Ir al contenido principal

Lección 1 | Domingo 27 de junio - CANSADOS Y AGOTADOS


Lección 1 | Domingo 27 de junio

CANSADOS Y AGOTADOS

Lee Génesis 2:1 al 3. ¿Por qué Dios crearía un día de descanso antes de que alguien estuviera cansado?

Gén 1:1  En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gén 1:2  Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Gén 1:3  Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 
 

Incluso antes de que la humanidad se lanzara a una estresante vida autoimpuesta, Dios estableció un marcador, una forma vívida de refrescar nuestra memoria. Este día sería un momento para detenerse y disfrutar deliberadamente de la vida; un día para ser y no para hacer; un día para celebrar especialmente el don de la hierba, el aire, la vida silvestre, el agua, la gente, y sobre todo, del Creador de todo buen don.

Esta no era una invitación única que expiró con el exilio del Edén. Dios quería asegurarse de que la invitación pudiera resistir la prueba del tiempo, y por eso, desde el principio, entrelazó el descanso sabático en la estructura misma del tiempo. Siempre estaría la invitación, una y otra vez, a una reparadora celebración de la Creación cada séptimo día.

Cabría esperar que, con todos los dispositivos que nos ahorran trabajo, estuviésemos menos cansados físicamente que la gente de hace doscientos años. Pero, en realidad, el descanso parece escasear en la actualidad. Incluso los momentos fuera del horario de trabajo se dedican a una actividad frenética. Siempre parece que de alguna manera estamos atrasados; no importa cuánto logremos hacer, siempre hay más por hacer.

Las investigaciones también muestran que dormimos menos y que muchos dependen mayormente de la cafeína para continuar. Aunque tenemos teléfonos móviles más rápidos, computadoras más rápidas, conexiones a Internet más rápidas, parece que nunca tenemos suficiente tiempo.

¿Qué enseñan los siguientes pasajes sobre por qué es importante descansar? Marcos 6:31; Salmo 4:8; Éxodo 23:12; Deuteronomio 5:14; Mateo 11:28.

Mar 6:31  El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer. 

Sal 4:8  En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
 Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. 

Éxo 23:12  Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero. 

Deu 5:14  mas el séptimo día es reposo[b] a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú,(E) ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. 

Mat 11:28  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 

El Dios que nos creó sabía que necesitaríamos descanso físico. Incorporó ciclos en el tiempo (la noche y el sábado) para ofrecernos una oportunidad de descanso físico. Reconocer a Jesús como el Señor de nuestra vida también implica tomarnos en serio la responsabilidad de dedicar tiempo a descansar. Al fin y al cabo, el mandamiento del sábado no es simplemente una sugerencia. ¡Es un mandamiento!

¿Qué puedes contar de tu ajetreada existencia? ¿Qué puedes hacer para enriquecer tu experiencia con el descanso que Dios quiere que tengamos, tanto física como espiritualmente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...