Ir al contenido principal

Miércoles 23 de junio | Lección 13 - EL NUEVO PACTO Y LA VIDA ETERNA


Miércoles 23 de junio | Lección 13

EL NUEVO PACTO Y LA VIDA ETERNA

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Juan 11:25, 26).

Hay dos dimensiones en la vida eterna. La dimensión presente otorga al creyente la experiencia de la vida abundante ahora (Juan 10:10), que incluye las muchas promesas que se nos han dado para nuestra vida ahora. La dimensión futura es, por supuesto, la vida eterna: la promesa de la resurrección (Juan 5:28, 29; 6:39). Aunque todavía está en el futuro, ese es el único suceso que hace que todo lo demás valga la pena, el único acontecimiento que corona todas nuestras esperanzas como cristianos.

Estudia el versículo de hoy. ¿Qué está queriendo decir Jesús aquí? ¿Dónde se encuentra la vida eterna? ¿Cómo entendemos sus palabras de que quienes viven y creen en él, incluso si mueren, nunca morirán? (Ver Apoc. 2:11; 20:6, 14; 21:8.)

Apo 2:11  El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

Apo 20:6  Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años. 

Apo 20:14  Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 

Apo 21:8  Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Por supuesto, todos morimos; pero, según Jesús, esta muerte es solo un sueño, una pausa temporal, que para quienes creen en él culminará en la resurrección de vida eterna. Cuando Cristo regrese, los muertos en Cristo resucitarán inmortales, y los seguidores vivos de Cristo serán transformados en un abrir y cerrar de ojos a la inmortalidad. Tanto los muertos como los vivos en Cristo poseerán el mismo tipo de cuerpo resucitado. La inmortalidad comienza en ese momento para el pueblo de Dios.

Qué gran alegría es saber ahora que nuestro fin no está en la tumba, sino que no hay fin, que tendremos una nueva vida que durará para siempre.

“Cristo se hizo una carne con nosotros, para que pudiésemos ser un espíritu con él. En virtud de esta unión hemos de salir de la tumba; no meramente como una manifestación del poder de Cristo, sino porque, a través de la fe, su vida ha llegado a ser nuestra. Los que ven a Cristo en su verdadero carácter y lo reciben en el corazón, tienen vida eterna. Por medio del Espíritu es como Cristo mora en nosotros; y el Espíritu de Dios, recibido en el corazón por la fe, es el principio de la vida eterna” (DTG 352).

¿De qué manera podemos disfrutar ahora de los beneficios de la vida eterna? En otras palabras, esta promesa ¿qué hace en favor de nosotros en este momento? Escribe algunos de los beneficios que esta promesa de vida eterna te brinda personalmente en tu vida diaria. ¿Cómo podrías adueñarte de esta esperanza y promesa y compartirla con alguien que tal vez está luchando con el dolor por la muerte de un ser querido?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...