podrás comer’ ” (H. C. Leupold, Exposition of Genesis, t. 1, p. 127).

Cuando Dios invitó a Adán y a Eva a obedecer su voluntad, les estaba diciendo: Yo soy su Creador y los hice a mi imagen. Yo los mantengo con vida, porque por mí viven, se mueven y son. He provisto todas las cosas para su bienestar y felicidad (sustento, hogar, compañía humana) y los he puesto como gobernantes de este mundo. Si están dispuestos a confirmar esta relación conmigo porque me aman, entonces yo seré su Dios y ustedes serán mis hijos. Y pueden confirmar esta relación y la confianza implícita en ella simplemente obedeciendo este mandato específico.

En definitiva, nuestra relación con Dios puede ser eficaz y duradera solo si elegimos libremente aceptar su voluntad. Rechazar su voluntad es, en esencia, reclamar la independencia de él; indica que creemos que no lo necesitamos. Esa es una decisión que da como resultado el conocimiento del mal; y el mal conduce a la alienación, la soledad, la frustración y la muerte.

La prueba que Dios les dio a Adán y a Eva fue de lealtad y fe. ¿Serían leales a su Creador, que les había dado todo lo que necesitaban, además de un mundo de delicias, o seguirían su propio camino, independientemente de la voluntad de Dios? ¿Tendrían suficiente fe en él como para creer en su palabra? Su lealtad y su fe se vieron probadas ante el árbol del conocimiento del bien y del mal. ¿En qué medida nosotros enfrentamos pruebas similares todos los días? ¿Hasta qué punto la Ley de Dios funciona en paralelo al mandamiento dado en Génesis 2:16 y 17?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...