Ir al contenido principal

Domingo 2 de mayo | Lección 6 - “MÁS QUE TODOS LOS PUEBLOS...”


Domingo 2 de mayo | Lección 6

“MÁS QUE TODOS LOS PUEBLOS...”

“Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra” (Deut. 7:6).

No cabe dudas al respecto: el Señor había elegido específicamente al pueblo hebreo para que fuera su representante especial en la Tierra. La palabra traducida como “especial” en el versículo anterior, segulah, puede significar “propiedad valiosa” o “tesoro peculiar”. También es esencial recordar que esta decisión fue totalmente un acto de Dios, una expresión de su gracia. El pueblo, en sí, no tenía nada que lo hiciera merecedor de esta gracia, porque la gracia es algo inmerecido.

Lee Ezequiel 16:8. ¿Cómo ayuda eso a explicar el hecho de que el Señor haya escogido a Israel?

Eze 16:8  Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di juramento y entré en pacto contigo, dice Jehová el Señor, y fuiste mía.

“¿Por qué Yahvéh escogió a Israel? Eso era inescrutable. Era un grupito de gente sin gran cultura ni prestigio. No poseía cualidades personales especiales que justificaran esa elección. La elección fue exclusivamente obra de Dios [...]. La causa primordial de esa elección se encuentra en el misterio del amor divino. Sin embargo, el hecho es que Dios amó a Israel y lo escogió, y así cumplió su promesa hecha a los padres. [...] Había sido elegido en virtud del amor que le tenía Yahvéh. Había sido liberado de la esclavitud de Egipto por una demostración del poder de Yahvéh. Si alguna vez captara estos grandes hechos, se daría cuenta de que en verdad era un pueblo santo y sumamente apreciado. Por lo tanto, cualquier tendencia suya a renunciar a un estatus tan noble era extremadamente reprobable” (J. A. Thompson, Deuteronomy, pp. 130, 131).

Según el plan divino, los israelitas debían ser un linaje real y sacerdotal. En un mundo de maldad, serían reyes, morales y espirituales, en el sentido de que prevalecerían sobre el dominio del pecado (Apoc. 20:6). Como sacerdotes, debían acercarse al Señor en oración, alabanza y sacrificio. Como intermediarios entre Dios y los paganos, debían servir como instructores, predicadores y profetas, y debían ser ejemplos de una vida santa: los exponentes celestiales de la verdadera religión.

Analiza la frase del versículo de hoy, en la que el Señor dice que debían ser “más [especiales] que todos los pueblos que están sobre la tierra”. Si consideramos todo lo que enseña la Palabra sobre la virtud de la humildad y el peligro del orgullo, ¿qué crees que significa este versículo? ¿En qué sentido iban a ser más especiales que todos los pueblos? ¿Deberíamos aplicar esa idea a nosotros también, como iglesia? Si es así, ¿de qué manera?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...