Ir al contenido principal

Lunes 21 de junio | Lección 13 - LIBRE DE CULPA


Lunes 21 de junio | Lección 13

LIBRE DE CULPA

“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” (Rom. 8:1).

Una joven había sido brutalmente asesinada, y no se sabía quién era el asesino. La policía, para tenderle una trampa, colocó un micrófono oculto en la tumba. Una noche, muchos meses después de su muerte, un joven se acercó a la tumba y, arrodillado y llorando, le pidió perdón a la mujer. La policía, por supuesto, al monitorear sus palabras, lo detuvo por el crimen.

¿Qué llevó a ese hombre a la tumba? Fue la culpa, ¿qué otra cosa?

Por supuesto, aunque ninguno de nosotros nunca haya hecho algo tan malo como ese joven, todos somos culpables, todos hemos hecho cosas de las que nos avergonzamos; cosas que desearíamos poder deshacer, pero que no podemos.

Gracias a Jesús y la sangre del Nuevo Pacto, ninguno de nosotros tiene que vivir bajo el estigma de la culpa. Según el texto de hoy, no hay ninguna condena en contra de nosotros. El Juez Supremo nos considera libres de culpa; nos cuenta como si no hubiéramos hecho las cosas por las que nos sentimos culpables.

¿Cómo nos ayudan estos versículos a entender Romanos 8:1? Juan 5:24; Romanos 3:24, 25; 2 Corintios 5:21.

“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” (Rom. 8:1).

Jua 5:24  De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. 

Rom 3:24  siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 

Rom 3:25  a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 

2Co 5:21  Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.   

Una de las grandes promesas de vivir en una relación de pacto con el Señor es que ya no tenemos que vivir bajo el peso de la culpa. Gracias a la sangre del Pacto, nosotros, que elegimos entablar esa relación de pacto con Dios, que elegimos cumplir con las condiciones de la fe, el arrepentimiento y la obediencia, podemos ver que se nos quita la carga de la culpabilidad. Cuando Satanás busca susurrar en nuestros oídos que somos impíos, que somos malos, que somos demasiado pecadores como para que Dios nos acepte, podemos hacer lo que hizo Jesús cuando Satanás lo tentó en el desierto: podemos citar las Escrituras, y uno de los mejores versículos para citar en estas ocasiones es Romanos 8:1. Esto no significa negar la realidad del pecado en nuestra vida; significa que gracias a la relación de pacto que tenemos con el Señor ya no vivimos bajo la condenación de ese pecado. Jesús pagó el castigo por nosotros, y ahora está en la presencia del Padre invocando su propia sangre por nosotros, presentando su justicia en lugar de nuestros pecados.

¿Qué importancia tiene en tu vida el hecho de que el Señor te haya perdonado, sean cuales fueren los pecados que cometiste? Esa realidad, ¿cómo te ayuda a tratar con quienes han pecado contra ti?

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...