Ir al contenido principal

Lunes 28 de junio | Lección 1 - ANDAR CON EL TANQUE VACÍO


Lunes 28 de junio | Lección 1

ANDAR CON EL TANQUE VACÍO

La falta de sueño y el agotamiento por sobreesfuerzo físico son problemas reales. Sin embargo, lo más preocupante es cuando sentimos que andamos con el “tanque emocional vacío”. Y, por supuesto, cuando la falta de sueño se suma a las pruebas emocionales podemos desanimarnos terriblemente.

Baruc, el escriba de Jeremías, debió haberse sentido así a menudo durante los últimos años turbulentos de Jerusalén, antes del caos, el sufrimiento y los estragos que seguirían a la destrucción de la ciudad por parte de los babilonios.

Lee Jeremías 45:1 al 5. Escribe un diagnóstico rápido de la salud emocional de Baruc.

Jer 45:1 Palabra que habló el profeta Jeremías a Baruc hijo de Nerías, cuando escribía en el libro estas palabras de boca de Jeremías, en el año cuarto de Joacim(A) hijo de Josías rey de Judá, diciendo:
Jer 45:2  Así ha dicho Jehová Dios de Israel a ti, oh Baruc:
Jer 45:3  Tú dijiste: ¡Ay de mí ahora! porque ha añadido Jehová tristeza a mi dolor; fatigado estoy de gemir, y no he hallado descanso.
Jer 45:4  Así le dirás: Ha dicho Jehová: He aquí que yo destruyo a los que edifiqué, y arranco a los que planté, y a toda esta tierra.
Jer 45:5  ¿Y tú buscas para ti grandezas? No las busques; porque he aquí que yo traigo mal sobre toda carne, ha dicho Jehová; pero a ti te daré tu vida por botín en todos los lugares adonde fueres. 

¿Puedes imaginarte cómo te sentirías si Dios te enviara un mensaje personalizado? Baruc recibió un mensaje directamente desde el Trono de Dios (Jer. 45:2). Se nos dice que esto sucedió “en el año cuarto de Joacim hijo de Josías rey de Judá”, alrededor de 605 o 604 a.C. Jeremías 45:3 constituye un buen resumen de cómo se siente la gente cuando se queda sin nada. Por todo lo que leemos en las Escrituras sobre este período, es evidente que las quejas de Baruc no eran lamentos superficiales. Tenía buenas razones para sentirse desanimado y emocionalmente agotado. Estaban ocurriendo muchas cosas malas, y vendrían más.

¿Cómo responde Dios a los dolores y las molestias de Baruc? Lee Jeremías 45:4 y 5.

 Jer 45:4  Así le dirás: Ha dicho Jehová: He aquí que yo destruyo a los que edifiqué, y arranco a los que planté, y a toda esta tierra.
Jer 45:5  ¿Y tú buscas para ti grandezas? No las busques; porque he aquí que yo traigo mal sobre toda carne, ha dicho Jehová; pero a ti te daré tu vida por botín en todos los lugares adonde fueres.

La respuesta de Dios al dolor real de Baruc nos recuerda el hecho de que la desesperación y el dolor de Dios debieron haber sido exponencialmente mucho más grandes que los de Baruc. Él había construido Jerusalén; estaba a punto de destruirla. Había plantado a Israel como una viña (Isa. 5:1-7); estaba a punto de arrancarla y llevarla al exilio. Esto no era lo que el Señor hubiese querido para su pueblo, pero tenía que suceder debido a su rebelión contra él. Pero, había luz al final del túnel de Baruc. Dios preservaría la vida de Baruc, incluso en medio de la destrucción, el exilio y la pérdida.

Vuelve a leer las palabras de Dios dirigidas a Baruc. ¿Qué mensaje general podemos extraer para nosotros? Es decir, ¿qué dicen acerca de que Dios finalmente está allí para nosotros, sin importar nuestra situación?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...