Ir al contenido principal

Lección 6 | Miércoles 5 de mayo - EL REMANENTE


Lección 6 | Miércoles 5 de mayo

EL REMANENTE

A pesar del ciclo repetido de apostasía, juicios divinos y arrepentimiento
de Israel, ¿qué esperanza se encuentra en estos textos?

Isa 4:3  Y acontecerá que el que quedare en Sion, y el que fuere dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que en Jerusalén estén registrados entre los vivientes, 

Miq 4:6  En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y recogeré la descarriada, y a la que afligí;
Miq 4:7  y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación robusta; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sion desde ahora y para siempre. 

Sof 3:12  Y dejaré en medio de ti un pueblo humilde y pobre, el cual confiará en el nombre de Jehová.
Sof 3:13  El remanente de Israel no hará injusticia ni dirá mentira, ni en boca de ellos se hallará lengua engañosa;(A) porque ellos serán apacentados, y dormirán, y no habrá quien los atemorice.

Aunque el plan de Dios para el antiguo Israel se arruinó por la desobediencia, nunca se frustró completamente. Entre las malezas, todavía crecían algunas flores. Muchos de los profetas del Antiguo Testamento hablan de este fiel remanente, a quien Dios reuniría para sí como un hermoso ramo.

El propósito de Dios al crear y conservar un remanente fiel fue el mismo que para todo Israel: usarlo como instrumento divinamente designado para declarar “mi gloria entre las naciones” (Isa. 66:19). De esta manera, otros se unirían a los fieles para “adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos” (Zac. 14:16). Por lo tanto, no importa cuán mala se haya vuelto la situación, Dios siempre tiene a algunos fieles que, a pesar de la apostasía dentro de las filas del pueblo escogido de Dios, mantuvieron firme su llamado y elección (2 Ped. 1:10). En resumen, al margen de las deficiencias de la nación en general, todavía había quienes trataban de cumplir lo mejor posible su parte del Pacto (ver, p. ej., 1 Rey. 19:14-18). Y, aunque quizás hayan sufrido junto con su nación (como el exilio de la tierra), la promesa final y suprema del Pacto será de ellos, la de la vida eterna.

Lee Juan 10:27 y 28. ¿Qué enseña Jesús allí? Aplica las palabras de Jesús, y las promesas en ellas expresadas, a la situación relacionada con la apostasía del antiguo Israel. ¿Cómo ayudan estas palabras a explicar la existencia de un remanente fiel?

 Jua 10:27  Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
Jua 10:28  y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.

Hace unos años, una joven abandonó por completo su fe cristiana, fundamentalmente porque estaba desanimada por el pecado, la apostasía y la hipocresía que veía en su iglesia local. “En realidad no eran cristianos”, decía, usando eso como excusa para renunciar a todo. Responde la siguiente pregunta sobra la base de los principios del estudio de hoy: ¿Por qué esta excusa es tan poco convincente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...