Ir al contenido principal

Lección 10 | Jueves 3 de junio - EL SACERDOTE DEL NUEVO PACTO

Lección 10 | Jueves 3 de junio


EL SACERDOTE DEL NUEVO PACTO

El libro de Hebreos pone un gran énfasis en Jesús como nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario celestial. De hecho, la exposición más clara del Nuevo Pacto en el Nuevo Testamento se encuentra en el libro de Hebreos, con su énfasis en Cristo como Sumo Sacerdote. No es casualidad: el ministerio celestial de Cristo está íntimamente ligado a las promesas del Nuevo Pacto. El servicio del Santuario del Antiguo Testamento era el medio por el que se enseñaban las verdades del Antiguo Pacto. Se centraba en el sacrificio y la mediación. Se sacrificaban animales y los sacerdotes mediaban con su sangre. Por supuesto, todos estos eran símbolos de la salvación que encontramos solo en Jesús; no se hallaba en ellos la salvación.

Lee Hebreos 10:4. ¿Por qué no hay salvación en la muerte de estos animales? ¿Por qué la muerte de un animal no es suficiente para salvar?

 Heb 10:4  porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.

Todos estos sacrificios, y la mediación sacerdotal que los acompañaba, tuvieron su cumplimiento en Cristo. Jesús se convirtió en el Sacrificio que es la base de la sangre del Nuevo Pacto. La sangre de Cristo ratificó el Nuevo Pacto, haciendo que el pacto del Sinaí y sus sacrificios sean “antiguos” o inválidos. El verdadero sacrificio fue hecho de una vez para siempre (Heb. 9:26).

Una vez que Cristo murió, no hubo más necesidad de matar y ofrecer ningún animal. Los servicios del Santuario terrenal habían completado su función. 

Lee Mateo 27:51, que cuenta cómo se rasgó el velo del Santuario terrenal cuando Jesús murió. ¿Cómo nos ayuda ese hecho a entender por qué el Santuario terrenal había quedado sin efecto?

Mat 27:51  Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron;

El ministerio sacerdotal –esos levitas que ofrecían y mediaban los sacrificios en el Santuario terrenal en favor del pueblo– estaba vinculado a estos sacrificios de animales, por supuesto. Una vez que terminaron los sacrificios, también terminó la necesidad de su ministerio. Todo se había cumplido ya en Jesús, quien ahora administra su propia sangre en el Santuario celestial (ver Heb. 8:1-5). Hebreos enfatiza a Cristo como Sumo Sacerdote celestial, quien entró en el Santuario verdadero al derramar su propia sangre (9:12), para mediar en nuestro favor. Este es el fundamento de la esperanza y la promesa que tenemos en el Nuevo Pacto.

¿Cómo te sientes al saber que, incluso hoy, Jesús está en el cielo ministrando en tu favor con su sangre? ¿Cuánta confianza y seguridad te da eso con respecto a la salvación?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...