Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA SOFONÍAS


INTRODUCCIÓN 
AL LIBRO DEL PROFETA SOFONÍAS

CONTENIDO: 

  1. Título
  2. Paternidad literaria
  3. Marco histórico
  4. Tema 
  5. Bosquejo
1. Título.-
Como las profecías de los demás profetas menores, el libro de Sofonías sencillamente lleva el nombre de su autor. Sofonías, Tsefanyah en hebreo, significa "Yahweh ha escondido", o "Yahweh ha atesorado". Este fue también el nombre de otros personajes del AT (1 Crón. 6: 36; Jer. 21: 1; Zac. 6: 10, 14).

2. Paternidad literaria.-
No sabemos nada de este profeta aparte de lo que dice de sí mismo en su libro.

Parece seguro por el cap. 1: 1 que provenía de una familia distinguida. El hecho de que remonte su ascendencia hasta Ezequías, podría considerarse como una indicación de que se refiere al rey de Judá de ese nombre, y por lo tanto, implica su ascendencia real (ver com. cap. 1: 1).

3. Marco histórico.-
El profeta ubica el tiempo de su profecía (cap. 1: 1) en el reinado de Josías, rey de Judá (640-609 a. C.). Como Sofonías predijo la caída de Nínive (cap. 2:13) -acontecimiento que sucedió en 612 a. C., es muy probable que haya profetizado durante los primeros años del reinado de Josías. Tal vez fue contemporáneo de Habacuc. Hay más información acerca de él en la p. 25.

4. Tema.-
El libro de Sofonías, como el de Joel, se concentra en "el día de Jehová". Para entender el significado de esta expresión, ver com. Isa. 2: 12. No sólo revela el profeta el castigo venidero sobre Israel, sino también advierte en cuanto al castigo que vendrá sobre otras naciones. Sin embargo, si Sofonías alarma por los severos castigos que anuncia, es sólo para que el pueblo pueda arrepentirse, buscando justicia y mansedumbre (cap. 2: 3), para escapar así del castigo.


5. Bosquejo.-

l. El castigo sobre Judá por sus pecados, 1: 18.

A. El sobrescrito o prefacio, 1: 1.
B. Severidad y extensión del castigo, 1: 2-18.

II. Exortación para buscar al Señor mientras dure el tiempo de gracia, 2: 1-3.

III. Castigos sobre diferentes naciones, 2: 4-15.

A. Sobre Filistea, 2: 4-7. 
B. Sobre Moab y Amón, 2: 8-11. 
C. Sobre Etiopía, 2: 12. 
D. Sobre Asiria, 2: 13-15. 

IV. Jerusalén reprendida por sus pecados, 3: 1-7.

V. Castigo sobre todas las naciones, 3: 8.

VI. Promesas de restauración, 3: 9-20. 1084 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...