Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 13


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 13

1. En aquel tiempo.

Referencia especial al día del Mesías ya mencionado (cap. 12: 10. La venida del Redentor llamaría de un modo especial la atención de los hombres a las medidas que Dios ha dispuesto en cuanto al pecado. Siempre había existido un manantial abierto. Los hombres siempre habían podido obtener el perdón del pecado mediante la fe en un Salvador venidero. Pero habían despreciado en máximo grado lo que se había provisto para su salvación. Ahora debía extenderse una nueva invitación.

2. Quitaré.

En los vers. 2-5 se predice que la tierra sería purificada de ídolos y falsos profetas. La forma en que serían aborrecidos los falsos profetas se ilustra gráficamente invocando una ley similar al antiguo código aplicable a los hijos apóstatas (Deut. 13: 6- 10; cf. Deut. 18: 20). Israel había sufrido de tan modo especial la plaga de los falsos profetas (Jer. 23: 9-40; Eze. 13: 1-23). En el nuevo orden que Dios se proponía establecer después del primer advenimiento del Mesías, tenía especial importancia que fueran eliminados todos los falsos maestros religiosos y que se silenciaran sus enseñanzas engañosas.

Los falsos profetas y los maestros religiosos falsos han sido desde antiguo una calamidad

para la iglesia de Dios, y continuarán siéndolo hasta el fin del tiempo (Mat. 24: 24; 2 Tes. 2: 9-10; Apoc. 13: 13-14). El único remedio contra sus enseñanzas engañosas es que la mente esté bien fortalecida con las verdades de la Biblia (ver com. Eze. 22: 25).

6. En tus manos.

Literalmente, " "entre tus manos" " (BJ). Algunos interpretan que esta frase significa "espalda", comparándola con la expresión "entre las espaldas" (2 Rey. 9: 24). El dardo que hirió a Joram "entre los hombros" (BJ) le salió por el corazón. Sin embargo, la palabra allí es "brazos" (Heb. zero'im ) y no "manos" (Heb. yadim ), y no podemos estar seguros de que las dos expresiones sean idénticas en su significado. La pregunta acerca de esas heridas parece estar dirigida, según el contexto, al falso profeta convertido (Zac. 13: 5-6). Algunos intérpretes han aplicado este texto a Cristo, como una predicción del flagelamiento y las heridas que le infligieron los que debían haber sido sus amigos (Mat. 27: 26; Mar. 14: 65; 15: 15; Luc. 22: 63; Juan 19: 1, 17- 18). Pero esto tiene que hacerse mediante una aplicación secundaria, o haciendo una separación después de Zac. 13: 5 y relacionando el vers. 6 con el vers. 7, que es tina clara profecía acerca de Cristo (Mat. 26: 31).

7. Hiere al pastor.

Jesús se aplicó a sí mismo estas palabras (Mat. 26: 31). Las ovejas estaban esparcidas cuando sus discípulos huyeron antes de que fuera llevado para ser juzgado y incierto (Mat. 26: 56; Juan 16: 32).

Haré volver mi mano.

Esta frase puede entenderse para bien, como en Isa. 1: 25, o para mal, como en Amós 1: 8. En el primer caso, es una seguridad de consuelo y protección para sus "pequeñitos"; en el segundo, una predicción de que habría dificultades y angustias que se extenderían aun sobre los débiles y humildes de la grey.

8. Serán cortadas.

Zacarías anticipa las condiciones que habrían existido y los acontecimientos que habrían ocurrido si Israel hubiera cooperación con los planes y propósitos del cielo (ver p. 32). Un gran número, aunque no todos, habrían aceptado al Mesías. Su muerte habría sido seguida por tiempos de gran angustia, sin tiempo cuando serían separados los que no estuvieron dispuestos a aceptar al Mesías, y un tiempo de purificación (vers. 9) para los que fueran sus seguidores. La proporción que aquí se da (dos tercios separados y un tercio que permanecería ) 1137 no necesita ser tomada en un sentido absoluto, aunque sin duda entonces, como también después, la mayoría rechazaría la salvación ofrecida por Dios (Mat. 22: 14).

9. Pueblo mío.

Dios establecería de nuevo su pacto con el remanente purificado. Cf. Eze. 37: 23; Ose. 2: 23.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...