Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 7


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 7

1. Aconteció.

Los vers. 1-3 cuentan de una delegación procedente de Bet-el (ver com. vers. 2) que preguntaba si se debía continuar con el ayuno que conmemoraba la desolación de Jerusalén.

Año cuarto.

La fecha que aquí se da puede calcularse aproximadamente como el 7 de diciembre de 518 a. C. (ver t. III, p. 102), unos dos años después de que se dieron las visiones anteriores (cap. 1: 1, 7). Puesto que unos dos años después quedó terminado el templo (Esd. 6: 15), sin dada había avanzado mucho la obra de reedificación. Los sacerdotes ya estaban "en la casa de Jehová" (Zac. 7: 3). Debido a esa perspectiva optimista surgió, naturalmente, la pregunta de si aún debía observarse un ayuno instituido en circunstancias dolorosas.

Darío.

Darío I (ver t. III, pp. 72-74).

2. Sarezer.

Nombre babilonio que corresponde con el acadio Shar-utsur, hijo y asesino de Senaquerib (2 Rey. 19: 37). El hombre extranjero sugiere que Sarezer nació en el exilio.

Sus hombres.

Tal vez los acompañantes de los delegados.

A implorar.

Del Heb. jalah, que en la forma que aquí aparece significa "ablandar",""aplacar", "implorar". " La BJ traduce: "Ablandar el rostro de Yahveh".

3. Sacerdotes.

Intérpretes de la ley (cf. Hag. 2: 11).

En la casa.

Ver com. vers. 1.

Profetas.

Sin duda Hageo y Zacarías, y quizá otros.

¿Lloraremos?

Este ayuno (vers. 5) conmemoraba la destrucción de Jerusalén a manos de Nabucodonosor en el 5.° mes de 586 a. C. 1123 (2 Rey 25: 8-9; Jer. 52: 12-14). Ver com. cap. 8: 19.

¿Haremos abstinencia?

De alimentos y diversiones.

4. Palabra de Jehová.

La respuesta se presenta en varias partes, cada una de las cuales comienza con esta fórmula característica (vers. 8; cap. 8: 1).

5. Todo el pueblo.

La respuesta interesaba a todos, y no sólo a los de Bet-el.

Séptimo mes.

Según la tradición, este ayuno conmemoraba el asesinato de Gedalías (2 Rey. 25: 22-26).

Setenta años.

Desde 586 a. C., año de la destrucción de Jerusalén (2 Rey. 25: 1-4) hasta ese momento (ver com. Zac. 7: 1), habían pasado unos 70 años (ver t. III, pp. 102-103). Esto es, computando el año de otoño a otoño de 587/586 a 518/1517 resultaban 70 años, usando el cómputo inclusivo (ver t. III, p. 102).

Para mí.

Esos ayunos eran un invento humano y no respondían a ninguna orden divina. Evidentemente no eran motivados por un verdadero arrepentimiento de los pecados que habían causado la destrucción de la ciudad y del país.

6. Para vosotros mismos.

Sin tener en cuenta a Dios (cf. 1 Cor. 11: 17-22).

7. ¿No son éstas las palabras?

"Los profetas primeros" los habían amonestado repetidas veces para que no confiaran únicamente en la observancia de ceremonias externas (1 Sam. 15: 22; Prov. 21: 3; etc.).

Tranquila.

El contraste entre la prosperidad anterior de los israelitas y su decadencia era un triste recordativo de lo que habían perdido por la desobediencia.

La Sefela.

El Neguev y la Sefela eran dos de las tres partes de Judea. La tercera era la región de "las montañas" alrededor de Jerusalén " (ver com. Juec. 1: 9).

9. Juzgad conforme a la verdad.

El profeta enumera varios aspectos de rectitud moral que con frecuencia se habían exigido (Exo. 23: 6-8; Isa. 32: 7; Jer. 22: 3; Miq. 2: 1-2).

10. No oprimáis.

Cf. Exo. 22: 22-24; Deut, 10: 18-19; Jer. 7: 5-6; Isa. 58: 5-7.

11. Volvieron la espalda.

Como un buey que esquiva el yugo que está por serle colocado (ver Neh. 9: 29; Ose. 4: 16).

Taparon sus oídos.

Eran del todo indiferentes a la voluntad de Dios.

12. Diamante.

Heb. shamir, piedra durísima, quizá esmeril (ver com. Eze. 3: 9). Un corazón duro como un diamante o como una piedra no recibe impresiones. Las exhortaciones más vigorosas no produjeron una respuesta. La acción fue deliberada, un acto de la voluntad: Ellos " pusieron su corazón como diamante".

Ley.

Heb. torah, "instrucción", "enseñanza" (ver com. Prov. 3: 1).

13. Clamó.

Esto es, el Señor. Podrían haberse evitado los severos castigos que sobrevinieron al pueblo. Cuando fue evidente que sería necesaria la disciplina del exilio para que se efectuara una reforma moral, fueron desoídos los clamores que pedían que desapareciera el castigo (ver PR 217; Isa. 65: 12-14; 66: 4).

14. Los esparcí.

La desobediencia y la apostasía resultaron en el cautiverio babilónico.

Ellos no conocían.

Cf. Deut. 28: 33, 49; Jer. 16: 13.

Desolada.

Ver Jer. 9: 9-16.

Tierra deseable.

Ver Deut. 8: 7-10; Sal. 106: 24; Jer. 3: 19; Eze. 20: 6.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4  

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...