Ir al contenido principal

Lección 6 | Viernes 7 de mayo - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Lección 6 | Viernes 7 de mayo

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, Profetas y reyes, “La viña del Señor”, pp. 11-16; “Esperanza
para los paganos”, pp. 247-254; “La casa de Israel”, pp. 477-488.

“Dios no hace distinción por causa de nacionalidad, raza o casta.Él es el Creador de toda la humanidad. Por la creación, todos los hombres pertenecen a una sola familia; y todos constituyen una por la redención. Cristo vino para derribar el muro de separación, para abrir todos los departamentos de los atrios del templo, a fin de que toda alma tuviera libre acceso a Dios. Su amor es tan amplio, tan profundo y completo, que lo llena todo. Arrebata de la influencia satánica a aquellos que fueron engañados por sus seducciones, y los coloca al alcance del trono de Dios, al que rodea e1 arco iris de la promesa. En Cristo no hay judío ni griego, ni esclavo ni hombre libre.” (PR 274). Lee 1 Pedro 2:9 y 10 para descubrir los cuatro títulos que Pedro aplica a la iglesia. La mayoría de estos títulos se reflejan en los siguientes textos del Antiguo Testamento que se refieren a Israel: Éxodo 19:6 e Isaías 43:20. ¿Qué enfatiza cada uno de estos títulos sobre la relación de la iglesia con Dios? (Por ejemplo, el título “pueblo escogido” enfatiza el hecho de que Dios eligió a la iglesia y tiene un destino específico para ella.)

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. En el antiguo Israel, los sacerdotes hacían sacrificios de animales que remitían al Mesías. Como miembros de un sacerdocio real, ¿qué tipos de “sacrificios” deben hacer los miembros de la iglesia? (1 Ped. 2:5).

2. Dios separó a Israel del mundo a fin de que pudiera ser una nación santa. También debía compartir las verdades de la salvación con el mundo. Lo mismo puede decirse de la iglesia actual. ¿Cómo es posible estar separado del mundo y, al mismo tiempo, estar en condiciones de compartir el evangelio con el mundo? ¿Cómo nos ayudan la experiencia de Israel y el ejemplo de Jesús a responder esta pregunta?

3. Dios siempre mantuvo un remanente con el antiguo Israel. Piensa en Elías y el remanente que existió durante su época (1 Rey. 19; observa especialmente el vers. 18). ¿Por qué a menudo es más fácil ser fiel a Dios en medio de gente mundana que entre los que apostatan de nuestra familia de la iglesia?

Resumen: El verdadero Israel de Dios (ya sea antes o después de la Cruz) es el Israel de la fe, gente que vive en una relación espiritual de pacto con él. Estas personas actúan como representantes del Señor, al presentar al mundo el evangelio de su gracia salvadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...