Ir al contenido principal

Lección 13 | Martes 22 de junio - NUEVO PACTO Y NUEVO CORAZÓN


Lección 13 | Martes 22 de junio

NUEVO PACTO Y NUEVO CORAZÓN

“Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios” (Efe. 3:17-19).

Como muestran las lecciones anteriores de este trimestre, mediante el Nuevo Pacto el Señor instala la Ley en nuestro corazón (Jer. 31:31-33). No solo la Ley está allí; según los textos de hoy, Cristo también está. Esto, por supuesto, tiene sentido, porque Cristo y su Ley están estrechamente relacionados. Por lo tanto, al tener la Ley de Cristo en nuestro corazón, y a Cristo morando allí también (la palabra griega traducida en el texto anterior como habitar también significa “establecerse”, lo que da la idea de permanencia), llegamos a otro de los grandes beneficios del Pacto: un corazón nuevo.

¿Por qué necesitamos un corazón nuevo? ¿Qué cambios se manifestarán en aquellos que tienen un corazón nuevo?

----------------------------

Vuelve a leer el pasaje de hoy. Fíjate que Pablo enfatiza el elemento del amor al decir que debemos estar “arraigados y cimentados” en él. Estas palabras implican estabilidad, firmeza y permanencia en el fundamento del amor. Nuestra fe no significa nada si no está arraigada en el amor por Dios y el amor por los demás (Mat. 22:37-39; 1 Cor. 13). Este amor no se da en el vacío; al contrario, se da porque vislumbramos el amor de Dios por nosotros –un amor que “sobrepasa todo entendimiento”– manifestado a través de Jesús. Como resultado, nuestra vida cambia, el corazón cambia y nos convertimos en personas nuevas, con pensamientos nuevos, deseos nuevos y metas nuevas. La reacción al amor de Dios por nosotros es lo que cambia nuestro corazón y nos infunde amor por los demás. Quizás esto sea lo que Pablo quiere decir, al menos parcialmente, cuando habla de que estamos llenos de “toda la plenitud de Dios”.

Lee 1 Juan 4:16. ¿Cómo se relaciona este versículo con lo que Pablo escribió en Efesios 3:17 al 19?

1Jn 4:16  Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él. 

Efe 3:17  para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor,
Efe 3:18  seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura,
Efe 3:19  y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. 

Repasa los textos que hemos estudiado hoy. ¿Qué puedes hacer para permitir que se cumplan en ti las promesas de estos textos? ¿Hay cosas que necesitas cambiar, cosas que quizá te impidan experimentar “toda la plenitud de Dios” (Efe. 3:19)? Haz una lista de los cambios que necesitas hacer en tu vida. Haz una para ti y, si te sientes cómodo, haz una que puedas compartir con la clase. ¿Cómo pueden ayudarse mutuamente para realizar los cambios necesarios?

Comentarios

  1. ..,...LAMENTABLEMENTE ,TENDEMOS A NO VER NUESTRAS PROPIAS FALTAS, Y VEMOS MUY BIEN LAS DE LOS DEM``AS;, ASI QUE PIDASMOLE A NUESTRO HERMANO QUE NOS AYUDE A VERNOS A NOSOTROS MISMOS Y NUESTRAS FALTAS, Y DE IGUAL MANERA NOSOTROS HACER CON NUESTRO HERMANO. SERIA INTERESANTE.






    ResponderEliminar
  2. ..,...LAMENTABLEMENTE ,TENDEMOS A NO VER NUESTRAS PROPIAS FALTAS, Y VEMOS MUY BIEN LAS DE LOS DEM``AS;, ASI QUE PIDASMOLE A NUESTRO HERMANO QUE NOS AYUDE A VERNOS A NOSOTROS MISMOS Y NUESTRAS FALTAS, Y DE IGUAL MANERA NOSOTROS HACER CON NUESTRO HERMANO. SERIA INTERESANTE.






    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...